Elegir ubicación y mejor antena para mi Helium miner. La gran cuestión.

Helium es uno de mis proyectos favoritos dentro de mi autoproclamada categoría de “Máquinas de hacer dinero”, debido a que permite el “minado” de su criptomoneda nativa, $HNT, de manera pasiva y casi sin coste energético. Todo lo anterior convierten a Helium en un interesante generador de flujo de ingresos, que me ayudan, en suma de otros muchos, en mi carrera hacia la ansiada libertad financiera.

Normalmente, la mayoría llega a Helium a través de amigos o conocidos que le hablan de las bondades del proyecto y de su potencial rentabilidad. Basado en lo anterior, uno de sus primeros impulsos es hacer una pre-compra de algunos de los Hotspots más conocidos, como son los Bobcat Miner 300, SenseCAP o Linxdot, sin antes pararse a investigar bien el proyecto e informarse de sus aspectos técnicos, así como de cuales deberían ser las especificaciones de dicho Hotspot y sus accesorios (antena, cables, etc), en función de la ubicación en la que vaya a ir colocado.

Sea cual sea tu caso, si ya has ordenado tu compra o si todavía estás pensando hacerlo, si lo que necesitas es informarte sobre el proyecto, lo primero que deberías hacer es leer este completo artículo que publicamos meses atrás.

Si ya conoces lo básico del proyecto o simplemente ya tienes tu Hotspot y quieres ir directo al grano para optimizar al máximo la cantidad de $HNT minado, sigue leyendo que te cuento todo sobre la mejor ubicación y la antena recomendada según tu caso.

Vale, ¿Dónde ubico mi Hotspot?

Pues como todo en la vida depende… Pero claro, la ubicación es algo que poco podrás escoger, ya que por lo general solo lo podrás colocar en tu casa, la de un amigo o familiar o en tu oficina…

De todos modos si te encuentras pensando aún en adquirir tu HotSpot lo primero que deberías verificar es la cobertura de la zona en la que planteas instalarlo. Para ello lo puedes hacer fácilmente en el mapa de cobertura de Helium. Solo tienes que buscar tu ubicación y ver cuantos Hotspots hay en tu zona.

¿Tienes cerca más HotSpots?. Recuerda, como mínimo mantener al menos 300m de distancia con el más cercano.

No debes colocar un HotSpot a menos de 300 metros de otro. Si lo haces, tanto tu como aquellos que ya estaban recibiréis menos recompensa en forma de $HNT. Digamos que la recompensa se divide.

Ahora bien, si es cierto que no debes estar muy cerca de otro Hotspot, tampoco interesa estar muy lejos de un “cluster” de Helium.

La idea es ir habilitando los hexágonos alrededor del tuyo en el mapa de cobertura de Helium, de forma que se cree una región. Es decir, no interesa tener más Hotpots en el mismo hexágono, pero si que se añadan más hexágonos contiguos alrededor del tuyo. Si encima consigues tener visibilidad entre todos los HotSpots del resto de hexágonos, conseguirás mayor número de “witness” con las pruebas de cobertura y por tanto mayores recompensas.

¿De interior o exterior?

Una vez que tienes claro que tu zona es ideal para colocar tu Hotspot, debes decidir si la instalación será de interior o de exterior; Respuesta fácil: de exterior. No se consigue buena cobertura LoRa teniendo el HotSpot en el interior. Incluso pegándolo a la ventana, probablemente pierda entre 2 y 3 dbm.

Si has comprado un Hotspot de interior como puede ser un Bobcat Miner 300, siempre puedes hacerlo externo con cajas estancas expresamente diseñadas como la RAKWireless o fabricadas ad-hoc por ti mismo.

Una de las cajas estancas best seller / RAKWireless

También existen HotSpots externos como el de Nebra, aunque te resultará mucho más barato adquirir uno de interior e instalarlo en una caja de exterior.

Para alimentar el HotSpot externo, es habitual usar un cable Ethernet con PoE (Power over Ethernet), de esta forma la alimentación va incluida en el propio cable de red que le da conectividad a Internet.

Mejor antena en función de la ubicación

Probablemente habrás escuchado ya comentarios como «esta antena tiene 2 dBIs», «mejor pon una de 5 dBIs». La cuestión es, ¿qué son los dBIs?. Veámoslo:

Supongamos que tenemos una antena que emite y recibe por igual en todas direcciones. Si visualizamos esos «campos» de captación electromagnética, serían capas perfectamente esféricas.

Archivo:Sphere wireframe.svg
En una esfera, el rendimiento es igual a la misma distancia del centro

A esta antena ideal, se le conoce técnicamente como “isotrópica“. El problema es que esta antena solo existe en la teoría. En la práctica es imposible conseguir una antena isotrópica, total. Solo un modelo ideal que nos sirve para poder comparar los diferentes tipos de antenas existentes.

dB es el acrónimo de decibelio y es una escala logarítmica que mide de forma sencilla las fuerzas de las señales.

La ganancia es la capacidad de captar una señal respecto a la antena isotrópica en el punto de mejor recepción.

La ganancia de una antena isotrópica pura son 0 dbi.

¿Qué significa que una antena tenga una ganancia de X dBis?

Si 0 dBi indica que no hay una zona por la que recibimos o podamos enviar mejor la señal (esfera), con X dBis indicamos que existe una zona donde mejoramos en X dB la ganancia isotrópica. ¿En qué zona? Pues depende del tipo de antena.

En comunicaciones sub 1-GHz, como ocurre en LoRa, lo normal es usar antenas monopolo (aunque también se pueden usar las de tipo dipolo). Es la típica antena «palo». En este caso los X dBis se obtienen en la circunferencia central en el punto medio en altura.

A misma potencia, tenemos mejor recepción por el ecuador que en los polos

En este caso, en las proximidades a la vertical del “palo”, dejaremos de tener señal, o más bien, muy bajo nivel de dBi.

De manera general, cuanto mayor dBi, obtendremos mejor alcance en horizontal, pero menor en vertical.

Esto es fácil de comprender si pensamos en la zona de ganancia como su fuera una rosquilla. Un “rosquilla” de ganancia 2dBi es mucho más parecido a un donut convencional, mientras que una de 4dBi es mucho más aplastado pero con mayor diámetro.

Entonces, ¿Qué antena necesito?

Pues una vez más, depende

Para poder dar respuesta a esta pregunta tenemos que tener en cuenta antes las siguientes cuestiones:

  • La ubicación se encuentra en: ¿meseta? ¿valle? ¿pico?
  • ¿Está es un gran nucleo urbano?, o ¿en pueblo o pequeña aldea, quizás?

Si estas en lo alto de una montaña y vas a dar cobertura a la zona valle o meseta, una antena con 5 dbi de ganancia puede ser más que suficiente. Si usas alguna de más dbi, puede ocurrir que dejes de cobertura a zonas más bajas de la línea de visión.

Si por el contrario estás en un zona llana, aquí es posible que necesites una antena de gran ganancia (8 dbi) para que puedas llegar más lejos a coste de tener menos rango de altura.

En cualquier caso, probablemente te hará falta un mástil. Aunque siempre puedes colocarla en uno que ya tengas, como puede ser el mástil de la antena de TV.

En el mercado, es habitual encontrar los siguientes tipos de antena clasificadas por sus dbi:

  • 1.2 dbi: esta antena es la típica que viene con HotSpot de interior como los SenseCap.
  • 3-4 dbi: este tipo de antena puede ir bien en zonas urbanas muy concurridas con cierta elevación.
  • 5.8 dbi: esta es ideal cuando nos encontramos en una meseta o zona uniforme y queremos llegar lejos en el horizonte pero a una altura similar a la ubicación de nuestra antena.
  • 8 dbi: esta puede ser ideal si nuestro hotspot se encuentra alejado de un grupo de hotspots y estamos prácticamente a la misma altura. El ángulo es muy pequeño, luego al más mínimo error, no tendrá conexión con ninguno.

Ahora eres tú, quién con estas indicaciones deberás decidir qué antena escoges.

¿Dónde las puedo comprar?

Existen multitud de fabricantes y distribuidores. Las de RAKwireless suelen ir muy bien aunque no son la más baratas. Os dejamos algunos enlaces.

Otros artículos relacionados de interés:

Helium Network

Los mejores mineros de Helium Network ($HNT) 2022

Revisión de Linxdot ($HNT) Hotspot Miner ¡Y código de descuento!

¿Qué es IoT?

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *