Constellation (DAG) es una plataforma de código abierto que permite que cualquiera pueda crear una criptomoneda, una blockchain o una aplicación descentralizada, pero que cuya principal y más destacable característica es que usa infraestructura distribuida que conecta dos tecnologías: Big Data y blockchain, para lograrlo. Para ello, utiliza Hypergraph Network, una red distribuida escalable y segura para verificar datos para empresas e instituciones públicas. Es el primer protocolo DAG (gráfico acíclico dirigido) verdaderamente descentralizado y altamente escalable.

Qué Constellation (DAG) criptomoneda?
El objetivo de Constellation (DAG )es crear una red de aplicaciones, comercios y exchanges que puedan interactuar entre sí. Constellation se ejecuta en su propia tecnología de contabilidad distribuida e infraestructura de computación. Los empresarios que buscan crear aplicaciones de cadena de bloques pueden aprovechar la funcionalidad de Constellation mientras disfrutan de métricas y resultados comerciales del mundo real en sus aplicaciones basadas en cadena de bloques.

El nombre DAG procede de la tecnología que aplica la plataforma: Directed Acyclic Graph. Que es una tecnología de ciencias de la computación basada en la utilización de un grafo que no tiene ciclos. Es decir, en el camino de transmisión de la información (datos) no hay un camino recto que empiece y termine, sino que al tratarse de tecnología de contabilidad distribuida, todos los conjuntos de datos están conectados entre sí. Lo que le aporta la solución el cuello de botella de la escalabilidad presente, en mayor o menor medida, en la tecnología blockchain.

DAG es un proyecto descentralizado cuya estructura principal se basa en haber logrado resolver el problema de escalabilidad en la tecnología de contabilidad distribuida. Esto es posible gracias a un sistema denominado protocolo de transferencia hipergráfico de código abierto descentralizado: Hypergraph Transfer Protocol (HGTP). Se trata de un sistema que permite transferir, validar, auditar y administrar datos de dispositivos conectados a internet a alta velocidad. Su implementación es sencilla, económica e impenetrable. De ahí su gran acogida entre partners de todo el mundo y de todos los sectores.
Partners
Hay multitud de socios que apoyan al proyecto y empresas de todo el mundo que pertenecen a su ecosistema. No sólo en el ecosistema crypto, donde podemos encontrar a Chainlink o Kucoin, sino a nivel global a través de grandes empresas como Amazon Web Services, Twiter o Telegram o entidades como las Fuerzas Aéreas de Estados Unidos.

El token $DAG

$DAG es el token de utilidad la red Constellation. El cual cuenta con un “max. supply” de aproximadamente 3.7 billones de tokens, de los cuales casi un tercio (1.266.911.931 $DAG) se encuentran actualmente en circulación, en el momento de escribir este artículo.

Su precio actual, según datos de Coinmarketcap es actualmente de 0.07866$ por token y su capitalización de mercado ronda los 100 millones de dólares.
Diferencias entre un DAG y una blockchain

- DAG posee una escalabilidad infinita, puesto que la arquitectura escalable permite procesar grandes cantidades de datos.
- Una DAG (Directed Acyclic Graph) se parece más a una tela de araña que a una cadena, ya que en vez de validar bloques de forma lineal, trabaja de forma acíclica, ganando escalabilidad y reduciendo el coste de uso y el tiempo de finalidad.
- Únicamente se requieren los dos últimos bloques de la cadena para validar y crear uno nuevo. Ofrece más velocidad al crear o validar las transacciones que una blockchain convencional.
- Aprovecha la tecnología actual en la computación distribuida, el machine learning y el big data, y los aplica a las redes descentralizadas.
- Ofrece mayor privacidad, y es más fácil de implementar.
- También aumenta la seguridad, ya que utiliza una arquitectura mejorada y un nuevo modelo de consenso para habilitar la confianza y una red distribuida sin brechas de seguridad.
- Además, no necesita labores de minería y está abierta a todo tipo de dispositivos.
- Tampoco genera comisiones de transacción.
- Por último, en blockchain los nodos no están necesariamente conectados directamente a los demás nodos, como sí ocurre en Constellation.
Nodos validadores DAG
La red DAG para conseguir su descentralización utiliza nodos validadores, usando para ello su protocolo de consenso propio, denominado POR; Proof of Reputable Observation. Que básicamente representa la reputación del nodo, así como su tiempo de actividad. Se trata de un protocolo extremadamente barato y eficiente.
Los operadores de los nodos son recompensados por contribuir con sus recursos (incluida la electricidad, el hardware, ect), con tokens $DAG.
Los tokens $DAG otorgados a los nodos se almacenan en una billetera de recompensas de validación especialmente asignada. Las recompensas se asignan al final de cada “finality window” , tras la cual se toma un snapshot para verificar el estado (nodos activos) de la red en ese momento, similar al tiempo de confirmación de bloque en Bitcoin. Los nodos reciben recompensas según el nivel y la puntuación de reputación del nodo. La mejor puntuación de reputación es 0.
Requisitos para operar un Nodo DAG
Actualmente los requisitos para poder ejecutar un nodo DAG son 250.000 $DAG así como los conocimientos y requisitos técnicos necesarios, al igual que cualquier otro tipo de nodos de otras redes.
Oportunidades de ingresos pasivos con los Nodos de DAG
Las recompensas dependen del uso de la red, y al ser pagados en tokens $DAG, estas oportunidades de ingresos pasivos dependen en gran medida de la apreciación del precio del token. Al final es igual que cualquier proyecto crypto, si hay gran acogida y adopción masiva de la tecnología y la red, el precio de $DAG aumentará bastante y además los nodos generarán mayor cantidad de tokens, por lo que puede llegar a ser muy rentable operar uno de sus nodos. De momento, vemos que se trata de un proyecto con un gran potencial, pero que aún se encuentra en una etapa muy temprana, que por otro lado es donde se agarran las grandes oportunidades… Pero de momento preferimos observar un poco su evolución antes de tomar una decisión a cerca de una potencial inversión en él. DYOR.
Conclusiones
Como puedes ver Constellation compite con el espacio crypto para crear una economía digital sostenible para el intercambio de datos a gran escala, donde los datos que se manejan son seguros, transparentes e inmutables, y donde el acceso y control sea asequible para todos. Como te acabo de decir en el apartado anterior, me parece un gran proyecto, con una gran proyección por delante, pero de momento me mantengo al margen observándolo de cerca. Si finalmente decido entrar te lo haré saber, por lo que sigue muy atento a nuestras publicaciones para estar al día.
Sin más, esto es lo que te quería contar hoy sobre Constellation (DAG). Espero que te haya resultado interesante la información aportada. Muchas gracias por leernos!.
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!