Estarás harta/o de oír que las casas no se construyen por el tejado…..Las inversiones, al igual que cualquier otra cosa importante de la vida, requieren de una planificación previa para poder hacerlas correctamente, así como de una secuencia temporal lógica. Es por ello que en el artículo de hoy te quiero enseñar cual debería ser el primer paso lógico a la hora de acometer ninguna inversión: El Plan de Inversión.
Elaborar un plan de inversión implica algo más que elegir unos cuantos activos (criptomonedas, acciones, commodities…) en los que invertir tu dinero. Debes tener en cuenta tu situación financiera actual y los objetivos que deseas alcanzar. También es importante definir tu línea de tiempo y cuánto riesgo estás dispuesto a asumir, para determinar cuál es tu asignación óptima de activos. Todos estos pasos ayudan a mitigar cualquier riesgo que puedas encontrar en el mercado. A su vez, planificar antes de invertir el dinero que tanto te costó ganar es extremadamente inteligente. Todo esto es complejo y requiere de mucha investigación y estudio por tu parte. Pero no te preocupes que te doy los “tips” básicos, según mi punto de vista personal, para que puedas tener un punto de partida desde el que arrancar.
Sigue leyendo que te lo cuento enseguida!.
Paso #1: Evalúa tu situación financiera actual
El primer paso que hacer un plan de inversión para el futuro es definir tu situación financiera actual. Necesitas calcular cuánto dinero tienes para invertir. Puedes hacer esto haciendo un presupuesto para evaluar tus ingresos mensuales disponibles, después de descontar los gastos y ahorros de emergencia. Esto te permitirá determinar cuánto puedes invertir razonablemente.
También es importante considerar qué tan accesibles o líquidas necesitas que sean tus inversiones. Si necesitas sacar provecho de tu inversión rápidamente, querrás invertir en activos más líquidos, como criptomonedas o acciones , en lugar de algo como bienes raíces.
Paso #2: Define tus Objetivos
El próximo paso para hacer un plan de inversión es definir tus metas financieras . ¿Por qué estás invirtiendo?, ¿Para qué esperas ganar dinero?. Estas son las respuestas que debes responderte. Esto puede ser cualquier cosa, desde darte un capricho (viaje, etc), compar un automóvil, hasta jubilarse cómodamente en X años.
También debes definir la línea de tiempo en la que planeas conseguir tus objetivos. Esto definirá con qué rapidez deseas ganar dinero con tus inversiones. ¿Quieres un crecimiento rápido (y por tanto más riesgoso) o estás interesada/o en ver un crecimiento de la inversión a largo plazo?
Todos tus objetivos se pueden resumir en tres categorías principales:
Seguridad: es cuando buscas mantener tu nivel actual de riqueza.
Ingresos (pasivos): es cuando deseas que las inversiones te proporcionen ingresos pasivos y constantes (cashflow) para vivir.
Crecimiento: es cuando desea generar riqueza a largo plazo.
En función de estos 3 factores, podrás determinar la mejor ruta de inversión para ti.
Paso #3: Determinar tu tolerancia al riesgo y tu horizonte temporal

El siguiente paso en la elaboración de tu plan de inversión es decidir cuánto riesgo estás dispuesto a asumir. En términos generales, cuanto más joven eres, más riesgo puedes tomar, ya que tu cartera tiene tiempo para recuperarse de cualquier contratiempo. Si es mayor, debes buscar inversiones menos riesgosas y, en su lugar, invertir más dinero para estimular el crecimiento.
Las inversiones con mayor riesgo tienen el potencial de generar mejores rendimientos, pero también pérdidas importantes. Arriesgarte con una acción o un terreno infravalorado podría resultar fructífero, o podría perder toda o parte de tu inversión. Si estás buscando acumular riqueza a lo largo de los años, es posible que desees elegir un camino de inversión más seguro.
Determinar tu horizonte temporal es bastante simple en comparación con su contraparte de riesgo. La clave esencialmente es determinar cuándo deseas comenzar a retirar tus inversiones, para alcanzar tu objetivo final.
Al determinar tu tolerancia al riesgo y tu horizonte temporal, puedes crear una asignación de activos confiable para ti. Esto implica tomar tu perfil de inversionista, averiguar en qué debes invertir y qué porcentaje de tu cartera general debe ocupar cada tipo de inversión.
Paso #4: Decide en qué invertir
El paso final es decidir dónde invertir. Hay muchos activos y plataformas donde puedes invertir. Pero serán tu presupuesto, tus objetivos, tu tolerancia al riesgo y tu marco temporal los que te marcarán los mejores para ti. Considera valores como criptomonedas (preferiblemente “blue-chips”), acciones, activos no correlacionados (NCA), bienes raíces, etc.
Dondequiera que elijas invertir, asegúrate de diversificar su cartera. No desearás poner todo tu dinero en acciones y arriesgarte a perderlo todo si el mercado de valores colapsa, por ejemplo. Lo mejor es asignar tus activos a algunos tipos de inversión diferentes que se ajusten a tus objetivos y tolerancia al riesgo para maximizar su crecimiento y estabilidad.
Paso #5: Supervisa y reequilibra tus inversiones

Una vez que hayas realizado tus inversiones, no te olvides de ellas. Tampoco es cuestión de estar pegados a las gráficas, salvo que hagas Trading. Pero, de vez en cuando, debes verificar el rendimiento de tus inversiones y decidir si necesitan ser reequilibradas.
Por ejemplo, tal vez no estés poniendo suficiente dinero en tus inversiones mensualmente, para poder alcanzar tu objetivo, o tal vez estés depositando más de lo que necesitas y te estás adelantando, quizás a costa de reducir tu calidad de vida por ese empeño en invertir. Tal vez quieras mover tu dinero a una inversión más estable a medida que se acerca el alcance de tus objetivos a largo plazo, o tal vez tus inversiones están funcionando bien y deseas asumir un poco más de riesgo para alcanzar antes tus objetivos finales.
Una vez que sientas que tu plan de inversión está en buena forma (y te sientes cómodo con él), querrás/necesitarás reequilibrar tu cartera. Esto implica devolver la composición de tu cartera a su asignación de activos prevista. Por ejemplo, supongamos que tus inversiones en cryptos están funcionando mucho mejor que el resto de tu cartera. Para mantener tu asignación de activos adecuada, puede tener sentido vender algunas crytpos y reinvertir los beneficios en otros tipos de inversiones que quizás no estén funcionando tan bien, o que incluso estén en pérdidas. Quizás es momento de realizar recompras escalonadas (DCA) para bajar tu punto de entrada, buscando, según el caso, salirte en brea-even de esa inversión que no fue como se esperaba.
>Mi Plan Personal
Desde que inicié mi incursión en el ecosistema crypto, allá por 2016, mi objetivo siempre ha sido el mismo: Buscar formas alternativas de generar ingresos para no depender de terceros (trabajo, Gobiernos, etc). Es decir, ser libre financieramente para intentar estar protegido ante los vaivenes de la economía y las diversas situaciones sociopolíticas en general.
Es por ello que desde entonces comencé a buscar formas de generación de ingresos pasivos. El problema es que durante un tiempo andaba “navegando” sin rumbo. Invertía aquí y allá, unas veces con éxito y otras no tanto…, pero sin un objetivo claro. En mi interior sabía lo que quería, el problema es que no lo estaba cuantificando o midiendo y no había definido un horizonte temporal. Así que en 2020, con algo más de tiempo debido a la Pandemia, decidí pararme y hacer mi Plan. Para ello comencé a hacer números y a medir resultados, con el objetivo de saber a donde y cuando quería llegar, y qué cerca o lejos estaba de conseguirlo. Para ello me basé en la máxima de W. Thomson Kelvin:
William Thomson Kelvin
“Lo que no se mide, no se puede mejorar”.
Mis números iniciales (objetivos mínimos)
- Primero evalué mi situación financiera y definí qué cantidad era la mínima que necesitaría generar mensualmente de manera pasiva para poder vivir libremente. Estimé que 2.000€/mes (de 2020) eran suficientes para poder cubrir los gastos actuales y vivir dignamente. Quizás en el momento actual (2022) debido a la situación de alta inflación que padecemos a nivel global esta cifra se quedara algo corta, pero bueno, como decimos es el valor mínimo a generar.
- Lo segundo fue definir cuando lo quería conseguir. Lo antes posible, pero a ser posible antes de cumplir los 50 años. En 2020 tenía 10 años por delante, hoy algo menos….
- Lo tercero era el objetivo: Retirarme totalmente y vivir únicamente de las rentas (ingresos pasivos). ¿Para qué?. Para tener la mayor riqueza que se puede tener: tiempo libre para disfrutar de tu familia y hacer lo que realmente te apetezca en cada momento.
Haciendo ajustes al plan
Como se puede ver no son unas expectativas demasiado ambiciosas. Es decir, mis pretensiones no son tener un Lambo, un Yate, 10 mansiones y vivir de fiesta en fiesta.
Eso sí, a nadie le amarga un dulce… Es decir, ¿Porqué limitarnos a los mínimos?. En la mayoría de los casos, si hacemos esto, seguramente nunca o muy pocas veces lleguemos al objetivo.
Además, al estar mis inversiones basadas en su mayor parte en un mercado tan volátil como son las criptomonedas, estaba claro que había que ajustar márgenes, de manera que esos mínimos se pudieran cumplir aún en las peores circunstancias de mercado (como podrían ser las actuales de 2022, o las que podríamos ver en 2023…). Para ello decidí hacer algunos cambios. Bueno, en realidad solo uno; mantuve mi objetivo y mi horizonte temporal, pero aumenté mi objetivo mensual a 10.000€/mes. Por pedir que no quede…
¿Por qué 10k/mes?
Ya sé que puede resultar una idea loca, incluso risible. Pero con ese objetivo, mi cerebro tiene que pensar mucho más y ser más creativo de lo que lo es ahora. 1k-2k considero que son fácilmente alcanzables, pero no me harían ser tan creativo como lo soy ahora. Digamos, que es un reto para mi…
La idea en realidad no es conseguir 10.000€/mes de manera estable. Eso lo veo poco probable. El objetivo es que al luchar por un horizonte 5 veces superior al mínimo (2000€/mes). De modo que una vez que toda la maquinaria esté funcionando como debe, si se puedan garantizar esos 2000€/mes, como mínimo, de manera constante.
¿Cuándo puedo considerar que mi objetivo se ha alcanzado?.
En realidad nunca, ya que no podemos predecir el futuro. Pero un objetivo medible a la vez que conservador sería obtener un retorno mensual superior a 2000€ mensuales de manera continuada, durante, al menos, 12 meses.
Bien, y a partir de ahí comencé a trabajar. De hecho la mayoría de proyectos que te presento en el Canal son parte de ese trabajo. ¿He conseguido mi objetivo?. No aún no…, pero no me rindo. Si quieres saber qué cerca o lejos estoy de conseguirlo no te pierdas mi nueva serie de artículos mensuales denominados: Objetivo 10k/mes | Ingresos Pasivos Crypto.
Conclusiones
Aunque no soy asesor financiero y no doy consejos de inversión (DYOR) si te tengo que decir que si yo volviera atrás en el tiempo empezaría a invertir antes de lo que comencé a hacerlo. El dinero que ganas con gran esfuerzo cada día trabajando se devalúa continuamente si lo dejas parado en el banco, debido a la inflación y a los impuestos. Así que una vez que tengas tus deudas bajo control y un fondo de emergencia mi consejo es poner tu dinero a trabajar cuanto antes. Si sabes como hacerlo (con el Plan y la Estrategia adecuada), puedes incluso generar flujos de ingresos pasivos que te permitan ir alcanzando poco a poco cada vez más libertad financiera. Quizás tu objetivo sea poder vivir de esas rentas (cashflow) sin necesidad de tener que trabajar. Así que cuanto antes comiences, más riesgo podrá asumir y más crecimiento experimentará tu inversión con el tiempo.
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!