
Ray Dalio, inversionista legendario y fundador del fondo de cobertura más grande del mundo, Bridgewater Associates, acuñó el término “Cash is Trash” (el efectivo es basura), dando a entender que el dinero fiduciario no tiene ningún valor, salvo para ser utilizado para invertir en activos (acciones, fondos, crypto….). Sin embargo, podría decirse que durante los últimos 8 meses el efectivo, en especial el Dólar (USD), ha resistido mejor la tormenta económica que cualquier otro activo y/o “supuesto” refugio de valor, tales como el Oro o Bitcoin.
Pero, ¿realmente se está fortaleciendo el Dólar, o es que los demás se debilitan frente a él?. Si quieres conocer mi opinión sobre esta cuestión, sigue leyendo!.
Si el Dólar es el más fuerte, el sistema financiero está realmente en peligro….

En las últimas semanas no paramos de ver ejemplos de monedas fiduciarias que vienen doblegándose frente al dólar. El índice de divisas del dólar (DXY), que mide la fortaleza del dólar en relación con otras seis monedas, está en un rally alcista, casi parabólico, que le está haciendo alcanzar valores que no se veían desde el año 2002.
La Lira turca experimentó una inflación anual del 78,6%, la más alta en 24 años, lo que resultó en una caída del 3% frente al dólar.

La grave crisis energética que azota a Europa, como consecuencia de las sanciones mutuas entre Rusia y los países de la OTAN, derivadas de la guerra en Ucrania, ha provocado la caída del Euro frente al Dólar, hasta alcanzar su paridad en los últimos días, lo que no se veía desde hace más de 2 décadas. Pero bueno, no todo es consecuencia de la guerra. El Yen Japonés (JPY) también viene en caída libre igualmente, volviendo a valores frente al Dólar que no se veían desde inicios de siglo.
Huyendo de los activos de riesgo
En definitiva, la reacción de los mercados ha sido clara: vender riesgo para refugiarse en Dólares. Esto ha provocado que el billete verde se ha visto reforzado frente a sus principales contrapartidas, tanto del mercado accionario, el de divisas (resto de monedas FIAT) y en especial frente a Bitcoin. Las actuales políticas de FED, de subidas de tipos de interés para intentar contener los crecientes niveles de inflación, han provocado la percepción en los mercados de que a menor cantidad esperada de dólares (menos impresión=falta de liquidez), su valor presente y futuro ha comenzado a ganar enteros EN TÉRMINOS RELATIVOS, tanto frente a divisas como con respecto a otros activos.
Pero no te dejes engañar, observa que en el párrafo anterior indico que la fortaleza del dólar es en “términos relativos”. Es decir, el dólar se fortalece, pero porque los demás se debilitan respecto a ella, ya que la moneda estadounidense sigue siendo un activo inflacionario que pierde valor cada día. Independientemente de las subidas de tipos de interés que se vienen aplicando en los últimos meses por parte de la FED, éstas solo palían una pequeña parte de la inflación real existente; En resumen, el típico caso del menos malo…
Pero no solo el Dólar “tradicional” se ha beneficiado. Sus “clones crypto” también lo han hecho.
Los argentinos han estado tratando de escapar del peso argentino, cambiando a Tether (USDT) y otras stablecoins, como BUSD y DAI, a raíz de la sorpresiva renuncia del ministro de economía de Argentina, Martin Guzmán, en lo que supone el reconocimiento de la imposibilidad o incapacidad del gobierno del país por frenar la inflación mensual que viene creciendo a un ritmo del 5%.
El peso argentino podría ser la divisa más devaluada de Latinoamérica, con una inflación que el banco central pronostica en un 72,7% para 2022, lo que explicaría en parte la búsqueda de alternativas como las monedas digitales.
Sin embargo, no todo son buenas noticias para Tether. La capitalización de mercado de USDT se ha visto mermada en los últimos dos meses, cayendo un 19% desde los $ 83 mil millones de principios de mayo, a los $ 66 mil millones actuales. Mientras tanto, la moneda USD de Circle (USDC) continúa alcanzando nuevos máximos históricos en la capitalización de mercado alcanzando los $ 55 mil millones esta semana, lo que sugiere que es posible que en breve tengamos una nueva moneda estable liderando el ranking de esta categoría.
La capitulación de los mineros también beneficia al Dólar
El aumento de los costos de energía, combinado con la disminución del precio de bitcoin ha llevado a los mineros a intentar fortalecer sus balances durante el segundo trimestre de 2022, haciéndoles refugiarse en dólares. En total, los mineros vendieron más bitcoins de los que realmente extrajeron en mayo. Es decir, vendieron lo producido y parte de sus reservas. Sin ir más lejos, Core Scientific, uno de las mayores empresas mineras que cotizan en bolsa, en términos de tenencias de bitcoins, publicó recientemente que han vendido 7,202 bitcoins durante el pasado mes de junio. Esta venta ha reducido sus reservas en un 79%, algo que ha sido necesario para hacer frente al pago de sus deudas, así como para poder re-invertir en infraestructura. Bitfarms también vendió 3000 BTC en junio, reduciendo sus participaciones en un 47%. Por contra, algunos como Compass Mining no quisieron o no pudieron vender suficientes bitcoin, lo que les ha llevado a perder una de sus instalaciones, al no haber podido hacer frente a los pagos de electricidad y alquiler de las instalaciones.
Los mineros de Bitcoin son, sin duda, los actores más susceptibles, dentro del ecosistema crypto, a las oscilaciones de precios de los activos. Ya que sus ingresos y márgenes de beneficio dependen no solo del precio de Bitcoin, sino del coste de la energía.
Mercado alcista
Durante un mercado alcista, el objetivo de los mineros es acumular tantos bitcoins como sea posible, en espera del aumento del precio para intentar recoger beneficios en los momentos más propicios. Este incentivo es aún mayor para los mineros que cotizan en bolsa, ya que el valor de sus acciones también puede aumentar a la par que crece su balance. Durante los mercados alcistas, esto actúa como algo positivo y mitiga la entrada de nuevas monedas al mercado, que actúan como liquidez del lado de la venta, lo que prolonga el mercado alcista y da como resultado valoraciones potencialmente más altas para bitcoin y, por lo tanto, para los balances de los mineros.
Mercado bajista
Por el contrario, cuando Bitcoin cae, durante un mercado bajista, la opción más segura y sostenible de los mineros es vender sus recompensas por dinero en efectivo para pagar sus deudas y/o costes operativos. También pueden vender el bitcoin que tienen en sus tesorerías, como se vio durante el último trimestre, para asegurarse de tener suficiente liquidez. Durante los mercados bajistas, esto actúa como una presión de venta adicional que amortigua aún más el precio y prolonga la caída a medida que los mineros capitulan.
Dólar gana la batalla (de momento), pero Bitcoin ganará la guerra….
Teniendo en cuenta las circunstancias actuales de mercado bajista, no solo en bitcoin, sino en todos los mercados en general, es de entender que la opción, al menos en el corto plazo, tanto de los mineros, como de casi cualquier inversor, de refugiarse en el efectivo, al menos en parte, puede resultar ser la decisión más sabia para sobrevivir a estos tiempos difíciles.
Sin embargo, a largo plazo, la trayectoria del precio de bitcoin y sus características tecnológicas inherentes, que lo convierten en un dinero duro sin riesgo de contrapartida, han demostrado que es un activo superior con capacidad de aumentar y preservar la riqueza. Dándole así el estatus, al menos según mi percepción, del primer sistema financiero descentralizado que te permite transaccionar (siempre que dispongas de tus llaves privadas), independientemente de su precio, para intercambiar su valor por bienes y servicios, sin depender del permiso o la autorización de terceros.
En estos momentos bitcoin (y todos los activos) se encuentran en horas bajas frente al dólar. Pero la próxima reducción a la mitad (Halving) de Bitcoin, a menos de dos años, también afectará la economía de la minería, de manera que éstos buscarán costos de energía más bajos, mayor eficiencia de sus máquinas y un precio de bitcoin más alto para compensar las recompensas de bloque más bajas. Hasta que veamos algo de fortaleza en el precio de bitcoin, tal vez el efectivo no sea basura.
Otros artículos relacionados de interés:
WARNING! – El riesgo de un “Bank Run” global es inminente!!
¿QUÉ ES EL DINERO?. TIPOS DE DINERO
La mayor caída Bursátil desde el Crash del 29 está por venir
El mayor enemigo de tus ahorros: La inflación
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!