El mercado de las criptomonedas empieza a estar realmente saturado de competencia y más aún desde que apareció DeFi. Pero a pesar de eso, algunos proyectos han seguido desarrollando su hoja de ruta, trabajando “en la sombra”, sin hacer grandes escándalos. Ese el caso de Fantom, una plataforma blockchain que muy probablemente haya venido a revolucionar el apasionante mundo de las Finanzas Descentralizadas (DeFi).
Esta plataforma de contratos inteligentes se promociona como una versión mejorada de Ethereum y para algunos expertos, podría algún día llegar al punto en el que se encuentra el ETH. En definitiva, otro “Etherum Killer…”.
Vamos a analizar en qué consiste Fantom, su funcionamiento y su futuro en el mercado. Si te interesa, sigue leyendo!
¿Qué es Fantom?

Fantom es un ambicioso proyecto que pretende crear una plataforma de smart contracts que se caracteriza por tener transacciones rápidas y baratas. Por lo que pretende superar a Ethereum como red principal de Smart Contracts.
Mediante el uso de la tecnología avanzada Directed Acyclic Graph (DAG), este proyecto tiene la capacidad de ofrecer una escalabilidad casi infinita, así como transacciones instantáneas a un coste casi nulo. También están trabajando en una máquina virtual de alto rendimiento con ejecución segura de contratos inteligentes.
Además, Fantom no solo se conforma con ser un referente en dApps para DeFi. Como plataforma de alta velocidad y alto rendimiento, Fantom cree que puede convertirse en la columna vertebral de la infraestructura de IoT para las ciudades inteligentes emergentes. Con el objetivo de ejecutar 300.000 transacciones por segundo (TPS) y la capacidad de comunicarse con múltiples proveedores de servicios, Fantom cree que es la solución para almacenar grandes cantidades de datos de forma segura.

Espera conseguirlo siendo accesible a las partes interesadas para la adopción de contratos inteligentes impulsados por los datos de las ciudades inteligentes y la dApp. El equipo de Fantom prevé que la plataforma se utilice en una gran variedad de sectores, como los servicios públicos, los sistemas domésticos inteligentes, la sanidad, la educación, la gestión del tráfico, la gestión de recursos y los proyectos de sostenibilidad medioambiental.
¿Cómo funciona Fantom?
Como venimos diciendo Fantom tiene una de las tasas más altas (300.000) de TPS del ecosistema. Siendo capaz de confirmar las transacciones en menos de 2 segundos, con un costo de unos 0,00001 dólares, apróx., cada una.
Para ofrecer transacciones de forma instantánea y a un coste casi nulo, la tecnología DAG, funciona librándose de las restricciones que implica la existencia de tamaños de bloque predefinidos, aumentando la velocidad de ejecución y reduciendo el número de confirmaciones de la red.
La forma en la que lo realiza es almacenando los datos en el blockchain con un sistema de Tolerancia Asíncrona a Fallos Bizantinos. Eso hace que sea posible que los nodos de la red confirmen bloques que contienen transacciones, sin tener que depender de ninguna suposición con respecto al tiempo. Como resultado: la confirmación de cada transacción se hace mucho más rápido.

Fantom tiene su protocolo dividido en tres capas, cada una con diferentes responsabilidades:
La capa central de OPERA
Esta capa la responsabilidad de mantener el consenso a través de los nodos en el Protocolo Lachesis. También es responsable de crear eventos. Utiliza un DAG para confirmar las transacciones, y los nodos son capaces de procesarlas de forma asíncrona gracias al uso de la tecnología DAG.
Cada transacción procesada se guarda en cada nodo de la red, de forma similar a como una cadena de bloques guarda las transacciones. La diferencia es que con la tecnología DAG no es necesario que los datos se guarden en cada nodo. En su lugar, la red utiliza un segundo tipo de nodo llamado nodo testigo para validar las transacciones. Estos nodos testigos se encargan de comprobar la validez de los datos que poseen los nodos de la red. Los nodos testigos dependen de un método de consenso de Delegated Proof of Stake para elegir los nodos validadores.
La capa de OPERA Ware
La capa OPERA Ware se sitúa en el centro del protocolo y está diseñada para ejecutar funciones en la plataforma como la emisión de recompensas y pagos y la escritura de “Story Data”.
La capa de aplicación de OPERA
En la parte superior está la capa de aplicación de OPERA, que contiene las API disponibles públicamente que los desarrolladores utilizarán para permitir que sus dApps interactúen con la capa de OPERA Ware.Story Data es el método de Fantom para permitir el seguimiento de todas las transacciones pasadas, a diferencia de Ethereum, donde el seguimiento de las transacciones pasadas es limitado. En Fantom cada transacción y ejecución de contrato inteligente almacena una pequeña pieza de datos, los Story Data, que se utilizan en funciones para el seguimiento de las transacciones. Se trata de una función increíblemente valiosa en determinados sectores en los que el registro indefinido de datos es esencial, como en la gestión de la cadena de suministro o en el ámbito sanitario.
El token nativo de Fantom, $FTM
Lo primero que debemos destacar es que actualmente existen 3 diferentes variantes del token $FTM:
- Opera FTM, utilizado por la mainnet de Fantom (la Opera Chain).
- ERC20, ejecutado en la red Ethereum.
- BEP2, sobre Binance Chain.
Las versiones ERC20 y BEP2 no pueden ser utilizadas directamente en la Opera Chain, así que para poder utilizarlas hay que enviarlas a una wallet de Fantom, automáticamente convertidas a Opera FTM.
Las funciones del token $FTM dentro del ecosistema Fantom son:
- Remuneración a los validadores. Cualquier persona que disponga de al menos 3.175.000 $FTM puede ejecutar su propio nodo validador.
- Derechos de gobernanza, permitiendo la toma de decisiones sobre cuestiones técnicas de funcionamiento de la red, por ejemplo. El peso de los votos de cada uno de los miembros del ecosistema se define en función del número de $FTM del que disponen (cada token=un voto).
El precio actual de $FTM, según datos de Coinmarketcap es de:
You have not selected any currencies to displayEl suministro total de $FTM está limitado a un máximo de 3.175 millones de unidades, existiendo actualmente 2.545 millones de tokens en circulación.
Actualmente $FTM se encuentra en los principales intercambios, tales como por ejemplo Binance, OKEx, Huobi y KuCoin.
Conclusiones
Fantom está experimentando un período de expansión, tanto a nivel de precios, como en adopción en proyectos de relevancia, tales como Curve, SushiSwap y CREAM. Los cuales han aprovechado la compatibilidad EVM de Fantom para portar sus soluciones Ethereum.
Además de estos proyectos, Fantom también está siendo elegido para algunas aplicaciones DeFI, como pueden ser los Nodos de generación de ingresos pasivos como Comb Financial, entre otros.
Sin duda Fantom es uno de los proyectos que pueden presentar una alternativa a Ethereum u otras redes similares, como Avalanche, entre otras. Por nuestra parte, estamos siguiendo este proyecto de cerca así como aprovechando algunas de las dApps DeFi con altos retornos de inversión.
Sin más, esto es todo lo que te quería contar sobre Fantom. Espero que hayas encontrado valor en nuestro contenido. Si es así, te agradecería si me lo dejas saber en los comentarios. Muchas gracias por leernos!.
Descargo de responsabilidad: Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!
👍👍