Blockchain layers: L0, L1, L2, L3

En mis últimas publicaciones hemos venidos explicando qué es Blockchain, así como los distintos tipos existentes. A manera de resumen podemos decir que la tecnología Blockchain es una fusión de varias tecnologías que se unen bajo un mismo techo para ayudar a que el sistema funcione sin problemas. La computación matemática, la criptografía , la teoría de juegos, los sistemas peer-to-peer y los protocolos de validación esencialmente unen fuerzas para impulsar las operaciones de blockchain .Sin embargo, dado que, por lo general, las cadenas de bloques eliminan la presencia de una autoridad de gobierno central, todas las transacciones deben protegerse de manera sólida y los datos deben almacenarse de forma segura en un libro mayor distribuido. La tecnología de contabilidad distribuida (DLT) funciona en un protocolo preestablecido con varias computadoras en la red (o nodos) que llegan a un “consenso” para validar los datos transaccionales. Cada nodo agrega, examina y actualiza las entradas a medida que llegan.

Las cadenas de bloques tienen una arquitectura en capas (Layers) para facilitar esta forma única de autenticar transacciones. Hay cuatro capas involucradas, cada una con su funcionalidad distinta. Profundicemos y comprendamos la arquitectura y lo que hace cada capa.

Blockchain layers: L0, L1, L2, L3

Toda las capas

En el diagrama superior podemos observar todas las Layers posibles en blockchain, con algunos de los ejemplos más representativos.

Capa a capa

Layer 0 (L0)

La planta baja del anterior diagrama lo constituye la Layer 0 (L0). Aquí es donde conviven Internet, el hardware y las conexiones que permiten que las capas 1 como Bitcoin funcionen sin problemas. Las Layer 0 permiten que sucedan varias cosas:

1) Permitir que las cadenas de bloques interactúen entre sí

  • Un gran ejemplo es Cosmos, que crea un ecosistema de cadenas de bloques interoperables gracias a su ‘ Tendermint IBC ‘ (Protocolo de comunicación entre cadenas de bloques).
  • Para los desarrolladores, esto es enorme. Si una Dapp puede funcionar en una cadena de bloques, puede funcionar automáticamente en otras cadenas de bloques siempre que se construyan con la misma Layer 0. No es necesario invertir más tiempo y recursos para construir la misma aplicación en otra cadena.

2) Transacciones más rápidas y baratas

  • Con IBC, el consenso de PoS se puede lograr en varias cadenas, lo que da como resultado que los tiempos de finalización se produzcan casi instantáneamente (finalidad = cuando se aprueba un bloque, no se puede revertir y se considera irreversible). El resultado son transacciones más rápidas y económicas en intercambios entre cadenas.

3) Infraestructura para desarrolladores

  • Los desarrolladores no necesitan comenzar desde cero y construir sus cadenas de bloques desde cero. Muchas características están preconstruidas y listas para implementarse de inmediato.

Layer 1 (L1)

Las Layer 1 son las propias cadenas de bloques en sí. Tales como Bitcoin y Ethereum, que procesan y finalizan transacciones en su propia cadena de bloques. Aquí es donde tienen lugar cosas como el consenso (PoW, PoS) y todos los detalles técnicos como el tiempo de bloqueo y la resolución de disputas.

  • Los tres aspectos más importantes de las cadenas de bloques están conquistando el trilema de las cadenas de bloques: descentralización, seguridad y escalabilidad. Todavía ninguna cadena de bloques ha logrado los tres.

Layer 2 (L2)

Las Layer 2 son integraciones de terceros que se utilizan junto con las capas para aumentar la escalabilidad y las transacciones por segundo (rendimiento del sistema).

  • Cuando escuchas términos o expresiones como zero-knowledge rollups (zk rollups), sidechains o cualquier cosa que tenga que ver con acelerar el rendimiento de las transacciones, estamos hablando de Layer 2.

Layer 3 (L3)

Layer 3 es la capa de aplicación. Esta es la interfaz de usuario con la que nosotros, como usuarios, interactuamos.

Esta L3 al actúar como una interfaz de usuario, enmascara los aspectos técnicos del canal de comunicación. Las aplicaciones L3 son las que dan a las cadenas de bloques su aplicabilidad en el mundo real.

Conclusiones

Una de las principales limitaciones de una mayor adopción de blockchain es la escalabilidad. Pero creo que esto es un problema que se acabará solucionando más pronto que tarde. A medida que crece la demanda de criptomonedas, también lo hace la presión para expandir los protocolos de blockchain. Debido a que ambos niveles de blockchain tienen su propio conjunto de restricciones, la solución final será desarrollar un sistema que pueda resolver el trilema de escalabilidad.

La capa uno es crítica ya que sirve como base para los sistemas descentralizados. Los problemas de escalabilidad de la cadena de bloques subyacente se abordan a través de protocolos de capa dos. Desafortunadamente, la mayoría de los protocolos de capa tres (DApps) actualmente casi en exclusiva sobre la capa uno, sin pasar por la capa dos. Por ello, no sorprende que estos sistemas no funcionen tan bien como nos gustaría.

Las aplicaciones de capa tres son esenciales porque ayudan a desarrollar casos de uso del mundo real para blockchains. Sin embargo, no capturarán tanto valor como su blockchain base.

Otros artículos relacionados de interés:

¿Qué es Blockchain?

Tipos de Blockchain

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *