Privacy Coins

R‍ecientemente Barry Silbert, CEO y fundador de Digital Currency Group (DCG), sorprendía a todos con un tuit en el que afirmaba que “todo inversor debería tener al menos un 5% de su portafolio enfocado en monedas de privacidad”, algo que llamó especialmente mi atención.

Las monedas destinadas a privacidad o “privacy coins” siempre han existido en el ecosistema crypto, y he entendido que tenían su utilidad y su público, aunque yo nunca les había prestado especial atención. Pero claro, las circunstancias hasta ahora eran distintas. Hoy día, nuestro presente se parece cada vez más al futuro distópico de ciertas películas que años atrás veíamos como ciencia ficción. Especialmente en lo relativo al autoritarismo de ciertos gobiernos en relación con la privacidad y la libertad financiera de los ciudadanos. Lo que combinado con políticas financieras nefastas, hacen que quizás esta afirmación de Silbert tenga mucho más sentido ahora que nunca.

Es por ello por lo que me he decidido a traer este artículo en el que vamos a explicar qué son exactamente las “privacy coins” y cuales son las mejores. Si esto suena bien para ti, sigue leyendo!

Privacy Coins

Privacidad de Bitcoin

Bitcoin se introdujo como un sistema monetario alternativo a las monedas nacionales controladas por el gobierno. Desafortunadamente, debido a su naturaleza seudónima, algunos defensores de las criptomonedas creen que carece de las funciones de privacidad necesarias para proteger a sus usuarios lo suficiente, especialmente en estados autoritarios que prohíben o suprimen el uso de criptomonedas.


De hecho, Bitcoin ofrece menos privacidad que las monedas fiduciarias en algunos aspectos, ya que es una cadena de bloques pública, lo que significa que cualquiera que tenga suficientes recursos para realizar un análisis de la cadena podría descubrir la identidad real detrás de una dirección pública.

Primeras Privacy Coins: Monero y Dash


Las primeras monedas de privacidad conocidas, son las controvertidas Monero y Dash. Las cuales cobraron desde el nacimiento de las criptomonedas, prominencia para abordar este problema al brindar a los usuarios la capacidad de enviar y recibir valor de forma anónima. Desde entonces, muchas más monedas de privacidad han brotado en su camino. Pero, ¿cuál es la criptomoneda más privada?.


Hoy en día, tenemos tantas monedas centradas en la privacidad en el mercado criptográfico que se está volviendo difícil elegir cuáles se adaptan a nuestras necesidades. Debe decirse que las monedas de privacidad están cada vez más en la mira de los reguladores globales contra el lavado de dinero (Anti-Money Laundering = AML) debido a su capacidad para facilitar el lavado de dinero y la financiación del terrorismo (Counter Terrorism Financing = CTF) y, como resultado, han sido eliminadas de la lista por muchos intercambios. Por ello si eres usuario de este tipo de criptomonedas, debes prestar especial atención y asegúrate de seguir las leyes locales.

¿Qué son las monedas de privacidad?


Las monedas de privacidad o privacy coins son un tipo de criptomonedas que impulsan transacciones de blockchains privadas y anónimas al ocultar su origen y destino. Algunas de las técnicas utilizadas en estas criptomonedas anónimas incluyen ocultar el saldo y la dirección de la billetera real de un usuario, mezclando múltiples transacciones entre sí para eludir el análisis en cadena.
En aras de la transparencia, Bitcoin y otras cadenas de bloques sin privacidad permiten que cualquier persona vea las direcciones públicas y las transacciones en su red, lo que hace que sea relativamente sencillo rastrear los depósitos y retiros de alguien.
Sin embargo, las monedas de privacidad manejan dos aspectos diferentes; anonimato e irrastreabilidad. El anonimato oculta la identidad detrás de una transacción, mientras que la imposibilidad de rastrear hace que sea prácticamente imposible que terceros sigan el rastro de las transacciones utilizando servicios como el análisis de cadenas de bloques.

Métodos de privacidad utilizados


Para preservar de manera efectiva el anonimato y la imposibilidad de rastrear, las monedas de privacidad emplean una variedad de estrategias diferentes para convertirse en la criptomoneda más privada. Las más populares incluyen direcciones sigilosas (stealth addresses), firmas en anillo, CoinJoin y zk-SNARK.

Stealth addresses


Las stealth addresses requieren que un remitente genere una nueva dirección para cada transacción enviada para evitar estar vinculado a un receptor. Monero (XMR), una de las principales monedas de privacidad, utiliza una versión de dirección sigilosa llamada protocolo de dirección sigilosa de doble clave (DKSAP).

Ring Signatures o firmas en anillo

En criptografía, una firma de anillo es un tipo de firma digital que puede realizar cualquier miembro de un grupo de usuarios que tengan claves. Por lo tanto, un mensaje firmado con una firma de anillo está respaldado por alguien en un grupo particular de personas. Una de las propiedades de seguridad de una firma en anillo es que debería ser computacionalmente inviable determinar cuál de las claves de los miembros del grupo se usó para producir la firma. Por ejemplo, se podría usar una firma de anillo para proporcionar una firma anónima de “un funcionario de alto rango de la Casa Blanca”, sin revelar qué funcionario firmó el mensaje. Las firmas de anillo son adecuadas para esta aplicación porque el anonimato de una firma de anillo no se puede revocar y porque el grupo para una firma de anillo se puede improvisar (no requiere configuración previa).

CoinJoin

CoinJoin es conocido como un mezclador de monedas que combina transacciones de varias personas en una sola transacción y luego las entrega a sus respectivos propietarios, utilizando nuevas direcciones.

Zk-SNARK

Los Zk-SNARK (Zero-Knowledge Succinct Non-Interactive Argument of Knowledge) permiten a los titulares de criptomonedas probar la validez de una transacción sin divulgar información de identificación crítica, como las partes involucradas y los saldos de las cuentas.

Legalidad de las Privacy Coins


Llegados a este punto, se te habrá planteado la cuestión: ¿Son legales las Privacy Coins?. Pues como casi todo en la vida…, Depende. ¿De qué depende?, pues de las distintas jurisdicciones individuales de cada país.

Por ejemplo, en Corea del Sur, el gobierno prohíbe el comercio de monedas de privacidad en los intercambios criptográficos del país para frenar el lavado de dinero.


Sin embargo, las jurisdicciones que no han prohibido las monedas privadas tampoco las han respaldado, lo que significa que su operación aprovecha un área gris en las leyes de un país.

Por ejemplo, el gobierno de los Estados Unidos ha tomado una ruta diferente con respecto a las criptomonedas anónimas, buscando desarrollar herramientas para eliminar el encubrimiento de las transacciones realizadas en redes privadas.

Luchas contra lavado de dinero y financiación del terrorismo

Las transacciones privadas que utilizan monedas de privacidad no necesariamente promueven actividades maliciosas, como el lavado de dinero ( y el financiamiento del terrorismo. Algunos usuarios simplemente valoran su privacidad financiera y están ejerciendo sus derechos fundamentales, sin embargo, la cantidad de agencias gubernamentales que toman medidas drásticas contra las monedas digitales no rastreables está aumentando constantemente. Curiosamente, muchas personas conocidas como Naval Ravikant, Elon Musk y Edward Snowden siguen defendiendo las aplicaciones centradas en la privacidad.

Es importante observar qué acciones y orientación aportan los reguladores globales como el Grupo de Acción Financiera Internacional (FATF, por sus siglas en inglés) a las monedas de privacidad. Si bien las monedas de privacidad aún no están prohibidas, están dificultando las cosas tanto para los países como para los intercambios que están sujetos a requisitos de intercambio de información debido a regulaciones como la FATF Travel Rule.

Una nueva actualización de Octubre de 2021 de la guía de la FATF presentara nuevas recomendaciones contra AML/CTF, para quienes manejen monedas privacidad.

¿Por qué las monedas privadas se eliminan de la lista en algunos intercambios?


La exclusión de las privacy coins de algunos Exchanges está vinculada a las opiniones de un país o a las obligaciones AML/CTF y cómo regula las transacciones privadas en respuesta. Si bien las transacciones de criptomonedas centradas en la privacidad pueden eludir a los reguladores, los organismos de control financiero dominan los intercambios centralizados de criptomonedas. Por tanto, cuando un regulador prohíbe una criptomoneda en particular dentro de sus fronteras, un intercambio que opere en ese país debe detener el comercio con dicha moneda lo antes posible. O corre el riesgo de ser cerrado/sancionado. Por ello, es de entender, que ante tal presión regulatoria, muchos de estos mercados criptográficos opten por detener el comercio, mientras que otros directamente retirarían completamente la moneda de su plataforma.

A la luz de estos acontecimientos, hemos venido viendo como muchas de las principales monedas de privacidad como Dash (DASH), Monero (XMR) y Zcash (ZEC) han venido siendo deslistadas de exchanges de referencia a nivel mundial, tales como Bittrex, CoinCheck, Coinbase UK, etc.

Es por ello que quizás cada vez sea más interesante enfocarse en utilizar DEX, especialmente aquellos enfocados en la privacidad, tales como Thorchain, del que ya te hablamos hace un tiempo en Jardinfinanciero.

A pesar de esta cruzada contras las privacy coins, algunos informes indican que los delincuentes siguen prefiriendo Bitcoin a otras monedas de privacidad, a pesar de su falta de funciones de privacidad.

Mejores monedas de privacidad

Dash

Dash es una criptomoneda anónima que comenzó como una bifurcación de Bitcoin en 2014. La moneda de privacidad pionera se llamó entonces XCoin, luego se cambió a DarkCoin y finalmente a Dash. Dash contiene características opcionales de anonimato como PrivateSend, que utiliza la estrategia CoinJoin para enmascarar entradas de transacciones reales.
El Dash Core Group (DCG), que mantiene el desarrollo de la criptomoneda, explica que Dash se enfoca en la usabilidad y la protección del usuario. Ser una bifurcación de Bitcoin significa que Dash no es anónimo de forma nativa. Además, el director ejecutivo de DashPay, Ryan Taylor, cree que Dash no es una criptomoneda mejorada con anonimato (AEC).
Como una bifurcación de Bitcoin, los detalles de sus transacciones, como los saldos de las billeteras y las direcciones, están disponibles públicamente en su cadena de bloques, a menos que un usuario utilice la opción PrivateSend.


Monero


Muchos consideran que Monero (XMR) es la mejor criptomoneda anónima del mercado, ya que utiliza un poderoso conjunto de funciones de privacidad como RingCT, direcciones ocultas y firmas de Ring para promover el anonimato integral.

De hecho, la privacidad de Monero es tan excepcional que el Servicio de Impuestos Internos de los Estados Unidos (IRS) tuvo que ofrecer una recompensa de aproximadamente $ 625,000 para cualquiera que pudiera descifrar su tecnología de anonimato. Sin embargo, un empleado de Chainalysis ha afirmado que “Monero está ingeniosamente inventado”, pero no perfecto.
Para verificar o probar el pago que se ha realizado, los usuarios deben proporcionar más que solo la ID de transacción de Monero (hash). En su lugar, necesitaría el ID de transacción de Monero, la clave de transacción privada (una clave única que se genera automáticamente) y la dirección pública del destinatario. Con estas tres piezas de información, las partes interesadas pueden verificar usando la billetera GUI de Monero.
monero vs bitcoin
Además de operar con el algoritmo de consenso PoW, los dos tienen grandes diferencias, ya que Bitcoin es simplemente una criptomoneda seudónima, mientras que Monero es una de las criptomonedas más privadas que existen.
En cuanto a la minería, Bitcoin requiere principalmente ASIC (circuitos integrados específicos de la aplicación), mientras que Monero desaconseja el uso de ASIC, lo que deja a los mineros con la minería de CPU como única opción. Además, la criptomoneda líder utiliza el algoritmo hash SHA-256, mientras que el protocolo de moneda de privacidad con tecnología XMR emplea RandomX.
Además, la red Bitcoin tiene un tamaño de bloque fijo, mientras que Monero incorpora un tamaño de bloque flexible, que es mejor para aumentos ocasionales en los volúmenes de transacciones. A pesar de todo eso, más delincuentes siguen prefiriendo BTC a XMR, ya que Bitcoin es más fácil de intercambiar y ofrece más rampas de salida de cripto a moneda fiduciaria, según un estudio.


Zcash

Lanzado en 2016, Zcash es otra moneda de privacidad superior que comparte la misma raíz que Dash, que es una bifurcación de Bitcoin. Encabezada por Electric Coin Company, la criptomoneda anónima utiliza el mecanismo PoW de uso intensivo de energía para confirmar las transacciones.
Zcash también ofrece la opción de ocultar transacciones a través de mecanismos de privacidad y no rastreables llamados transacciones protegidas y zk-SNARKS.

Beam

Beam es una criptomoneda privada y anónima que utiliza una cadena de bloques de anonimato novedosa llamada Mimblewimble. Además de la privacidad, la tecnología mejora la escalabilidad de los protocolos PoW al ofrecer soluciones de datos compactas que son más rápidas de descargar y más fáciles de verificar y sincronizar.
Beam también proporciona transacciones imposibles de rastrear a través de direcciones no identificables. Beam también enmascara su tráfico de red utilizando el mecanismo Dandelion. Desde la distancia, las pequeñas transacciones que componen un solo bloque se presentan como una sola transacción grande.


Grin

Lanzada en enero de 2019, Grin, que comparte la misma cadena de bloques de Mimblewimble que Beam, se encuentra entre las principales monedas de privacidad que son escalables y resistentes a la censura. Grin se distingue por ser independiente de su fundador anónimo. Como tal, los incentivos de los desarrolladores provienen principalmente de donaciones.
En particular, la plataforma tiene una regla emocionante aunque controvertida sobre minería; los mineros reciben la misma tasa de recompensas indefinidamente, lo que implica que un minero que se una a la red en diciembre de 2030 recibirá la misma cantidad de recompensas por bloque que el primer minero en enero de 2019.
La red utiliza un estándar de transacción uniforme llamado Slatepack para mejorar las experiencias de los desarrolladores y usuarios y brindar privacidad, seguridad, compatibilidad y manejo mejorado de archivos.


PIVX

PIVX, que significa Transacciones verificadas instantáneas protegidas, se lanzó en enero de 2016 como una cadena de bloques de prueba de trabajo, pero luego se cambió a un mecanismo de consenso de prueba de participación a partir de agosto de 2016. PIVX es una criptomoneda anónima cuyo enfoque principal es proteger los datos del usuario.
Su nuevo protocolo de privacidad, implementado en 2020, es un protocolo de protección de datos financieros llamado SHIELD, la primera implementación del protocolo de retoño zk-SNARKs del mundo en una cadena de bloques de prueba de participación ecológica. El protocolo de retoño zk-SNARKs fue creado por Electric Coin Company, que está detrás de Zcash. SHIELD brinda protección completa en las transacciones y anonimato entre el remitente y el receptor.
La fuente de las monedas, cuántas monedas enviadas y las direcciones involucradas pueden mantenerse completamente anónimas. Otros beneficios incluyen: pruebas ligeras de tan solo 144 bytes; velocidades de transacción rápidas de medio segundo para verificar, 0.01 segundo para verificar; ver claves para otorgar permiso para ver los detalles de la transacción; Facilidad de uso y simplicidad de transacción.

Hay cuatro tipos de transacciones que los usuarios pueden elegir en el ecosistema PIVX: transparente, blindaje (de transparente a blindaje), desprotegido (de blindaje a transparente) y blindaje.

PIVX es un proyecto de cadena de bloques de código abierto y descentralizado que es administrado, desarrollado y gobernado por una comunidad: una organización autónoma descentralizada (DAO). El token nativo de la cadena de bloques de prueba de participación de criptomoneda no rastreable es PIV.

HOPR

HOPR (pronunciado “hopper”) es un proyecto diseñado para proteger los datos y la información del usuario y eliminar los rastros digitales. Se basa en la tecnología blockchain y utiliza tokens HOPR para intercambiar valores.

HOPR tiene la intención de brindar una experiencia de Internet verdaderamente privada a través de varios medios diferentes, todos basados ​​en blockchain.

Primero, el protocolo HOPR es una infraestructura alternativa en Internet que hace que los metadatos sean indetectables.

Luego está la red HOPR, una cadena de bloques descentralizada independiente de cualquier influencia. La plataforma es administrada por el colectivo de usuarios y reciben recompensas por realizar actividades en HOPR.

¿Cómo funciona HOPR?

HOPR Network es una red mixta descentralizada con incentivos que garantiza la seguridad completa de datos y metadatos para todos los usuarios. Los datos se envían a través de varios saltos para que nadie, excepto el remitente y el destinatario, conozcan el origen, el destino o el contenido de la transferencia de datos.

El mecanismo único de prueba de retransmisión de HOPR significa que cada nodo en el que se ejecuta el nodo recibe un incentivo para enviar datos correctamente a cambio de tokens HOPR. Cualquiera puede ejecutar un nodo HOPR para ganar tokens HOPR y contribuir a la seguridad de los datos en línea.

Solución de escalado de capa 2 personalizada de HOPR basada en líneas de pago probabilísticas. Esto garantiza pagos totalmente descentralizados sin tarifas de transacción de blockchain innecesarias y, al mismo tiempo, protege los metadatos de los corredores de nodos.

Ventajas de HOPR

La estructura actual de Internet opera de tal manera que los usuarios deben tener información privada antes de poder interactuar con otros. Esta información puede ser vista por otras partes tanto legal como ilegalmente.

Los proveedores de servicios de Internet (ISP), navegadores, sitios web, etc. pueden acceder a la dirección IP del usuario (por extensión, ubicación y nombre). Incluso realizan un seguimiento de las relaciones, el historial de navegación, la cantidad de datos enviados y el tiempo enviado.

Las partes malintencionadas también pueden infiltrarse en estos paquetes de datos, extraer cualquier información personal y privada del usuario y usarla a su propia discreción.

HOPR tiene como objetivo construir una infraestructura que oculte metadatos para que los paquetes de datos no revelen ninguna información sobre los usuarios de Internet. También rompe cualquier vínculo entre los datos que te envías a ti mismo.

>Secret Network

Secret Network es una blockchain, creada sobre la red de Cosmos, diseñada para soportar contratos inteligentes multi-propósito, pero su característica principal y también única, es que permite a los desarrolladores configurar estos contratos, denominados Secret Contracts, de manera tal que las interacciones que los usuarios realicen con ellos sean privadas.

Los Secret Contracts brindan a Secret Network de su más preciado “feature”; la privacidad. Como todo lo desarrollado dentro del ecosistema Cosmos, estos contratos están escritos en Rust, lenguaje de programación creado por el equipo de Mozilla, y compilados mediante WASM.

Cada interacción con un Secret Contract, será realizada de manera tal que únicamente el usuario que la ejecutó podrá tener acceso a los datos de la transacción. Ni siquiera los validadores podrán observar los datos a validar, ya que las transacciones y sus montos se encuentran cifradas.

La tecnología que utilizan los validadores de Secret para poder procesar estas transacciones se la conoce como Entorno de Ejecución Confiable (TEE). Se trata de un hardware específico que les permite proteger el área donde el código se ejecuta de forma aislada. El código ejecutado en el entorno de ejecución confiable no se puede ver ni modificar. Por medio de la implementación de esta tecnología Secret Network, logró alcanzar el nivel de privacidad tan ansiado desde el nacimiento del proyecto.

Esto es todo lo que te quería contar por hoy. Espero que te haya resultado de interés esta información. Muchas gracias por leernos!.

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *