Horde

Si está familiarizado con mi contenido, habrás podido leer varios artículos como este, en los que te mostré proyectos de Nodos de generación ingresos pasivos o de juegos P2E (Play-to-Earn) como formas de inversión para intentar ganar dinero.

Muchos de esos proyectos tenían una cosa en común; Ninguno de ellos tenía una hoja de ruta sostenible, por lo que tarde o temprano, cuando el número de inversores comenzaba a disminuir, los rendimientos disminuian y los proyectos fracasaban o directamente desaparecían.

Hoy vengo a hablarte de HORDE, un proyecto de juego P2E cuya mecánica económica se basa en algo parecido a los sistemas de Nodos, diseñado para permitirle mantener estable el precio de su token, el cual viene manteniéndose firme, incluso creciendo, en los últimos meses desde su nacimiento, a pesar de que el resto del mercado ha caído de manera exagerada.

Si esto suena bien para ti, sigue leyendo que enseguida te explico más sobre HORDE y como hacen para conseguir esta estabilidad en su precio que tanto echamos en falta en muchos otros.

¿Qué es HORDE?


El equipo detrás HORDE insiste en sus redes sociales en que NO es un proyecto Nodos, a pesar de que muchos, entre ellos yo, nos empeñemos en encasillarlo en esta categoría. En realidad HORDE es un proyecto blockchain, construido sobre la Binance Smart Chain (BSC), con mecánicas P2E que combina DaaS (DeFi como servicio) y GameFi. Convirtiéndose así en el primer proyecto en este nicho que presenta un precio de token estable. El juego se centra en Zombies. Para poder jugar y participar de las mecánicas económicas del juego, tienes que comprar una parcela de tierra (Plot = NFT), para lo cual deberás adquirir y “mintear” (quemar/entregar estos tokens al proyecto, sin opción de recuperación) 10 tokens $HORDE nativos del proyecto, a cambio de una recompensa del 1% de retorno diarío. Es decir por parcela 0.1 $HORDE cada día.

En un intento por hacer que el proyecto sea sostenible, la parcela ÚNICAMENTE generará recompensas hasta que se haya generado un retorno del 300% de la inversión inicial. Luego, deberás pagar una cantidad adicional si deseas seguir generando recompensas.

Debido a que se implementaron sistemas como este, no hay tantas comisiones como en otros proyectos. Solo hay una penalización por venta del 10%, para disuadir a la gente de vender.

¿Quién está detrás del proyecto?


Uno de los mayores interrogantes que se plantean cuando se investiga casi cualquier poryecto blockchain, y en especial los de Juegos P2E o Nodos, es el equipo de desarrolladores detrás del proyecto. Si ocultan su identidad o usan nombres y cuentas falsos, eso es una gran señal de alerta que indica que el proyecto no es seguro y podría terminar en un temido RugPull.

En HORDE, en aras de la transparencia, los desarrolladores se sometieron KYC y también tuvieron un AMA con la audiencia, por lo que no hay preocupaciones con respecto al equipo en este proyecto.

Tokenómics


Su token nativo es $HORDE. Cuando se lanzó el proyecto, valía 10 $, pero desde entonces ha venido subiendo hasta los aproximadamente 110$, en el momento de escribir el artículo, y oscila en un rango que varía entre 100$ y 120$. Puedes comprar $HORDE con $BUSD directamente en su plataforma, o bien a través de Pancakeswap. La supply máximo de tokens está limitado a los 1.111.111 ya en circulación, lo que significa que con la penalización de 10% por venta de tierras comentado anteriormente, $HORDE es deflacionario. Lo cual ayuda a la sostenibilidad y revalorización del proyecto.

¿Cómo mantienen el precio estable?


Como dije antes, HORDE promete tener un token estable. El rango de precios está entre 100 y 120 $ y se mantendrá así durante mucho tiempo (esperemos). Para mantener el precio estable, los desarrolladores crearon un sistema que vende tokens cuando el precio alcanza el límite superior del rango y los compra en el límite inferior. Esta es una explicación muy breve, puedes encontrar más en su sitio web.

PROS +

  • Originalidad: primer proyecto P2E (Nodo?) de moneda estable
  • Límites de pago: 300 % por PARCELA
  • Equipo KYC
  • Token potencialmente estable a largo plazo = sostenibilidad


🚫 CONTRAS –

  • Proyecto completamente nuevo (18 de marzo de 22) = alto riesgo involucrado. DYOR
  • Mercado sobresaturado: gran variedad de proyectos Nondos. ¿HORDE es lo suficientemente bueno para mantenerse al día con la competencia?. Por el momento lo viene haciendo muy bien, a pesar de la mala situación económica general….

Conclusión


Al igual que con cualquier otro proyecto de Nodos o P2E, te recomiendo ENCARECIDAMENTE que investigues antes de invertir. Y recuerda que estos son proyectos de alto riesgo y alta recompensa, por lo que solo debes invertir lo que puedes permitirte perder.

Dicho esto, parece que HORDE se está aferrando a sus promesas bastante bien, así que te recomiendo que eche un vistazo más de cerca a este proyecto y veas por qué está generando tanto alboroto.

Sin más, esto es todo lo que te quería contar por hoy sobre HORDE. Espero que te haya resultado de interés. Muchas gracias por leernos!.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *