La Diversificación de las inversiones constituye una de las claves principales para todas aquellas personas que desean reducir el riesgo al invertir. Para nadie es un secreto que las inversiones son un mecanismo que, aplicado inteligentemente, nos brinda la oportunidad de aumentar nuestro capital a corto, medio o largo plazo, según nuestras estrategias, necesidades y expectativas.
En este sentido, si estás pensando en hacer crecer tu patrimonio, la importancia de diversificar tu portafolio radica, como te digo, en limitar la exposición a pérdidas significativas. Aunque es cierto que en algunos casos, también puede limitar el alcance de un momento favorable (coste de oportunidad). En los momentos en que el mercado marcha bien y un inversionista no recibe el retorno que desea, es importante recordar que el objetivo de la diversificación no es maximizar los retornos sino minimizar pérdidas durante las recesiones.
Dicho esto, uno de los primeros pasos que debes dar como inversor es la definición adecuada de tu cartera, que según el principio de diversificación ha de estar compuesta por diferentes activos (financieros o no), como los que te relaciono en mi Estrategia para generar Ingresos Pasivos.
Pero antes debes tener en cuenta diferentes factores para poder sopesar el riesgo al que te expones y gestionar oportunamente los activos en los que inviertes.
¿Qué es diversificar?
Aunque el término en sí mismo es bastante intuitivo, me gustaría empezar con una definición:
En finanzas, la diversificación consiste en repartir tu dinero entre diferentes inversiones y tipos de activos, con el objetivo de tener una cartera más resiliente ante los vaivenes del mercado.
O dicho de una manera más simple, se trata de “no poner todos los huevos en la misma cesta”.
Por diversificar, mucha gente entiende que no es invertir la totalidad del capital destinado a la inversión en acciones de una sola empresa o en activos financieros que tengan una alta correlación entre sí. Ideas que son correctas en gran parte. Sin embargo, se trata de un planteamiento que no se puede tomar a la ligera, ya que una cartera diversificada cuenta con otros valores que garantizan la minimización del riesgo de pérdida que se corre cuando se invierte.
Por ejemplo, el hecho de invertir en diferentes activos (acciones, criptomonedas, fondos, etc) no garantiza que se posea una cartera diversificada. Para que esto se cumpla, es preciso que las compañías a las que pertenecen las acciones no son del mismo sector (por ejemplo coches eléctricos o relacionadas con turismo) o que las distintas criptomonedas adquiridas no son del mismo tipo (proyectos de infraestructura blockchain, tokens de DEX, tokens de proyectos defi, tokens de juegos P2E, etc). Asimismo, la diversificación está relacionada con invertir en activos de distintos sectores/nichos y mercados.
Otras cuestiones que debes tener en cuenta en el momento de diversificar son el comportamiento del mercado global y el capital que posees. Y por último, pero no menos importante, además de diversificada, también es importante que tu cartera esté descorrelacionada.
✅ Beneficios de diversificar la inversión
Al diversificar obtienes múltiples beneficios, siendo el más tangible la disminución del riesgo de pérdida de capital. Y es que, al apostar por una cartera que contenga distintos activos financieros, el retorno obtenido depende del comportamiento de la totalidad de los instrumentos. Por lo tanto, es posible obtener ganancias incluso cuando algunos de ellos te estén generando pérdidas.
Por otro lado, si posees una cartera diversificada, cuando un país o un sector entran en crisis, algo a lo que estamos bastante acostumbrados últimamente, esto no tiene por qué repercutir negativamente en tu capital. Si está bien aplicada la estrategia de diversificación habrá activos que se vean perjudicados, y generen pérdidas, pero otros que estén descorrelacionados o correlacionados de manera inversa (hedging) generará beneficios, y por tanto, en función de los porcentajes (peso) de cada uno de ellos detro del portafolio, es posible que este no se vea gravemente afectado.
En resumen, contar con títulos que difieran en cuanto a obligaciones, fechas de vencimiento, niveles de riesgo, etc, te facilita la modificación de tus estrategias. Y no solo eso, sino que también te permite poner en práctica planes de contingencia cuando surgen nuevas oportunidades o cambian las condiciones (o el comportamiento) del mercado.
Asimismo, la diversificación te da la posibilidad de aplicar una mayor inversión en los activos que mejor conoces y que consideras que tienen una alta probabilidad de mantenerse estables o al alza.
🚫 Desventajas de diversificar la inversión
Si bien la diversificación de inversiones es una estrategia ineludible si queremos tener un crecimiento sostenible a largo plazo, también hay que reconocer que tiene algunos inconvenientes.
En mi opinión los podemos resumir en tres. Eso sí, ninguno de ellos contrarresta los beneficios inherentes a la diversificación.
A. Puede llegar a reducir el retorno a corto plazo
Mientras que a largo plazo lo habitual es que una cartera bien diversificada genere rentabilidades muy interesantes, a corto plazo puede ocurrir justo al contrario.
Por ejemplo, supongamos que tienes tu capital repartido a partes iguales entre 10 cyptos distintas (si tienes 10.000 € de capital, destinas 1.000 € a comprar tokens de cada una de ellas).
En un momento dado una de ellas “explota”. Comienza a crecer de manera exponencial.
Como es lógico, si en lugar de diversificar tu dinero hubieras invertido el 100% en esa única crypto, el beneficio que hubieras obtenido sería de 10x. Esto es lo que se conoce como coste de oportunidad. Pero claro, como no somos adivinos, mejor diversificar….
Pero esta estrategia requiere muchos conocimientos y, sobre todo, tiempo.
Cuanto más reducido sea el tamaño de nuestra cartera, más tiempo deberemos dedicar a analizar cada empresa antes de invertir en ella.
B. Puede “comerse” nuestro capital si este es pequeño
Una cartera compuesta por más activos suele implicar (aunque no siempre es así), realizar un mayor número de operaciones.
Y eso es un problema si dispones de un capital reducido.
Por ejemplo, supongamos que tu bróker te cobra 1 € por cada transacción que realizas.
Esa cantidad es irrisoria para alguien que invierte varios miles de euros. Pero si el capital del que dispones para invertir es de 100 €, entonces esa pequeña comisión podría erosionar gravemente tus beneficios.
Lo bueno es que este inconveniente es relativamente fácil de subsanar.
Para empezar, existen diversos brókeres que ofrecen condiciones muy interesantes para inversores con capitales pequeños, como es el caso de Quantfury que, como bien sabes, es el que utilizo mayoritariamente y mi favorito. Si quieres saber más sobre Quantfury no dejes de leer este profundo análisis:
Además, también puedes adaptar tu estrategia de inversión al capital del que dispones.
C. Mayor tiempo de seguimiento
Como es lógico, si en tu cartera cuentas con acciones de 20 cryptos (acciones, o el activo que sea..) distintas, tendrás que dedicar más tiempo a analizar la evolución de cada una de ellas que si solo fuesen una o dos.
De hecho hay una divertida frase de Peter Lynch que dice así:
“Las acciones son como los hijos, no debes tener más de los que te puedes permitir mantener”.
¿Cómo diversificar?
Para diversificar debes tener un conocimiento profundo del comportamiento de los activos en los que deseas invertir, y distinguir entre los de bajo o alto rendimiento o los que tienen un comportamiento inestable. Por otra parte, es importante que los activos por los que apuestes tengan nula o, al menos, baja correlación entre sí. I
En función del capital con el que cuentes, podrás diversificar en mayor o menor medida. De este modo, los grandes inversores pueden apostar por múltiples activos, instrumentos financieros o acciones. En cambio, es recomendable que las personas que disponen de un capital menor apuesten por un número reducido de productos, que deben conocer bien para poder monitorizarlos de forma efectiva. Nuevamente te invito a que conozcas mi Estrategia para la generación de Ingresos Pasivos, donde te muestro como puedes montar tu cartera poco a podo de manera gradual, empezando por las cryptos, pasando por metales y acciones y acabando con Real Estate.
No cometas estos errores al diversificar
Entre los errores que debes evitar en el proceso de diversificación para reducir el riesgo de perder parte o la totalidad del capital que hayas invertido, debes evitar los siguientes:
– Si inviertes en acciones o bienes raíces, NO apuestes por valores que estén concentrados en una sola zona geográfica o, en el caso de empresas, de un solo país.
– Relacionado con lo anterior, fíjate de NO Invertir en empresas que pertenezcan a un mismo sector económico. Lo mismo para las cryptos: no inviertas todo tu capital destinado a criptomonedas en proyectos del mismo tipo, blockchain, etc. Diversifica que el ecosistema es muy amplio para dejar todo tu patrimonio solo en memecoins….🤪
– NO Incluyas en tu cartera activos altamente correlacionados entre sí. Si inviertes en cryptos y a la vez lo hace en acciones de exchanges (Coinbase, por ejemplo), si entramos en un bearmarket actual, tu cartera se verá seriamente perjudicada.
– NO Diseñes una cartera que contenga un número elevado de activos, o sea, sobrediversificar la cartera.
– No asignes a cada activo de la cartera la misma cantidad de capital, sin tener en cuenta la fortaleza, o el precio individual, de cada uno. Hacer esto implica desconocimiento total de los activos en los que inviertes y es síntoma de que inviertes por invertir, a ver si suena la flauta….
– Apostar por activos (empresas, crytpos) desconocidas cuando se posee un capital pequeño. Este tipo de activos pueden ser muy rentables o un fracaso total, así que si asignas gran parte de tu capital, especialmente si este es pequeño, en uno de estos proyectos te estás exponiendo innecesariamente.
Conclusión: Diversifica!
A modo de conclusión, diversificar las inversiones es una alternativa que te recomiendo para invertir con un mínimo riesgo. A partir de cualquier volumen de capital, es posible crear una cartera diversificada. No obstante, elegir bien su composición y el porcentaje destinado a cada posición resulta clave para conseguir rentabilidad.
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!