Como ya te conté en este artículo hace un par de días, el pasado 15 de septiembre de 2022 tuvo lugar “The Merge” en Ethereum. La esperada última actualización, de muchas, por el que Ethereum pasaba del protocolo de consenso PoW a PoS. Es decir, dejaba la minería por “fuerza bruta” para la creación de sus bloques, para hacerlo mediante nodos validadores.
Entre otras muchas ventajas, o al menos eso dicen los defensores del proyecto, este cambio ofrece a los usuarios/hodlers de $ETH la posibilidad de generar ingresos pasivos mediante el Staking de sus tokens en un nodo validador. Pero hay un pequeño problema… necesitas 32 $ETH para poder correr un nodo de Ethereum, lo que al precio actual supone más de 40K$, algo a los que no todos podemos accede/aspirar, salvo que hayas venido previendo esta situación y hayas acumulado mucho $ETH tiempo atrás cuando estaba por debajo de 100$.
Pero no te desanimes. Para aquellos que no tengan 32 ETH que, como decimos, es el monto exigido para ejecutar un nodo validador propio y hacer el staking directamente, existen los Pools y Lido es uno de ellos. Y precisamente de este pool trata el artículo de hoy. Lido no impone mínimo de depósito ni exige registrarse o verificar la identidad. Además ofrece Liquid Staking (o Staking Líquido), lo que quiere decir que generarás tus recompensas únicamente por tener tus tokens en tu wallet, sin necesidad de bloquearlos, pudiendo disponer de ellos en cualquier momento.

¿Qué es Lido?
Lido es una plataforma descentralizada para la realización de staking para criptomonedas como Ethereum, Solana, Polygon y Kusama. Esta plataforma ofrece a sus usuarios la obtención de recompensas a cambio de depositar sus criptomonedas. La gran ventaja de LIDO, como te decía en la intro, es que ofrecen “Liquid Staking”. Es decir, al “apostar” nuestros tokens los entregamos a la plataforma, y a cambio recibimos un “token ST”, que es un “token sintético” con paridad 1:1 con el token apostado.
Por ejemplo, en el caso de Ethereum si hacemos staking de 1 $ETH recibiremos a cambio 1 $ stETH. Luego estos “tokens ST” los podemos usar dentro del ecosistema DeFi de estas redes para mejorar las recompensas finales que podemos obtener. De esta manera, LIDO habilita una serie de funciones únicas para los ahorradores que usan criptomonedas y que desean colocar dichas cryptos en espacios que mejoren sus posiciones en el mediano y largo plazo. Toda la infraestructura es descentralizada y podemos retirar las criptomonedas cuando deseemos.
Puntos importantes a favor de Lido
Un punto muy importante a la hora de colocar nuestro dinero en plataformas de criptomonedas es la seguridad de dichas plataformas. Hasta el momento, Lido cuenta con un buen historial y con características que nos brindan cierto nivel de seguridad y confianza en sus servicios.
- En primer lugar, la plataforma es totalmente descentralizada y de código abierto. Esto significa que puedes ir a su GitHub (Lidofinance) y revisar el código que hace posible su marcha. No hay funciones ocultas, todo lo escrito dentro del repositorio es lo que hace posible el funcionamiento de Lido. Esto es positivo porque te ofrece la seguridad de que no hay nada oculto y que la comunidad de desarrolladores siempre revisa y corrige los errores detectados.
- El segundo punto a favor de Lido es que es una plataforma “no custodial”. Esto significa que no hay un ente centralizado que controle nuestras criptomonedas. Todo se hace a través de smart contracts, que son constantemente revisados y auditados. Finalmente, las características y evolución del protocolo dependen de las decisiones de su comunidad, tomadas por medio de su DAO.
Bien, una vez visto qué es Lido, pasemos a ver como se hace el staking de $ETH, aunque antes para ello debemos entender mejor qué son y cómo funcionan los “tokens ST”, concretamente stETH para el caso que nos ocupa.
¿Qué es stETH?
stETH es un token que se otorga a los usuarios que hacen staking de ETH en la Beacon Chain de Ethereum 2.0 a través de Lido. Es decir, cuando un usuario hace staking de ETH en Lido, recibe stETH a razón de 1:1.
stETH combina el valor de su depósito inicial de staking, más las recompensas de staking que se acumulan diariamente.
La cantidad de tokens stETH se actualiza cuando los informes del oráculo se actualizan en función de la cantidad de ETH depositados para staking y la cantidad de recompensas y penalizaciones acumuladas a lo largo de todo un día.
El stETH de Lido puede usarse de la misma forma que el ETH, por lo que los usuarios pueden obtener recompensas en staking de Ethereum 2, así como recompensas a través de plataformas integradas como Curve y Sushiswap.
El oráculo de Lido
El oráculo es una pieza fundamental de todo el proceso de staking en Ethereum, pues determina la cantidad de ETH en staking y las variaciones fruto de la actividad. En resumen, el oráculo se encarga de la gestión y registro de la actividad de los validadores.
El oráculo u oráculos son asignados por la DAO y la información que se recoge se actualiza a diario, momento en el que se emite o se quema el stETH.
¿Cómo funciona Lido?
Cuando un usuario realiza un depósito en Lido, sus tokens se envían a los smart contracts de participación del protocolo, que agrupan los fondos y los distribuyen entre uno de los operadores seleccionados por la DAO. Los repartos se realizan agrupando los depósitos en lotes de 32 ETH.
Al agrupar los fondos se minimiza el riesgo de mala gestión y, al mismo tiempo, como los operadores no tienen acceso a los fondos (solo disponen de una clave pública con la que hacer staking en nombre del usuario), tampoco pueden retirarlos.
Por otra parte, los smart contracts de Lido también son responsables de gestionar la quema y la emisión de stETH; los tokens se acuñan en el depósito y se queman cuando se intercambian.
¿Existen riesgos al hacer staking en Lido?
¡Por supuesto!. Cualquier inversión crypto, y mucho más en DeFi implica un alto riesgo de poder perder totalmente tu inversión. No solo por fluctuaciones de mercado o liquidaciones por llamadas al margen. Ten en cuenta que Lido es un protocolo que gestiona el staking mediante contratos inteligentes. Esto significa que existen riesgos de vulnerabilidades y errores de código. Como es habitual, los contratos de Lido son de código abierto, por lo que se auditan y están respaldados por un programa de recompensas para aquellos que identifiquen errores.
Por otra parte, Lido se construye sobre la tecnología de Beacon Chain y Ethereum 2.0, por lo que un error en ETH 2.0, provocaría una fluctuación en el stETH.
Al mismo tiempo, como el valor del stETH se basa en las recompensas de staking asociadas a Ethereum, si ETH 2.0 no alcanza los niveles de adopción requeridos, el valor del stETH también podría fluctuar.
Por otra parte, los usuarios se arriesgan a un precio de intercambio de stETH más bajo que su valor inherente debido a restricciones de retiro en Lido, lo que imposibilita el arbitraje y el mercado libre de riesgos.
Tutorial para hacer staking de ETH en Lido desde Ledger Live
Bien, ahora ya con todo lo anterior claro, pasemos a ver cómo hacer el staking de nuestros $ETH. Para ello te voy a mostrar como hacerlo directamente desde nuestro hardware wallet Ledger, a través de su aplicación de escritorio Ledger Live, ya que creo que es la manera más sencilla y más segura de hacerlo.
Partimos de la base de que para realizar este tutorial ya dispones de tu dispositivo Ledger, sabes como utilizarlo, e incluso ya tienes tu cuenta de Ethereum creada donde tienes almacenados los tokens $ETH que deseas poner en staking. Si no es así y quieres un tutorial más detallado sobre cómo proceder, déjamelo saber en los comentarios y preparamos un tutorial básico sobre Ledger/Ledger Live en breve.
Dicho lo anterior, continuemos:
Paso 1. Instalamos última versión de Ledge Live
Para poder hacer el staking en Lido necesitamos tener instalada la última versión de Ledger Live. Para asegurarte de esto, puedes descargar la versión Desktop o Android a través del enlace oficial.
Paso 2. Instalamos la última versión de la app Ethereum
Una vez instalada la versión más actual de Ledger Live, la abrimos. Desde ahí vamos la pestaña “Mi Ledger”, donde nos pedirá conectar nuestro dispositivo Ledger.
Si se solicita, permite el acceso de Mi Ledger a tu dispositivo Ledger.
Ahora desde el catálogo de aplicaciones, instala la versión más reciente de la aplicación de Ethereum (ETH) en tu dispositivo Ledger. Como te decía antes, si ya la tenías, tendrás que ir a la pestaña “Aplicaciones instaladas” y actualizar. Si la tenías, desde la pestaña del catálogo de aplicaciones busca la app de Ethereum e instálala.
- En tu dispositivo Ledger aparecerá Processing (Procesando).
- En Ledger Live se muestra Installed (Instalada).
Paso 3. Instalamos la última versión de la app Lido

Una vez instalada/actualizada a la última versión la app de Ethereum y sin salir de “Mi Ledger”, buscamos en el catálogo de aplicaciones la app de Lido. Igualmente la instalamos.
- En tu dispositivo Ledger aparecerá Processing (Procesando).
- En Ledger Live se muestra Installed (Instalada).
Paso 4. Ponemos “en Participación” nuestros ETH con Lido
- En Ledger Live, ve a la pestaña Cuentas.
- Selecciona tu cuenta de Ethereum con los ETH que quieras poner en participación.
- En la esquina superior izquierda, selecciona el botón “Participar”.
Se abrirá la aplicación Lido en Ledger Live. - Selecciona la cantidad de ETH que quieres poner en participación y haz clic en Enviar.
- Selecciona las tarifas que quieras y haz clic en Continuar.
- Firma la transacción en tu dispositivo Ledger.
Cuando la transacción se complete, recibirás una cantidad de stETH equivalente a la cantidad de ETH participada.
Y listo!, a partir de ese momento únicamente por mantener tus stETH en tu wallet, dentro de Ledger se te irán acumulando cada día más porciones de stETH como recompensas por el staking. Evidentemente estos stETH los puedes mover (gracias al Liquid Staking) para usarlos en otras aplicaciones DeFi (Curve, Sushiswap, etc) o incluso hacer trading o venderlo en alguno de los exchanges en los que está listado, pero en ese caso perderás tus recompensas por staking.
¿Puedo cancelar la participación de mis ETH?
No, de momento no es posible deshacer el staking y extraer los tokens depositados en el smart contract de Lido.
Lo que si puedes hacer en cualquier momento es hacer un swap de tu balance de stETH por ETH. Ten en cuenta que tienen ratio 1:1 por lo que a efectos prácticos este swap sería lo mismo que deshacer el staking. O incluso mejor, ya que gracias a las recompensas que hayas acumulado obtendrías más ETH del inicialmente depositado.

Este swap lo puedes hacer tanto en el propio Ledger Live, a través de ParaSwap, o bien a través de algún DEX donde el token esté listado, como por ejemplo Uniswap, 1inch, etc.
Bueno, pues esto es todo lo que te quería contar hoy sobre el staking de ETH en Lido, así como de las ventajas/recompensas que puedes obtener de tus ETH, sin necesidad de bloquearlos por tiempo indefinido en ningún nodo validador. Espero que hayas encontrado valor en este contenido. Si es así, o si tienes alguna duda o pregunta que no haya quedado respondida en el artículo, házmelo saber en los comentarios y te intentaré ayudar lo antes posible. Muchas gracias por leernos. Nos vemos en el próximo!.
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!