
Yieldzilla, como ya te contamos recientemente en este artículo, arrancó su camino hace poco más. Este inicio comenzó con una preventa en la que se recaudaron 4000 BNB en 10 minutos. De los cuales, según el protocolo la mitad está bloqueada para aportar liquidez durante 69 años. Tras este corto pero intenso camino, Yielzilla cuenta un precio de su token $YDZ estable, millones de dólares bloqueados en liquidez y casi 17.000 titulares únicos. Todo ello a pesar de unas condiciones generales de mercado, marcadas por el miedo extremo y la incertidumbre.
En definitiva, Yielzilla, al menos de momento, se muestra como un protocolo saludable, donde ya se ha quemado el 12,5 % de todo el $YDZ circulante en su smart contract de quema automática, llamado Black hole.
Todo esto demuestra que el Yield Monster es fuerte, algo que parece reforzarse con cada día que pasa.
Por eso, el equipo de Yieldzilla, no parece querer quedarse estancado aquí. Así que hace un par de días nos sorprendían con el anuncio de su internción de expandir “su universo” mediante el lanzamiento de un “puente que ayude a comunicar su token $YDZ, con los NFT’s y con Play-to-Earn (P2E)“. Si quieres saber más sobre esto, continúa leyendo que te lo cuento enseguida.
Utilidad $YDZ: NFT y P2E
Una de las grandes acusaciones que muchos hacen a DeFi 2.0 es que es un gran ponzi, que únicamente paga a los early adopters con el capital invertido con los que entran a los proyectos, una vez estos ya están avanzados. Todo esto ocurre porque la mayoría de proyectos se vuelven insostenibles, debido a la falta de utilidad real de sus tokens nativos. Por ello desde el equipo de Yieldzilla han lanzado una afirmación que me ha sorprendido e ilusionado al mismo tiempo:
“Queremos ser un puente entre $YDZ, NFT’s y P2E . Nuestra primera prioridad es continuar apoyando el token $YDZ y crear un ecosistema que beneficie al token por encima de todo. El objetivo es darle utilidad al token $YDZ en esta segunda etapa de nuestra hoja de ruta, con un objetivo secundario de quemar tanto $YDZ como sea posible. Esto trae un aspecto deflacionario al token. Con eso en mente, lanzaremos nuestra porción NFT del universo YieldZilla con acuñación en vivo mañana por la mañana, lunes 25 de abril.“
Y dicho y hecho. Desde ayer 25 de Abril de 2022 ya tenemos disponibles en la dApp del protocolo una sección nueva denominada “Mint Eggs”, desde donde podemos adquirir nuestro NFT exclusivo.

Colección NFT – Huevos YDZ
Estos huevos serán una colección exclusiva de 5555 NFT únicos, dibujados a mano que representan personajes del universo de Godzilla.
El minteado inicial será de huevos YDZ, que eclosionarán en una fecha posterior para revelar sus propias clasificaciones y características de rareza.

Habrá cuatro niveles de rareza que van desde común, raro, épico y legendario.
Los huevos se podrán mejorar, y alimentar con $YDZ. Lo que hará que se vuelvan más extraños y produzcan un nuevo token denominado $ZILLA.

El precio se ha estructurado pensando en la comunidad:
- 0.2 BNB para venta privada en ZillaFam y OG
- 0.3 BNB para venta pública pública
Los porcentajes de distribución del $BNB recaudado en el minteo de estos NFT serán los siguientes:
- 25% de liquidez
- 15% de recompra y quema de $YDZ
- 55% desarrollo y marketing de juegos
- Recompensa del 5% para en forma de airdrop para 50 afortunados “minters” de los NFT, elegidos al azar.
Nuevo token en escena: $ZILLA
Según confirman desde el equipo de Yieldzilla, su enfoque con esta expansión es, en primer lugar, respaldar el precio de $YDZ. Y no cabe duda que esta estructura hace que el token sea más deflacionario. A medida que se queman más $YDZ para mintear y actualizar los NFT, a través de una nueva función, llamada Feed the Beast , se generará el nuevo token $ZILLA, a cambio. En estos momentos el equipo trabaja en optimizar la tokenómica de $ZILLA, a fin de garantizar una fuerte liquidez inicial para ese token. En el futuro está previsto que $ZILLA también pueda ser utilizado para subir de nivel los NFT. Y además será el token de utilidad en el juego, además de funcionar como un token de recompensa para los NFT.
Futuro de Yieldzilla: ¿Juego P2E?
La primera etapa de expansión del proyecto Yieldzilla ha sido la emisión de la primera colección de los 5555 primeros huevos. (NFT), que derivarán con el tiempo en criaturas o personajes que, según parece, podrán ser utilizados en un juego con estructura económica Play-to-Earn, algo que no conseguido localizar en ningún sitio web, ni en su roadmap.
Por el momento poco sabemos de este juego, y bueno como en la mayoría de proyectos, veremos qué les depara el futuro. Lo que si te puedo asegurar es que aquí estaremos para contártelo e informarte de actualizaciones y evoluciones.
Sin más, esto es todo por hoy. Muchas gracias por leernos y nos vemos en el próximo.
Otros artículos relacionados de interés:
COLABORA CON EL CANAL
Recuerda que comparto todo este trabajo de manera gratuita. Si quieres mostrar tu agradecimiento el canal lo único que te pido es que te registres en la newsletter y a nuestro✅✅ Canal de YouTube.✅✅
Otras maneras de colaborar con nosotros de manera indirecta es comprando los artículos comentados, o bien registrándote en los exchanges y distintas plataformas, a través de los enlaces que hemos dejado en los artículos.
Si aún así quieres mostrar más agradecimiento puedes realizar una donación en paypal o criptomonedas en el apartado “DONACIONES” que encontrarás en la página de inicio de nuestra web.