Move to Earn

Primero fueron las ICO, luego llegó DeFi, después llegaron los NFT y con ellos juegos con mecánicas Play-to-earn, con los que los jugadores de todo el mundo estaban entusiasmados con el potencial de ganar jugando juegos en línea. Ahora en 2022 la cosa ha evolucionado, dándole una vuelta de tuerca al concepto Play-to-earn, consiguiendo la “gamificación” del deporte y la salud. Algo que ha derivado en un nuevo conepto: Move-to-Earn (M2E), que consiste en la generación de recompensas por realizar deporte.

No sé si será sostenible al largo plazo, algo que se ha demostrado que no ocurría en su predecesor, el Play-to-Earn, o es otra nueva moda pasajera para vender NFT‘s y que unos pocos puedan hacer negocio. Lo que sí tengo claro es que está comenzando a hacer bastante ruido en el ecosistema crypto, y no me extrañaría que se convirtiera en otra nueva burbuja especulativa. En descargo de lo anterior, tengo que decir a pesar de su potencial especulativo, la parte asociada al bienestar y la salud es un punto a favor para esta nueva tendencia. Así que, ¿por qué no?, ¿acaso a alguien no le gustaría ganar dinero por hacer una actividad que le gusta, al tiempo que mejora su salud?.

Pues nada, si todo este tema te interesa, sigue leyendo!

¿Qué es Move-to-Earn (M2E)?

MOVE TO EARN

Pues poco más que decir, que lo ya expuesto en la intro. El concepto move-to-earn es la nueva tendencia en el ecosistema blockchain-crypto, y se trata de proyectos en los que por registrar tu actividad física, recibes unas recompensas a cambio, generalmente en forma de los tokens nativos del proyecto en cuestión.

¿Qué hace que M2E sea emocionante?

Las aplicaciones Move-to-Earn (M2E) permiten a los usuarios obtener ingresos pasivos mientras realizan actividades físicas de rutina.

La gamificación de M2E funciona de manera similar al P2E, en la que los jugadores son dueños por completo de sus activos en el juego, y por tanto los pueden intercambiarse por criptomonedas o dinero fiduciario según sus propios criterios.

La ventajas que yo le veo a M2E frente a P2E son 2 principalmente:

  • Por un lado el movimiento M2E fomenta la actividad física, algo que repercute en la salud y bienestar de quienes lo practican. Este punto es indiscutible.
  • Por otro lado, las mecánicas económicas del M2E pueden ser potencialmente más sostenibles en el tiempo, debido a que los tokens de utilidad de los proyectos, si sus economías se saben enfocar adecuadamente, pueden tener utilidades reales.
    Muchos fabricantes y marcas deportivas pueden querer acceder a esta nueva tendencia, creando productos y servicios que puedan ser adquiridos intercambiando los tokens que se consiguen por registrar estas actividades. No sé, se me ocurre que Nike o cualquier otra marca deportiva de referencia pueda dar opciones, a los usuarios de alguna aplicación M2E, de conseguir algún modelo de sus zapatillas o ropa deportiva, a cambio de cierta cantidad de tokens. Esta adquisición puede ser de tanto de modelos físicos como virtuales (NFT). Igualmente, se puede fomentar el consumo (quemado de tokens) usándolos por ejemplo para pagar suscripciones a eventos, competiciones o retos (reales o virtuales) en las que miles de usuarios a nivel mundial puedan competir algún sustancioso premio económico.

¿Deberías invertir en M2E?

La gamificación Move-to-Earn (M2E) no es otro objeto brillante con el que obsesionarse. Actualmente ya existen aplicaciones o juegos, llámalo como desees, como pueden ser el caso de STEPN, en el que para participar necesitas unas zapatillas NFT de pago. Las cuales, cuanto mejores características tenga, mejores recompensas podrás obtener. El problema es que estas zapatillas no bajan de 1000$ las más baratas, por lo que entramos en el terreno pantanoso de la especulación y la burbuja económica.

Según mi opinión entrar en este tipo de proyectos que te obligan a una alta inversión inicial solo para tener una efímera promesa de recompensa, que no sabes si realmente vas a poder amortizar, me parece un poco arriesgado. Sobre todo, cuando de lo que se trata de es de hacer deporte y beneficiarte por ello, no al contrario…

Conclusiones

Relacionado con lo anterior, te diría que mires y busques proyectos donde el acceso se gratuito o mínimo y donde puedas sacar beneficios por hacer algo que ya haces y con lo que disfrutas. Todo lo demás son complicaciones y gastos superfluos que no te conducirán a nada, más que a la frustración y realizar actividades de manera forzada, por el único motivo de generar recompensa.

El deporte es una actividad lúdica que debes utilizar para tu bienestar y para mejorar tu salud. No lo “prostituyas”, forzando la máquina, haciendo algo que no te gusta, o haciendo más de lo que necesitas o puedes, solo por unas míseras recompensas que no sabes si algún día valdrán algo. Ya te digo, soy partidario de usar estas aplicaciones. De hecho las uso, pero para nada cambio mis hábitos. Solo intento aprovechar y sacar beneficios por algo que ya hacía antes y que no me supone ningún esfuerzo ni gasto adicional. En todo caso si quieres gastar e invertir en unas mejores zapatillas o cualquier otro gadget/NFT que te pueda mejorar las prestaciones en cuanto a la obtención de rendimiento económico dentro de dicha aplicación/juego, hazlo únicamente con las propias recompensas que ya obtengas en el juego. No pongas dinero adicional, ya que muy probablemente nunca lo acabarás recuperando.

Otros artículos relacionados de interés:

Lectura recomendada del día:

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *