Yieldzilla, nuevo proyecto DeFi con un APY de 916.474%!!

Yieldzilla, nuevo proyecto DeFi con un APY de 916.474%!!

Cuando todos creían que la moda DeFi había quedado superada por las modas del Play-to-Earn, los NFT y los Metaversos, vuelve a resurgir con fuerza, gracias a los nuevos proyectos DeFi de auto-staking y auto-compounding, con unos APY de 6 cifras en tanto por ciento.🔥🚀🧐🤔😱😱

Días atrás te hemos traído proyectos de este estilo, tales como SAFUU o Titano. Hoy te vengo a hablar del que dice “tenerla más larga….”. Se trata de Yieldzilla, el nuevo protocolo DeFi que está revolucionando todo el mercado con su impresionante APY de 916.474%.

Si quieres saber más sobre este sorprendente proyecto, no lo dudes, sigue leyendo!

¿Qué es Yielzilla?

Yieldzilla es un protocolo de activos financieros descentralizados, creado sobre la Binance Smart Chain, que ofrece recompensas a los titulares del token $YDZ a través de un modelo compuesto fijo sostenible. Un titular de $YDZ se beneficiará de pagos compuestos automáticos cada 15 minutos, al igual que ocurría con SAFUU.

A continuación se presentan los pilares esenciales del Protocolo de auto-staking con auto-compounding de Yieldzilla: 

Token $YDZ

El token $YDZ es la moneda nativa en la que se pagan los reembolsos de intereses. ¡Cada poseedor de tokens de $YDZ recibe un recompensa del 0,02604%, cada 15 minutos, simplemente por mantenerlos en tu propia billetera!

Yieldzilla Emergency Savings (YES)

El Yieldzilla Emergency Savings (YES) limita el riesgo mediante la estructuración de las tarifas de transacción, enviando el 5% de las mismas al ​​Fondo YES. Al hacerlo, se contribuye a mantener y respaldar las recompensas del staking, aportando estabilidad al precio de $YDZ y reduciendo en gran medida el riesgo de presión vendedora.

Staking simplificado

En Yieldzilla, lo único que tienes que hacer para generar recompensas con el staking de $YDZ es mantenerlo en tu billetera, y nunca bajo el control de una autoridad intermediaria o centralizada. Simplemente debes comprar, hodlear y observar cómo se acumulan tus recompensas.

Interés compuesto automatizado

Pero Yieldzilla no solo aporta facilidad para hacer staking, sin tener que hacer nada más que mantener tus tokens en tu propia billetera. A diferencia de otros protocolos, a este staking se le va aplicando interés compuesto a las nuevas recompensas, por lo que el crecimiento de tus activos es exponencial.

APY fijo más alto del mercado

Yieldzilla garantiza un APY monstruoso del 916.474,00% en los primeros 12 meses. El mayor de todos los proyectos del ecosistema DeFi, al menos de momento… Después de los primeros 12 meses, la tasa de interés se vuelve a calibrar según un innovador sistema de sostenibilidad a largo plazo. Este “innovador sistema de recalibrado de intereses” no hemos podido encontrar información, por lo que de momento, lo consideramos “humo”.

Intereses pagados rápidamente

Yieldzilla paga a cada titular de tokens de $YDZ cada 15 minutos. O lo que es lo mismo, 96 veces al día. Lo que lo convierte en uno de los protocolos de autocomposición más rápidos en el ecosistema DeFi, con permiso de SAFUU, que fue el pionero en aplicar este mismo sistema.

Mecanismo de quema de tokens automatizado

Una de las características más innovadoras del Protocolo Yieldzilla es su sistema de quemado automático de tokens llamado “The Blackhole”. El cual evita la inflación del suministro circulante. Blackhole quema el 3% de todas las ventas de $YDZ, con la diferencia, respecto a otros proyectos, de que esta quema se realiza en cada transacción individual.

¿Mejor que la competencia?

Desde Yieldzilla no niegan haberse inspirado en Titano y Safuu para crear su producto. Para que lo iban a hacer, si es evidente….

Aunque lo que sí afirman es que ellos les superan en estos 3 aspectos:

  • Yielzilla posee un protocolo en el que se han asegurado de no incurrir en los defectos de seguridad detectados en la auditoría de SAFUU.
  • APY aumentado, con tarifas ligeramente aumentadas para garantizar sostenibilidad futura.
  • Wallet para BlackHole reforzada, sin posibilidad de acceso, a diferencia de SAFUU, donde su billetera de Fire Pit, no es inexpugnable y existen posidlidades de manipular los fondos ahí reservados para el quemado.

¿Cómo invertir en Yieldzilla?

Muy simple: solo debes tener crear tu billetera Metamask, si aún no la tienes. Si no sabes como hacerlo, te dejo este artículo donde te lo explico paso a paso.

A continuación debes añadir la red personalizada de Binance Smart Chain. Igualmente, si no sabes hacerlo, puedes guiarte de este tutorial.

Lo siguiente será comprar tus tokens $YDZ. Para lo cual deberás realizarlo con $BNB que previamente has debido depositar desde otro Exchange, por ejemplo Binance o Kucoin.

Una vez tienes tus tokens $BNB en tu Metamask, puedes comprar los tokens a través de Pancakeswap. Una vez haces el swap de tus $BNB por tus tokens $YDZ comenzarás a generar más y más $YDZ cada 15 minutos. Nada mal, ¿verdad?.

Conclusiones

Para concluir solo te diré que el Protocolo Yieldzilla me parece un SAFUU con esteroides. Es decir, está muy bien su APY pero es otro más. Nada de lo que ofrecen me parece rompedor, ni merecedor de invertir, si ya lo has hecho en otros proyectos similares.

Recuerda que estos son proyectos de muy alto riesgo, en los que las probabilidades de perder toda tu inversión son gigantes. Si no estás en otro proyecto y quieres sacar una rentabilidad rápida, adelante!. Pero recuerda hacer tu propia investigación y no invertir nada que no te puedas permitir perder. Y eso sí, trabaja para sacar cuanto antes tu inversión inicial y deja solo una parte de beneficios para seguir generando más, durante el tiempo que dure. Que siéndote sincero, ninguno de ellos espero que lo haga por demasiado tiempo.

Sin más, esto es lo que te quería contar de Yieldzilla. Espero que te haya resultado de interés. Muchas gracias por leernos.

Otros artículos relacionados de interés:

COLABORA CON EL CANAL

Recuerda que comparto todo este trabajo de manera gratuita. Si quieres mostrar tu agradecimiento el canal lo único que te pido es que te registres en la newsletter y a nuestro✅✅ Canal de YouTube.✅✅

Otras maneras de colaborar con nosotros de manera indirecta es comprando los artículos comentados, o bien registrándote en los exchanges y distintas plataformas, a través de los enlaces que hemos dejado en los artículos.

Si aún así quieres mostrar más agradecimiento puedes realizar una donación en paypal o criptomonedas en el apartado “DONACIONES” que encontrarás en la página de inicio de nuestra web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *