¿Qué es un VPS?

VPS

VPS son las siglas del acrónimo inglés Virtual Private Server, o servidor virtual privado. Son servidores virtuales en máquinas de alojamiento físicas y que presentan un desempeño superior al ofrecido por los servicios tradicionales de alojamiento. Estos entregan un buen desempeño a un precio más accesible que los servidores dedicados.

Normalmente se usan para alojar (hosting) sitios web y similares y de ahí es posible que te suenen. Pero en el ámbito de las inversiones y las criptomonedas también tienen mucho uso y en algunos casos son bastante útiles y casi imprescindibles. Si quieres saber más, sigue leyendo!.

¿Qué es un VPS?

Como ya dijimos al inicio, VPS es la siga de Virtual Private Server, o servidor virtual privado. Para entender mejor de qué se trata, es importante analizar qué significan cada uno de estos términos.

Servidor se refiere a una computadora usada para almacenar, por ejemplo, datos, archivos y aplicaciones que pueden ser accedidos remotamente.

Podemos observar una de las formas de realización de ese modelo dentro de las empresas, donde tales máquinas permiten que diversas computadoras compartan datos y accedan a aplicaciones de forma práctica.

Los servidores también cumplen un papel esencial en el acceso a las páginas de Internet, almacenando sitios y colocándolos a disposición cuando alguien quiere tener acceso a ellos.

O sea, el desempeño de tu sitio depende mucho del buen funcionamiento de la máquina donde está alojado.

Estamos hablando de un servidor que también tiene la característica de ser privado. Eso indica una restricción, de forma que solo alguien que tenga permiso puede acceder a él.

Y, ¿por qué es un servidor virtual?. El término indica servidores que son virtualizados a través de un software, pudiendo existir (de hecho es lo habitual) varios en una misma máquina física.

De esta forma, VPS se refiere a un servidor virtual alojado en una máquina física, lo que permite alojar un sitio web u otra aplicación de forma exclusiva.

¿Cuál es el objetivo de un VPS?

En el ámbito tradicional del Hosting Web, el alojamiento de cualquier sitio o blog se realiza de forma compartida. Es decir, en la misma máquina se alojan diversos sitios web de muchas otras personas y empresas.

Por otro lado, si ya quieres algo más “potente y exclusivo”, tenemos los  servidores dedicados, que son sinónimo de exclusividad. Estamos hablando de una computadora con un excelente poder de procesamiento solo para tu sitio o aplicación, lo que representa un servicio realmente Premium (es decir, te tocará pagar un buen extra).

A partir de estas definiciones, llegamos a las siguientes conclusiones:

  • Un alojamiento convencional es más barato, pero ofrece un desempeño inferior;
  • Un servidor dedicado es más caro, pero ofrece un excelente desempeño.

Entonces, ¿no existe el término medio?. Es decir, ¿no sería ideal tener un servicio con calidad y precio accesible?. Pues la respuesta es SÍ. Este servicio existe, y se conoce como VPS. Se trata de algo parecido a un servidor dedicado, pero virtualizado en una máquina física.

Al optar por el VPS, tu proyecto (aplicación, web, etc) es alojado en una computadora al lado de otros sitios, pero no son tantos como sucede en el alojamiento tradicional.

Esto significa que los recursos del hardware de la máquina son compartidos con menos sitios, así el VPS es una excelente opción que ofrece un desempeño mejor por un precio más accesible que el servidor dedicado.

¿Cómo funciona un VPS?

Tal vez ya hayas escuchado hablar de las máquinas virtuales. Si tienes Windows instalado en tu computadora, debes saber que es posible experimentar otro sistema operacional, como el famoso Ubuntu Linux, sin necesitar remover el sistema Microsoft.

Del mismo modo, quien tiene Ubuntu instalado puede probar otras atribuciones Linux, o inclusive de Windows, de forma práctica.

Basta recurrir a la instalación de máquinas virtuales, lo que es hecho, por ejemplo, con la ayuda de VirtualBox.

Este software permite instalar un sistema operacional dentro de otro. Siendo posible destinar recursos de hardware, como procesador, memoria RAM y almacenamiento, al sistema huésped.

Este, a su vez, pasa a contar con un ambiente virtual completo que simula una computadora dentro del sistema operacional anfitrión.

Sucede algo similar en el caso de los servidores virtuales. En un servidor físico con gran poder de procesamiento, un software es usado para crear servidores virtuales que se comportan como si fuesen computadoras.

Son ambientes virtuales en los cuales es posible instalar un sistema operacional y alojar tu sitio y cualquier aplicación que quieras.

Tales servidores virtuales son independientes uno del otro, así que cada cliente solo puede acceder a su propio VPS.

El usuario recibe el acceso root, lo que significa tener permisos especiales para hacer configuraciones, cosa que no es posible en alojamientos tradicionales.

Además de la privacidad, esa independencia también garantiza el desempeño de los recursos de hardware, como memoria RAM, almacenamiento y procesador, que son dedicados.

De esa forma, el funcionamiento de un VPS no afecta el desempeño de otro. O sea, la operación de un servidor privado es muy parecida a la de uno dedicado, a pesar de que el poder de procesamiento sea más bajo.

¿Para quién es indicado el VPS?

Si llegaste hasta aquí, ya tienes claro qué es un VPS y cómo funciona. Sin embargo, surge una pregunta importante: ¿necesitas realmente un servidor dedicado?

Pues depende…. En el ámbito de las inversiones y las criptomonedas, cada vez son más las aplicaciones o proyectos, destinados a generar ingresos pasivos, que implican (o pueden implicar) la necesidad de utilizar un VPS. Es el caso claro de uno de mis sistemas preferidos; “las máquinas de hacer dinero”, de las que te hablo constantemente en el canal. Como sabes estas máquinas en su gran mayoría son sistemas de nodos/masternodes que implican la utilización de servidores para su instalación y ejecución. Estos sistemas necesitan estar por lo general activos 24/7, por lo que si no quieres invertir en hardware adicional, o complicarte la vida con complejas configuraciones, lo más sencillo es destinar una parte de los potenciales beneficios que obtendrás con estos proyectos a la contratación de un buen servicio de VPS que cumpla los requisitos técnicos necesarios, para el proyecto en cuestión.

Pero no solo para correr nodos pueden ser interesantes los VPS. Los Bots de trading, también han sido históricamente un potencial nicho de mercado para los VPS. Igual que n nodo, un Bot de trading, especialmente si opera con criptomonedas, necesitará estar operativo 24/7, por lo que quizás no quieras tener un pc o servidor conectado todo el tiempo solo para esta función. En este caso la solución más fácil es contratar un VPS.

La ventaja que ofrecen los servicios VPS es que son escalables. Es decir, tu puedes contratar la capacidad de Hardware/computación que necesites, en cada momento. Y bien la puedes aumentar en cualquier momento, o bien contratar otros VPS paralelos para otras aplicaciones. El precio de estos servicios varía en función de estos requisitos técnicos (procesador, RAM, capacidad de HD, Sistema Operativo, etc).

¿Cómo elegir un VPS?

Si llegaste a la conclusión de que un VPS es una buena opción, solo falta aprender a elegir un buen alojamiento. Ahora, conoce algunos consejos para que tomes una buena decisión.

Conoce los niveles de gestión

El nivel de gestión es una de las principales características de un VPS. Existen tres tipos, como mostramos a continuación.

Sin gestión

Cuando un VPS no es gestionado. Esto significa que la empresa que presta el servicio no se responsabiliza por la gestión de tu servidor.

Podemos comparar esta situación al tener un computadora en tu casa y que tú mismo hagas las actualizaciones, los respaldos y la protección contra amenazas.

La diferencia es que administrar un servicio remotamente requiere un buen nivel de conocimiento técnico, una vez que no tendrán una interfaz amigable.

El acceso será hecho por línea de comando, si el sistema fuese Linux, o por Protocolo de Acceso Remoto, en el caso de ser un servidor Windows.

Incluso, la cuestión de seguridad requiere mucha atención, lo que también incluye conocimientos avanzados de informática.

Semi-gestionado

En el caso de un VPS semi-gestionado, la empresa que ofrece el alojamiento proporciona algún tipo de gestión, lo que incluye un panel de administración con recursos básicos que ayudan a hacer las configuraciones.

Sim embargo, incluso esta modalidad de gestión requiere un buen conocimiento técnico y atención con relación a la seguridad.

Gestionado

Esta es la opción más cómoda de gestión, puesto que la empresa que ofrece el alojamiento es responsable por actualizar el sistema operacional y corregir cualquier error que surja.

Además, se realiza un monitoreo constante para que cualquier problema pueda ser resuelto rápidamente por el equipo técnico. El resultado de esto es más estabilidad y seguridad.

También, en este tipo de gestión tienes acceso a un panel de control bastante completo, lo que permite hacer ajustes sin tener un alto nivel de conocimiento técnico.

Considera tu nivel de conocimiento

Este tópico está relacionado con el anterior. Acabamos de ver que los niveles de gestión pueden exigir más o menos nivel de conocimiento técnico.

Si no entiendes lo suficiente de configuraciones de servidores, es mejor contar con un VPS gestionado, que ya viene pre-configurado y ofrece soporte. Por supuesto que se trata de un servicio que cuesta más.

Por otro lado, si tienes un buen conocimiento en el área y puedes configurar servidores, incluso vía línea de comando, además de saber cuidar de la seguridad, vale la pena optar por el VPS no gestionado o semi-gestionado.

Al final, esta será una forma de ahorrar dinero en el servicio de alojamiento, una vez que esta opción cuesta menos.

Considera tus necesidades

Una de las características de los servidores virtuales es la posibilidad de contratar un servidor virtual que atienda tus demandas específicas.

En este punto, es necesario conocer los requisitos técnicos mínimos que exige el servicio/aplicación que necesitas ejecutar en tu VPS.

Tales informaciones servirán de base para definir, por ejemplo, la memoria RAM y el espacio de almacenamiento que deberás contratar.

Presta especial atención a la seguridad

La seguridad es un factor fundamental cuando se piensa en administrar un servicio/aplicación/bot que va a manejar dinero (fiat, criptomonedas) de una u otra forma. Después de todo, no quieres que todo tu esfuerzo y conocimiento sea vulnerable por personas mal intencionadas y acaben siendo robados.

Los mejores VPS que recomendamos en JardinFinanciero

Entre los VPS que hemos probado en el canal, los que nos han parecido mejores en cuanto a precio/prestaciones destacamos:

Vultr

Puedes registrarte usando este enlace.

Actualmente VULTR está ofreciendo 100$ en saldo para operar tus VPS, al registrarte usando ESTE ENLACE EXCLUSIVO y contratar al menos 35$. Además tu cuenta debe estar operativa, al menos, 14 días, para recibir tu recompensa.

Digitalocean

DigitalOcean Referral Badge

Actualmente Digitalocean está ofreciendo 100$ en saldo para operar tus VPS, al registrarte usando ESTE ENLACE EXCLUSIVO y contratar al menos 25$. Además tu cuenta debe estar operativa, al menos, 60 días, para recibir tu recompensa.

Conclusión

Como ves los VPS son una opción interesante para aquellos que tengan necesidades de hardware y no quieran complicarse mucho la vida. Además ofrecen diversas ventajas en comparación con los servidores físicos. Con ellos puedes tener más libertad, por ejemplo, para instalar aplicaciones y hacer mejoras en tu hardware, o bien probar servicios o aplicaciones durante cortos periodos de tiempo, que usualmente son gratuitos, para ayudarte a decidir si decides lanzarte o no a invertir en un determinado proyecto/aplicación.

Sin más, esto es todo lo que te quería contar sobre los VPS. Espero que te haya resultado de interés la información aportada.

Mil Gracias por leernos!!. 👋😄

COLABORA CON EL CANAL

Recuerda que comparto todo este trabajo de manera gratuita. Si quieres mostrar tu agradecimiento el canal lo único que te pido es que te registres en la newsletter y a nuestro✅✅ Canal de YouTube.✅✅

Otras maneras de colaborar con nosotros de manera indirecta es comprando los artículos comentados, o bien registrándote en los exchanges y distintas plataformas, a través de los enlaces que hemos dejado en los artículos.

Si aún así quieres mostrar más agradecimiento puedes realizar una donación en paypal o criptomonedas en el apartado “DONACIONES” que encontrarás en la página de inicio de nuestra web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *