
Blockchain es un libro de registros digital, distribuido y descentralizado. En términos simples, Blockchain es como una versión electrónica del típico libro de cuentas de papel. Donde se registran todas las transacciones que ocurran dentro de su red.
Concretamente, una Blockchain es una cadena lineal de bloques múltiples conectados y asegurados por pruebas criptográficas, utilizadas para validar las transacciones. Las cuales se consiguen tras resolver complejos algoritmos matemáticos.
Concepto de descentralización.
El concepto “Distribuido” es debido a que las cadenas de bloques solo pueden ser actualizadas por el consenso de la mayoría de los participantes de la red. Estos participantes son conocidos como Nodos. Y no son más que un ordenador dispuesto para estas transacciones. Esta información no se podrá borrar, modificar, alterar, ni falsificar, por lo que Blockchain se presenta como un registro inmutable y permanente.

Para entender el concepto “Descentralizado” partimos de la base de que Blockchain nació por la necesidad de eliminar intermediarios. Por ejemplo los bancos, en el caso de las operaciones financieras. Estas instituciones se han erigido en necesarias para poder hacer transacciones económicas, porque ellas se encargan de certificar que somos quienes decimos ser. A cambio de prestarnos este servicio, se quedan con los datos de los usuarios para comerciar con ellos. Vulnerando así la privacidad y la libertad de sus legítimos dueños.
Blockchain vino para cambiar esto. Y es que con esta tecnología no es un único participante el que tiene la información. Sino que esta se encuentra distribuida a nivel mundial entre millones de participantes en la red. Se trata de una gran base de datos en el que cada uno de los Nodos que la componenen, guardan una copia de la misma información, de manera que todos ellos participan en el proceso de verificación y validación de transacciones, de acuerdo con las reglas del sistema. Blockchain basa la certificación de la información en el consenso, es decir, si todos tenemos la misma información, significa que esa información es verdadera.

Cómo funciona Blockchain
Blockchain toma su nombre de la forma en que se organizan sus registros: una cadena de bloques vinculados entre sí. Para explicarlo de una manera muy simple, aunque el proceso real es mucho más complejo, un bloque es un dato que contiene, entre otras cosas, una lista de transacciones recientes. Los bloques, al igual que las transacciones, son públicos y visibles, pero, como hemos dicho anteriormente, no pueden alterarse. A medida que van añadiendo nuevos bloques a la cadena de bloques, se forma un registro continuo de bloques vinculados, inequívocamente interrelacionados entre ellos.
La principal razón por las que las cadenas de bloques son tan resistentes (inexpugnables a día de hoy, hasta que se extienda la tecnología cuántica….) a la modificación, es por el hecho de que los bloques están vinculados y asegurados por pruebas criptográficas usadas para la validación de las transacciones.

Para esta validación de transacciones (resolución de pruebas criptográficas) debemos distinguir 2 protocolos diferentes en los que se basan las distintas redes Blockchain:
Proof of Work o Prueba de Trabajo (PoW):
Es un protocolo que tiene el objetivo principal de desalentar los posibles ciberataques, como un ataque distribuido de negación de servicio (DDoS), que tiene el propósito de agotar los recursos de un sistema de computadoras enviando múltiples solicitudes falsas. Esto permite un consenso distribuido y no basado en la confianza, lo que significa que si quieres enviar y/o recibir dinero de alguien no necesitas confiar en los servicios de terceros. Profundizando más, la prueba de trabajo es un requisito para definir un cálculo computacional costoso, llamado minado, que necesita realizarse para crear un nuevo grupo de transacciones no basadas en la confianza (el llamado bloque) en el libro mayor distribuido (Blockchain).

Objetivos del minado
En definitiva el minado sirve a dos propósitos:
- Verificar la legitimidad de una transacción.
- Crear nuevas monedas digitales recompensando a los mineros por realizar la tarea anterior.
Para acabar con la explicación PoW debo indicar que la cantidad criptomonedas que un minero recibe como recompensa por descubrir cada nuevo bloque es varialbe y viene definido en la programación de su blockchain. Por lo general, a medida que se van descubriendo más bloques, se va aumentando la dificultad necesaria para resolver los algoritmos matemáticos, reduciéndose en consecuencia la recompensa (cantidad de criptomonedas) que se consigue por el minado de cada nuevo bloque. Esto se conoce como Halving y lo vamos a tratar en un post exclusivo en los próximos días, pues estamos a menos de 50 días de que ocurra el próximo en la red de Bitcoin. Explicaremos en qué consiste y que consecuencias ha tenido históricamente sobre el precio de esta criptomoneda y como podría afectar para el futuro. No te lo pierdas! Está atento a las nuevas publicaciones, porque te interesa.

Proof of Stake o Prueba de Participación (PoS):
La prueba de participación es una manera diferente de validar las transacciones basadas y lograr un consenso distribuido. Aunque también es un algoritmo, y el propósito es el mismo que el de la prueba de trabajo, el proceso para llegar a ese objetivo es muy diferente. En lugar de que los mineros compitan para resolver un problema, en PoS, el siguiente productor de bloque está determinado por algún proceso basado en el número de monedas que se encuentran en las billeteras. Este proceso confía en que aquellos con mayor interés tomarán decisiones responsables de la totalidad de la red.
Además, todas las monedas digitales son creadas previamente al inicio de la creación de la red, y su número es invariable
Esto significa que en el sistema PoS no existe recompensa de bloque, así los mineros puedan tomar las tarifas de transacción.
NOTA: Aunque por el carácter de la temática que tratamos en este Blog, lo enfocamos desde el punto de visita financiero/económico, debemos dejar claro que la tecnología Blockchain también puede aplicarse en otras actividades (medicina, clima, investigación, producción, ganadería, control de población, etc) que no necesariamente requieren operaciones financieras.
Otros artículos relacionados de interés:
Blockchain Layers: (L0, L1, L2, L3)
COLABORA CON EL CANAL
Recuerda que comparto todo este trabajo de manera gratuita. Si quieres mostrar tu agradecimiento el canal lo único que te pido es que te registres en la newsletter y a nuestro✅✅ Canal de YouTube.✅✅
Otras maneras de colaborar con nosotros de manera indirecta es comprando los artículos comentados, o bien registrándote en los exchanges y distintas plataformas, a través de los enlaces que hemos dejado en los artículos.
Si aún así quieres mostrar más agradecimiento puedes realizar una donación en paypal o criptomonedas en el apartado “DONACIONES” que encontrarás en la página de inicio de nuestra web.