Tal como te prometí en mi anterior artículo sobre los Airdrops en Cosmos, hoy te vengo a hablar de la billetera más completa, y seguramente más usada, para cualquier red dentro del ecosistema de Cosmos Network.
Así que sin más, pasemos a ver nuestra guía completa sobre la Keplr Wallet donde aprenderás cómo instalar, configurar y hacer staking de $ATOM o cualquier otra criptomoneda dentro de Cosmos Network.
¿Qué es la Keplr Wallet?
Keplr es una billetera de extensión de navegador no custodial de código abierto, compatible e interoperable con cualquier red dentro del ecosistema Cosmos-SDK (*). Es el equivalente a Metamask para la red de Ethereum y las redes compatibles con EVM, pero para Cosmos.
(*) El SDK de Cosmos es un kit de desarrollo de software de código abierto que permite a los usuarios crear blockchains personalizadas. El protocolo de consenso predeterminado del SDK de Cosmos es Tendermint Core, pero existen distintos módulos prediseñados que puedes utilizar. El uso del SDK de Cosmos simplifica el proceso considerablemente y ofrece todos los estándares que esperarías al construir una blockchain.
Sin duda Keplr es la billetera con más cobertura que podemos encontrar en el ecosistema de Cosmos, debido a su gran interoperabilidad entre las numerosas redes de Cosmos y a su gran número de usuarios activos que utilizan cada día esta billetera, tanto para delegar, haciendo staking de sus tokens, como para contribuir en la seguridad y el desarrollo de sus redes. Es la primera billetera en integrar la Comunicación Inter-Blockchain (IBC*) en el ecosistema de Cosmos.
(*)Protocolo Inter-Blockchain Communication (IBC), un protocolo proporciona un conector estándar que permite a las cadenas conectadas a Cosmos enviar mensajes entre sí y compartir información. Podríamos decir que IBC actúa como una suerte de traductor entre cadenas.
Para PC y Smartphone
Podemos instalar nuestras billeteras tanto en nuestros dispositivos móviles cómo en nuestro ordenador. Para los dispositivos móviles Keplr cuenta con su app compatible con los sistemas operativos Android e IOS, pero si quieres instalarla en tu ordenador deberás descargar su extensión en el navegador y crear tu propia billetera de forma descentralizada.
Actualmente es capaz de trabajar con más de 25 cadenas de bloques del ecosistema de Cosmos como; Cosmos Hub, Agoric, Axelar, Crypto.org, Certik, Juno, Osmosis, Kava, Stargaze y muchas más, con las que permite el intercambio de activos entre redes. Keplr es capaz de soportar NFT en diferentes redes, pero esta parte aún está por desarrollar.
Consejos antes de empezar con Keplr
Estos consejos aunque aquí te los damos para usar Keplr serían válidos para cualquier otra billetera que te dispongas a utilizar:
⚠️ La extensión Keplr oficialmente es solo compatible con el navegador Chrome.
Aunque esto no es cierto del todo… Lo correcto sería decir que Keplr es compatible con cualquier navegador basado en la estructura de Chrome, tales como Brave o Cryptotab.
No es posible usar la extensión Keplr desde el móvil.
⚠️ Presta atención a los sitios web y dApps con los que conectas tu billetera Keplr y solo descargua Keplr desde su sitio web oficial.
⚠️ Recuerda!. Nadie del equipo de Cosmos y Keplr jamás te escribirá en un DM para pedirte que valides tu billetera o les envíes tus claves semilla;
ten mucho cuidado con los estafadores y suplantadores de identidad y, si necesitas ayuda, o tienes alguna duda, utiliza siempre los canales públicos.
Tú eres tu propio banco: y por tanto, eres responsable de mantenerlo seguro.
Cómo instalar y crear tu billetera Keplr
Keplr permite la facilidad de crear y acceder a tu billetera para Cosmos, usando simplemente tu cuenta de google (opción no recomendada), o bien importar una cuenta ya existente ubicada en tanto en tu hardware wallet Ledger.
A continuación te muestro el proceso para crear una billetera nueva, el cual se aplica de igual manera para la versión Web wallet como extensión de navador, como para la versión aplicación para Smartphone.
Wallet web
Paso 1:
Accedemos desde nuestro PC/Laptop, usando Chrome o alguno de los navegadores compatibles comentados antes (Brave o Cryptotab) al enlace oficial de Keplr y seleccionaremos “Connect Wallet” para crear una billetera nueva.

Paso 2:
Esto nos llevará directamente a Chrome Web Store donde deberemos agregar la extensión de navegador de Keplr.

Paso 3:
Una vez instalada. Ejecutamos por primera vez y creamos una contraseña robusta, la cual guardaremos en lugar seguro.
Paso 4:
Elegimos la opción de crear una billetera nueva, para lo cual se generarán unas claves privadas y una frase semilla nueva.
Paso 5:
Lo siguiente será elegir el tamaño de nuestra frase semilla, pudiendo elegir entre 12 o 24 palabras, según el nivel de seguridad que queramos tener. Una vez elegido esto, guardamos en lugar seguro, fuera de la red, las palabras que componen la frase semilla, respetando su orden. Si lo deseamos podemos añadir un nombre a nuestra billetera. Pulsamos Next.

Paso 6:
Ahora deberemos confirmar la frase semilla. Para ello la introduciremos respetando el mismo orden con el que se generó. Y una vez asegurados de que todo es correcto, pulsamos Register.

Y listo!, ya habremos creado nuestra nueva billetera Keplr. Así que ya podemos empezar a operar dentro del ecosistema Cosmos.
App wallet
Si eres de los que prefiere operar con smartphone, como te decía la wallet de Keplr está disponible para dispositivos Android e IOS, con una interfaz amigable y muy sencilla de usar. Por tanto, para poder disponer de ellas simplemente deberemos descargarla desde nuestro el marketplace de nuestro sistema operativo y comenzar so configuración.
El proceso de creación de nuestra billetera es muy similar a la wallet web de Keplr, aunque aquí además tenemos la opción de crear una nueva billetera mediante nuestra cuenta de Google o mediante la generación frase semilla. Mi recomendación es usar la opción de frase semilla, ya que las cuentas de google pueden llegar a ser vulnerables en algún momento. De todos modos te explico ambos métodos:
Mediante tu cuenta de Google
Solo debemos registrarnos mediante nuestra cuenta de Google creando una nueva contraseña y nombre de usuario.

Mediante tu frase semilla
Muy similar al proceso que hemos visto anteriormente para la versión Web. Es decir, seleccionaremos crear nuestra billetera mediante New Mnemonic.
Nos facilitarán nuestras 12 palabras clave que componen nuestra frase semilla y que, como hemos visto, deberemos seleccionar en el mismo orden generado, así como guardarlas en un lugar muy seguro.

Uso de Keplr Wallet
Bueno, a estas alturas no te vamos a enseñar a utilizar una wallet, ni Keplr, ni ninguna, al menos para lo básico para lo que sirve una wallet; depositar o enviar fondos. Eso ya lo damos por superado y aprendido. Lo que si te quiero mostrar son las funcionalidades avanzadas que ofrece Keplr, gracias a la interoperabilidad de Cosmos Network. Para ello vamos a ver como transferir activos (tokens, fungibles o no) entre distintas redes.
Transferir activos entre redes usando la Keplr wallet
Kepler nos permite transferir nuestros activos entre las diferentes redes de Cosmos sin la necesidad de utilizar un Bridge. Para ello simplemente necesitamos introducir una dirección de destino y la red a la que queremos enviar nuestros tokens.
En el ejemplo mostramos cómo hacer una transferencia de tokens $ATOM desde la red de Cosmos a la red de IrisNet:
Paso 1:
Desplegamos nuestra extensión de la Keplr wallet con nuestros tokens $ATOM con la red de Cosmos y pulsamos el botón de Enviar. Aunque antes deberíamos haber copiado la dirección de nuestra wallet en IrisNet.

Paso 2:
Ahora añadiremos la red de IrisNet antes de hacer la transferencia con el botón de New IBC Transfer Channel e introduciremos el nombre de un canal activo (en verde) de IrisNet que encontraremos en MintScan, en el menú de IBC Relayers. En este caso será channel-182, aceptaremos y ya habremos añadido la red de IrisNet para realizar la transferencia.
Paso 3:
A continuación, volveremos a seleccionar la red de IrisNet y pegaremos nuestra dirección de IrisNet de nuestra billetera Keplr.

Paso 4: Seleccionamos los tokens ATOM a transferir y la cantidad que queremos enviar y aprobamos la transacción junto a la comisión que queremos pagar.

Ahora ya habremos enviado nuestros tokens $ATOM de la red de Cosmos a la red de IrisNet dentro de nuestra misma billetera.
NOTA: Las transacciones interblockchain pueden ser más lentas que las transacciones normales que ocurren en una misma cadena de bloques. Si queremos devolver los tokens a su red de origen solo deberemos repetir el mismo proceso a la inversa.
Staking con Keplr Wallet
Una de las funciones más interesantes que nos permite Keplr es hacer staking en cada una de sus redes conectadas. Con las que podremos utilizar nuestros tokens para garantizar la seguridad de la red, así como votar en las diferentes decisiones que se lleven a cabo en cada proyecto, al tiempo que nos beneficiamos de unas estupendas recompensas.
Antes de aportar nuestros tokens en alguno de los validadores disponibles en Keplr debemos tener en cuenta algunos aspectos.
Más sobre validadores
Ningún validador es mejor que otro, pero algunos pueden darnos mayor seguridad ante los cambios que puedan ocurrir, por ello debemos conocer mínimamente el validador con el que queremos participar.
Los validadores que mayor seguridad pueden ofrecernos son aquellos que llevan más tiempo activos en la red y con mayor número de tokens bloqueados. Esto puede llevar a pensar que una de las mejores opciones es participar con los validadores de los principales CEX (Centralized Exchanges), tales como Binance, Coinbase o Huobi, algo con lo que no estoy para nada de acuerdo, ya que hacer staking con ellos implica ir en contra de la descentralización de la red.
Además, como vimos en nuestro artículo sobre los Airdrops en Cosmos, por lo general si hay un airdrop en el que pudieras ser potencialmente elegible, quedarías (casi) automáticamente descartado de poder recibirlo en caso de que tus tokens estén delegados con ellos. Ya que, o bien se los quedan (los tokens recibidos en el airdrop) ellos, al ser realmente los dueños de las billeteras donde están tus tokens, o bien el airdrop los excluye directamente en sus condiciones para la elegibilidad.
Encontraremos más información técnica sobre los validadores en el explorador de bloques Mintscan.

Algunos Tips para elegir validadores
- Evita validadores cuya comisión sea 0%.
- Elige a un validador que no se encuentre en el top 10 de la lista de validadores, ya que algunos airdrops benefician a aquellos que delegan a validadores fuera del top 10, para ayudar en la descentralización de la red.
- Con las 2 condiciones anteriores, elige los validadores con más tiempo de actividad como validadores y con mayor número de tokens bloqueados. Además que tengan una comisión razonable; ni muy alta, ni muy baja. 5-10% es razonable para mi.
- Reparte tus tokens delegados entre 2 o 3 validadores que reúnan las condiciones arriba indicadas. Con esto diversificas el riesgo a la vez que ayudas a aumentar la descentralización de la red y tus opciones de recibir un airdrop en este ecosistema tan “rumboso”…🤑
Los validadores cobran una comisión por el servicio prestado que puede variar entre 0% y 20%, ya que algunos de ellos están más activos con su comunidad y aportan herramientas que dan mayor soporte a la red, otorgando un valor adicional.
Las comisiones pueden variar con el tiempo, por eso es conveniente conocer los cambios que puedan ocurrir en aquellos con los que participemos, para lo cual no nos queda más remedio que vigilar constantemente la red, o bien seguir sus redes sociales si las tienen.
Cómo hacer staking
Lo primero que necesitas es tener tus tokens en tu keplr wallet. Esto ya sabes como hacerlo, por lo que no vamos a profundizar. Simplemente compra tus $ATOM o los tokens de la red Cosmos que desees poner en staking en tu exchange favorito (mi elección es Kucoin o MEXC) y los envías a tu Keplr wallet.

Con los tokens en tu wallet, lo siguiente ya está “chupado” ya que Keplr wallet te facilita mucho las cosas. Simplemente en la pantalla principal donde se muestra tu balance para esa red, tienes la opción de “Stake” en la parte inferior derecha. Pulsando ahí, nos lleva a una nueva pantalla donde debemos indicar la cantidad de tokens a delegar, así como el validador que queremos elegir.

Para ello pulsamos en “Manage” y posteriormente en “Delegate”. Luego indicamos la cantidad, siempre dejando una pequeña parte para las comisiones, y nuevamente en pulsamos en Delegate para confirmar. Tras esto se a abrirá una ventana emergente en la que deberemos confirmar la transacción. La revisamos, confirmamos si estamos de acuerdo y listo!, ya tendrás tus $ATOM en staking con el validador que has seleccionado, generando recompensas desde el minuto uno.
Cosas a tener en cuenta: 21 días de “unbonding”.
Ten en cuenta que todas las redes del ecosistema de Cosmos tienen 21 días de “unbonding” para volver a tener tus criptomoendas en tu wallet, una vez que quieras retirarlas de un staking. Además, durante esos 21 días no recibirás las recompensas del staking.
Participar en la gobernanza de las redes de Cosmos con tus tokens
La otra funcionalidad interesante que nos ofrece Keplr wallet es la participación en la gobernanza de Cosmos, gracias a nuestros tokens. Para estar al día de las nuevas decisiones que se llevan a cabo en cada uno de los proyectos conectados a Cosmos podemos visitar el Twitter de Keplr o hacer visitas periódicas en los apartados de Gobernanza de cada cadena de bloques dentro de Keplr.
Podemos conocer los detalles y la descripción de cada votación que se lleve a cabo, así como observar qué decisión prevalece en cada momento. Si cambiamos de idea en alguna de las votaciones podemos cambiar nuestra votación en todo momento siempre y cuando la votación siga activa.

Para participar en la votación de gobernanza solo debemos pulsar el botón de votar e indicar la cantidad de tokens que queremos aportar en la votación, a mayor cantidad de tokens mayor será nuestro poder de votación. Aceptaremos la transacción y ya habremos participado en la votación.
Sin más, esto es todo lo que te quería contar hoy sobre esta interesante billetera para la red de Cosmos. Espero que te haya resultado de interés. Muchas gracias por leernos!.
Otros artículos relacionados de interés:
SENTINEL. PROTOCOLO DE VPN DESCENTRALIZADA (DVPN)
Tipos de proyectos crypto: Blue-chips vs Degen projects vs Utility tokens
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!