El mundo de los Nodos de generación de ingresos pasivos (máquinas de hacer dinero) es la nueva moda que invade el ecosistema crypto, tras DeFi, los NFT y los Metaversos. Entre todas las opciones disponibles que aparecen cada día en el mercado una ha llamado poderosamente nuestra atención, al posicionarse (potencialmente) como uno de los mejores proyectos del momento. Se trata de COMB Financial.
Para que te hagas una idea de su ambición, según sus propias declaraciones:
A COMB le gustaría ser el STRONGBLOCK de la red Fantom.
Y no hay duda de que podrían llegar a serlo. Las principales virtudes por las que creo esto son porque ofrecen 3 de los pilares fundamentales que se debe pedir a cualquier proyecto de Nodos de ingresos pasivos:
- Servicio de nodos reales (NaaS = Node as a service).
- Tarifas de gas más baratas en Fantom.
- Sostenibilidad en el largo plazo.
Si todo esto suena bien para ti, no lo dude, sigue leyendo que te cuento todo sobre este genial proyecto.
COMB, el STRONGBLOCK de la red Fantom.

StrongBlock es un gran proyecto de Nodos, construidos sobre la red Ethereum, del que te hablamos recientemente en este canal. Es cierto, que últimamente, debido, entre otras cosas, a cambios internos en su política económica, el valor de sus tokens/recompensas ha caído bastante desde sus máximos. Pero bueno, ¿Qué no ha caído en los últimos meses/semanas…?.
Una de las razones principales por las que las personas dudan en entrar a StrongBlock es porque cada vez que quieres reclamar o reinvertir tus ganancias, hay una tarifa de gas asociada que puede ser bastante costosa, según el momento, que debes tener en cuenta para no penalizar tu rendimiento. Como es de esperar, todo esto dificulta el mantenimiento y la creación de nuevos nodos. Haciendo que la barrera de entrada sea demasiado alta, para algunos presupuestos. Pues bien, la gente de COMB ha encontrado la solución en Fantom, lo cual resuelve de un plumazo todos estos problemas.

A favor tenemos que el modelo de negocio de StrongBlock es de los más sostenibles y realista en el mundo de los Nodos de ingresos pasivos. Ya que su producto son nodos reales (nodos físicos) de los que tu puedes ser titular y que ellos venden/alquilan a sus clientes como NaaS (Node as a service). Aunque es cierto que la mayoría de los inversores hoy día buscan altos rendimientos en el corto plazo, desde COMB afirman querer fomentar una comunidad de inversores inteligentes que puedan permanecer en el largo plazo dentro de su proyecto.
Imagina poder llegar en la etapa temprana de StrongBlock, pero en otra red más barata (Fantom). Eso es lo que promete Comb.
Entonces, ¿Qué es COMB Financial?
Bien, una vez explicado el modelo de negocio que pretenden emular en COMB, debemos profundizar en qué es COMB Financial y cómo pretenden implementar este modelo de negocio.
Para ello, te diré que detrás de COMB Financial hay un ecosistema que se parece al ecosistema de las abejas. Está la reina, la obrera y el zángano, y cada uno tiene sus tareas específicas, que si se hacen individualmente no valen nada. Esto recuerda un poco a la típica frase motivacional que suelen poner en todas las conferencias empresariales: “trabajando solo llegarás más rápido. Trabajando en equipo llegarás más lejos…”. Es decir, cuando cada abeja, sea del tipo que sea, completa su tarea no solo se beneficia ella a nivel individual, sino que contribuye a la sostenibilidad global de la colmena. Ahí es donde sale a la luz el verdadero potencial de Comb.
Fuera de metáforas o explicacioines metafísicas, vamos a lo que te interesa: COMB Financial es un proyecto DeFi y Node-as-a-Service (DaaS y NaaS) construido sobre la blockchain Fantom Opera.
Son grandes defensores de las tarifas bajas/alta velocidad de Fantom y quieren convertirse en un referente DeFi en la red.
Desde el 18/12/2021, han estado ofreciendo recompensas de nodos diarios mientras continuaban construyendo el ecosistema COMB. COMB lanzó recientemente una bóveda de optimización de rendimiento y en su agenda está expandirse pronto a los NFT y al mundo GameFi.
Sin entrar en futuribles, pasemos a repasar su pilar fundamental actual: su oferta de Nodos.
Nodos COMB
Los nodos COMB (Hive o “colmenas”) ofrecen a los inversores recompensas diarias según el nivel de nodo adquirido. Entre su oferta de nodos disponibles encontramos 4 opciones:
- Broughton Hive— 3 $COMB para comprar. Gana 0.02511 $COMB/día. Retorna tu inversión de $COMB en aproximadamente 126 días con 5% de impuestos incluidos.
- Top Bar Hive — 9 $COMB para comprar. Gana 0.081 $COMB/día. Retorna tu inversión de $COMB en aproximadamente 116 días con 5% de impuestos incluidos.
- Langstroth Hive — 30 $COMB para comprar. Gana 0.2835 $COMB/día. Devuelve su inversión de $COMB en aproximadamente 111 días con 5% de impuestos incluidos.
- Warre Hive — 60 $COMB para comprar. Gana 0.57672 $COMB/día. Devuelve su inversión de $COMB en aproximadamente 109 días con 5% de impuestos incluidos.

Estructura de impuestos de COMB
El proyecto tiene una estructura de impuestos/comisiones única para incentivar la tenencia de recompensas de $COMB, penalizando la sobreventa o venta en pánico. Échale un vistazo:
- Si reclamas tus recompensas en los primeros 0 a 6 días, se te aplica una penalización del 38%.
- Si reclamas entre los 6 a 10 días, pagarás un impuesto del 19%.
- Y si reclamas después de 10 días, tendrás un impuesto del 5%.
COMB implementó inteligentemente este sistema para evitar la presión de venta continua. Vender recompensas después de 10 días significa un menor volumen de transacciones. Además, es más probable que estas ventas más grandes coincidan con el tamaño de la transacción de los inversores que compran nodos. Un mercado más fluido por todas partes.
Sin tarifas por mantenimiento de nodos
Una gran ventaja de los nodos de COMB, frente al modelo que pretenden emular/mejorar (StrongBlock), es que actualmente no hay tarifas de mantenimiento. Algo bastante bueno, ya no solo por el gasto que conlleva, que también, sino por la presión de tener que estar pendiente de que no se agote tu saldo asignado al mantenimiento del nodo. Con el consecuente riesgo de poder perderlo si no pagas tus tarifas a tiempo.
Token $NECTAR
COMB Financial también incentiva la creación de nodos a través del token $NECTAR. $NECTAR es un token ERC20 wrapped, vinculado al precio de $COMB. No hay comisiones por convertir tus recompensas de $COMB en $NECTAR . Sirve como un token compuesto que le permite evitar pagar impuestos sobre las recompensas de $COMB utilizadas para crear un nuevo nodo. Otro punto a favor de este interesante proyecto.
Por contra, la conversión de $NECTAR en $COMB se pretende evitar a toda cosa. Por ello, aunque es posible hacerlo, solo se recomienda en situaciones de emergencia, ya que conlleva una comisión del 75% asociado.
En resumen, solo deberías convertir tus $COMB a $ NECTAR si los vas a usar para crear un nuevo nodo de manera inmediata. No lo uses para especular.
Distribución de $COMB
Volviendo a los nodos: el $COMB utilizado para comprar un nodo se distribuye de la siguiente manera:
- 60% para el Fondo de recompensas.
- 25% para la Tesorería.
- 10% al Fondo de Liquidez.
- 3% a Marketing de proyectos.
- 2% para el Equipo.

COMB Financial invierte parte de sus ganancias en una variedad de otros proyectos DeFi. Sin ir más lejos, recientemente compró un nodo validador de Fantom. Esto no solo es bueno para el equipo, sino para toda la comunidad. Pues los rendimientos de estas inversiones, como la del nodo validador de Fantom comentado, se reparte como recompensas diarias a los propietarios de los nodos.
$COMB Tokenomics y Sostenibilidad
El token $COMB, nativo del proyecto, es un token inflacionario que se lanzó con un suministro inicial de 100 000. $COMB llegó al mercado a alrededor de $1 por token. Ahora se encuentra en ~ $ 63, según datos de Coinmarketcap, habiendo tenido un ATH de 470$ en febrero’22.
Su objetivo principal es combatir la presión a la baja de los precios causada por la inflación a través de la innovación y la utilidad a largo plazo. En definitiva, buscan utilidades para su token $COMB a fin de que el sistema financiero de nodos sea sostenible en el largo plazo. Para ello algunas de las ideas en las que han anunciado que están trabajando de cara a un futuro son:
- Comb Financial DAO para la votación comunitaria sobre la inversión de los fondos de la Tesorería.
- NFT para aumentar las recompensas e ingresar al panorama GameFi.
- Creación de un marketplace de NFT en la red Fantom Opera
- Inicio un modelo de juego COMB-VERSE

Como decimos, todas estas ideas girarán en torno al uso del token $COMB. El equipo espera generar una presión de compra significativa a través de la utilidad del token.
Como se puede ver, el equipo de COMB sigue trabajando por seguir creciendo, con ideas rompedoras para poder seguir aportando recompensas a sus inversores. Un caso claro es el lanzamiento recientemente (actualmente en prueba beta) de un granja de liquidez, con 2 pools: TOMB-FTM y 2OMB-FTM. Su objetivo es proporcionar rendimientos más atractivos que los fondos de liquidez tradicionales a través de la combinación frecuente de recompensas.
Conclusiones
Como has podido comprobar, COMB Financial se está construyendo cada día, para ser más que un protocolo DaaS/NaaS. Tienen pretensiones de convertirse en uno ecosistema DeFi principales dentro Fantom Network .
Estoy emocionado de ver lo que depara el futuro para COMB.
Sin más, esto es todo lo que tengo para ti en el día de hoy sobre este increíble proyecto. Espero que hayas disfrutado tanto leyéndolo, como yo lo hice al escribirlo. Muchas gracias por leernos!.
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!