Tipos de mercados financieros.

Muchas personas invierten o hacen trading cada día en los mercados. Pero lo cierto es que cuando hablas con ellos o lees sus comentarios en redes sociales, te das cuenta de que hay muchos que realmente no conocen a ciencia cierta por dónde, ni de qué manera empezar a invertir. Una de las principales razones de esto es que desconocen los diferentes tipos de mercados para hacer trading que conforman el mundo de las inversiones.

Por eso, en este artículo se abordarán los principales mercados de inversión existentes, así como algunos puntos clave acerca de este interesante tema que es necesario que conozcas para operar de la forma adecuada y, de esta forma, aumentar tus probabilidades de obtener resultados positivos en ellos.

¿Qué son los mercados financieros?

TIPOS DE MERCADO

Antes de abordar los mercados existentes, es importante definir en qué consisten. Una definición “pulcra” y académica podría ser:

Los mercados son los espacios en los que tanto los vendedores como los compradores intercambian y negocian con diferentes clases de productos financieros.

Desviándonos un poco del tema, una definición más cruel, pero que me gusta mucho, y que deriva del psicotrading, es decir de la dificultad de gestionar las emociones a la hora de invertir es:

Los mercados son el lugar en el que se transfiere la riqueza de los impaciente a los pacientes.

Retomando la temática de hoy lo siguiente que debemos destacar es que existe una gran variedad de tipos de mercados en los que el trader puede operar. A continuación, te muestro los más importantes, clasificándolos según el tipo de activo que en ellos se comercia:

Mercados financieros: Clasificación por tipo de activo

Mercado de divisas (Forex)

Forex (Foreign Exchange) o mercado de divisas es la actividad que involucra el intercambio y negociación de divisas a nivel mundial, es decir, se realiza un intercambio entre la moneda de un país por la de otro. Gracias a Forex existe un mercado globalizado que permite la compra y venta de bienes y servicios a través del uso de distintas divisas. 

Es uno de los mercados más antiguos, pues surge de la necesidad de intercambiar divisas para adquirir bienes y servicios; no obstante, Forex en términos de trading surge a partir de que los Bancos notaron las posibilidades de ganar rentabilidad a través de la especulación en las divisas. 

Existen dos maneras de operar en Forex: a través de lo que se conoce como Diferencial de tipo de interés, que básicamente es la diferencia entre dos tipos de intereses de dos divisas. La otra es aprovechando las variaciones en la tasa de cambio entre divisas. Esta última es para mi la opción más adecuada para los traders retails como nostros. 

Mercado de materias primas

También conocidos como commodities, son activos que se extraen de la naturaleza y que se transforman en un bien de consumo. Se dividen en diversos grupos de materias primas: minerales, energéticos, agrícolas y ganado. Entre las más reconocidas se encuentran el petróleo, gas natural, el oro, la plata, el cobre, el platino, el café, el azúcar, el arroz, el trigo, el algodón…. y demás.

Mercado de criptomonedas

Son monedas virtuales que utilizan la criptografía para asegurar tanto las transacciones como la creación de nuevas unidades, y que se utilizan, entre otras funciones, como dinero digital. Pese a que existen miles de criptodivisas, las más conocidas son Bitcoin, Ethereum, Solana, Binance Smart Coin, etc.

Mercado de Acciones

Se trata de títulos que representan las unidades en las que se divide el capital de una determinada compañía. Adquirir directamente estos activos le permite al inversor tener ciertos beneficios sobre la empresa, como el derecho al voto y a recibir dividendos, en algunos casos. Es posible invertir en las acciones de las empresas que se encuentran liderando actualmente el mercado, como Apple, Amazon, Tesla, y demás de diferentes sectores.

Índices

Consisten en una cesta o canasta en la que se agrupan diferentes activos que guardan características en común. Por ejemplo, NASDAQ agrupa las 100 acciones más importantes de empresas tecnológicas de EEUU. Su función es dar cuenta del progreso de las compañías en el mercado. Los índices más populares son: SP500, , Dow Jones, DAX 30, FTSE 100 o IBEX 35 entre otros.

Bonos

Este activo es un título que representa una deuda y es emitido por parte de una compañía o entidad pública (Banco Central de un país por ejemplo) con el propósito de financiar un proyecto o alguna otra actividad en general.

Los siguientes 3 tipos, más que mercados son instrumentos financieros que permiten operar algunos de los activos comentados anteriormente, aunque por su analogía operacional, los trataremos a todos los efectos como si fueran mercados propios:

Futuros

Lo que se conoce como Futuros, hace referencia a un activo financiero que forma parte del mercado de derivados. Son contratos en los cuales se pacta una obligación entre las partes involucradas para realizar la transacción de un activo subyacente en una fecha y a un precio futuro predeterminado. De esta manera, los contratos de futuro toman su valor a través de otro activo, el cual puede ser una acción, un commoditie, índice bursátil, divisas o hasta una criptomoneda. 

El activo subyacente es el activo financiero por el cual se pacta un contrato de futuros. Debido a esto, se puede hacer trading con una enorme disponibilidad de activos. 

El objetivo principal al hacer trading de futuros, es el de obtener rentabilidad aprovechando los cambios en el precio del activo subyacente con el que está pactado el contrato. 

CFD

CFD: Los CFD o Contratos por Diferencia son uno de los mecanismos más populares para operar en los mercados financieros. Se trata de un mecanismo que permite invertir especulando sobre el cambio de los precios de los activos, por lo que no es necesario adquirirlos de manera directa. Sin embargo, estos instrumentos tienen cierto nivel de complejidad y conllevan ciertos riesgos que debe tener en cuenta.

ETF

ETF: Los ETF o fondos de inversión cotizados son instrumentos financieros que agrupan diversos mercados como acciones o divisas. Estos se encargan de replicar los distintos movimientos de ese grupo de activos, que por lo general pertenecen a un mismo sector. Al igual que los futuros los ETF pueden representar ser acciones, commodities, índices, criptomoneda, etc.

Sin más, esto es todo lo que te quería contar hoy sobre los tipos de mercados de inversión. Espero que hayas encontrado valor en este contenido. Si es así o quieres expresarme tu opinión de algún modo, déjamelo saber en la sección de comentarios. Muchas gracias por leernos. Nos vemos en el próximo!.

Otros artículos relacionados que quizás te interesen…

Otros artículos que te pueden interesar…

Trading

¿Qué son los ETF?

Gestión de riesgo (GR)

Glosario de trading e inversiones

Psicología del trading.

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *