FLUX

Flux es uno de los proyectos de Nodos de generación de ingresos pasivos (máquinas de hacer dinero) que ha estado en mi radar desde que hace varios meses oí hablar de él por primera vez. El tema es que por diversos motivos, entre ellos mi falta de tiempo endémica, no he podido encontrar hueco para escribir sobre él hasta ahora. Así que si te interesa conocer uno de los mejores y más serios proyectos del ecosistema crypto sigue leyendo, que te interesa!.

Introducción a Flux

Flux se define a sí mismo como la infraestructura Web 3.0 para el internet Descentralizado. Esto de por sí, no nos dice mucho, ya que otros muchos proyectos, algunos tratados en el canal, tales como The Graph, StrongBlock, Deeper Network, etc, dicen lo mismo. En este artículo no vamos a hacer comparativas entre ellos. Eso sí, si os interesa me lo podéis decir en los comentarios, y podemos estudiar un artículo al respecto.

Volviendo al proyecto Flux, podemos definirlo como la red computacional escalabe de próxima generación, destinada a albergar la Web 3.0, capaz de dar paso al nuevo internet descentralizado. Para ello Flux proporciona la infraestructura crítica de alta disponibilidad para la Nueva Internet del valor. Cualquier aplicación/dApp puede ejecutarse en la red computacional totalmente descentralizada de Flux.

Principales Propiedades de Flux

Entre los principales atributos de Flux, podemos destacar que Flux es:

Descentralizado

La red Flux está completamente descentralizada, lo que la hace altamente resistente tanto a fallas del sistema como a intentos externos de censura. La red computacional de Flux es propiedad de los usuarios de los FluxNodes. Estos FluxNodes están distribuidos geográficamente en todo el mundo, por lo que los desarrolladores pueden estar seguros de que los usuarios pueden acceder a sus aplicaciones en todo momento y lugar.

Interoperable

FluxOS es totalmente compatible con cualquier cadena de bloques y cualquier aplicación dockerizada reforzada. Puede ejecutar cualquier aplicación en cualquier cadena de bloques en FluxOS.

Redundante

Las aplicaciones de FluxOS se distribuyen de forma redundante en la red de nodos con conmutación automática a un nuevo nodo si uno no está disponible, o se detecta algún error en el primero.

Respaldado por API

La implementación y administración de aplicaciones lanzadas en Flux está respaldada por API o UI, lo que permite una integración perfecta con sus servicios.

Servicios de Flux

Para todo lo anterior Flux pone a disposición de sus usuarios un conjunto integral de servicios informáticos descentralizados y soluciones BaaS (“Blockchain-as-a-Service”). El ecosistema Flux consta de:

  • El sistema operativo en la nube FluxOS
  • La infraestructura descentralizada de Fluxnodes
  • La billetera de múltiples activos de autocustodia Zelcore
  • El paquete de aplicaciones de cadena de bloques
  • La cadena de bloques Flux para la gobernanza en cadena, la economía y los activos paralelos para proporcionar interoperabilidad con otros blockchains y acceso DeFi

FluxOS

De manera sintetizada podríamos definir a FluxOS como la puerta de entrada a la infraestructura Web 3.0 descentralizada. De manera un poco más específica diremos que FluxOS es un revolucionario sistema operativo de segunda capa que permite que las aplicaciones dockerizadas reforzadas se ejecuten en la red computacional totalmente descentralizada de Flux, de una manera eficiente, segura y óptima, al tiempo que brinda acceso a la API y otras funciones principales.

Como hemos visto anteriormente, una de las principales ventajas de Flux es que los equipos de desarrollo de los proyectos que trabajen con sus servicios es que no están obligados a depender de la propia blockchain de Flux para poder utilizar FluxOS. Por lo que tienen acceso a la infraestructura necesaria mientras mantienen todas las propiedades únicas de sus propias cadenas.

El verdadero poder de FluxOS es que funciona gracias a la aportación de los miles titulares individuales que ejecutan sus FluxNodes, para ayudar a construir esta gran red computacional descentralizada de la que te venimos hablando. Evidentemente estos operadores de Nodos Flux se ven recompensados en forma del token nativo $FLUX por esta aportación. Como esta es la parte que nos interesa a nosotros como inversores, pasemos a verla sin más dilación.

Token $FLUX

Tal como acabamos de comentar, el token $FLUX es la moneda nativa del proyecto Flux. $FLUX es una criptomoneda de prueba de trabajo (PoW) de extracción justa, lanzada el 31 de enero de 2018, que actúa como un activo de utilidad para incorporarse al Ecosistema y potenciar la transacción de información en todo el Ecosistema. El activo también actúa como el principal incentivo para operar un FluxNode: hardware de servidor de nivel empresarial que cede sus recursos computacionales a la red.

El suministro total de $FLUX es de 400,000,000 de los cuales en estos momentos ya se se encuentran en circulación algo más del 52%. Es decir 230,961,867.25 $FLUX.

Su precio actual, según datos del portal Coinmarketcap son 1.63$.

Flux se puede generar mediante la minería GPU (PoW), o como recompensa por operar un Nodo.  Estas recompensas se distribuyen al 50% para los mineros PoW y 50% para operadores de FluxNodes.

Otro tema interesante en Flux es que tienen un Halving programado cada 2,5 años. Donde no solo se recortan a la mitad las recompensas obtenidas en la minería GPU, sino que se reducen además, como veremos en el apartado correspondiente a FluxNodes, los requisitos mínimos de colateral necesarios para poder operar un Nodo.

Eso es así para facilitar el crecimiento de la red (nodos disponibles), a medida que las necesidades, en cuanto a requisitos de computación, aumenta con el transcurso de los años.

Minería PoW de $FLUX

En el caso e la minería GPU debemos destacar que funciona mediante el Algoritmo, resistente a ASICS, ZELHASH Equihash 125_4. Tiene una tamaño fijo de DAG de 2.9 GB lo que permite ser minado con tarjetas gráficas de hasta 3GB, algo casi impensable en la mayoría de proyectos de minería GPU actuales. Además los desarrolladores afirman que no tienen intención de ampliar este tamaño de DAG por lo que se podrá seguir minando con equipos relativamente baratos durante mucho tiempo. El ritmo de creación de bloques es de 2 minutos y el minero que lo descubre recibe una recompensa de 75 $FLUX.

FluxNodes (Nodos de Flux)

Los FluxNodes están disponibles para poder ser operados por cualquier persona que cumpla con los requisitos de hardware, además de tener suficiente $FLUX para poder bloquearlo como garantía (colateral) dentro del nodo. Lo que hace que la red esté realmente descentralizada, tanto en los usuarios que ejecutan el nodo, como en la ubicación geográfica de los mismos. 

Para el hardware, como en cualquier Nodo existen múltiples opciones. La más fácil y generalmente recomendada de contratar un VPS. O bien, puedes usar tu propio hardware, ya sea un servidor dedicado, PC o ARM64 (tipo Raspberry Pi).

Actualmente existen 3 tipos de FluxNodes disponibles para poder ser operado por cualquiera que cumpla los requisitos. Como vemos en la imagen inferior, estos requisitos varían tanto a nivel de Hardware como de cantidad de tokens $FLUX necesarios a bloquear como colateral.

Hay tres niveles de FluxNodes con diferentes niveles de garantía y especificaciones de hardware requeridas, como se observa a continuación:

Evidentemente, a mayores requisitos mayores son también las recompensas obtenidas como contrapartida. En el gráfico inferior, vemos como se distribuyen proporcionalmente entre los mineros PoW (50%) y los 3 tipos de FluxNodes.

Estadísticas de recompensas actuales con un los Nodos de Flux.

Los cálculos en dólares mostrados abajo son dinámicos y dependen del precio del token $FLUX en cada momento. En el momento de escribir el artículo y con un precio de 1.63$ por token, como vimos antes, tenemos:

  • Cumulus gana aproximadamente $35.63/mes
  • Nimbus gana aproximadamente $ 342.46 / mes (con recompensas adicionales de Kadena)
  • Stratus gana aproximadamente $826.62/mes (con Recompensas Kadena adicionales)

Kadena ($KDA) es otra criptomoneda que se ha asociado con flux, que también figura en los intercambios, por lo que puede vender las recompensas de Kadena para obtener ingresos adicionales.

El costo de VPS aplicado en cada caso es un valor medio entre los distintos servicios del mercado. Y es únicamente aplicable para aquellos usuarios que no deseen usar su propio hardware o no puedan cumplir los requisitos mínimos. En caso de que operes el nodo con tu propio hardware, a los valores de recompensas indicados deberías sumarle el valor descontado por el coste de VPS.

Conclusiones

Como ves no se trata de unos rendimientos asombroso, en relación con el coste de inversión inicial necesaria. Esto, para algunos inversores de muy alto riesgo les hará dejar de lado el proyecto. Para mí supone que se trata de un proyecto que ofrece un producto real y sostenible al largo plazo y que además ofrece la ventaja de que no cedes tus tokens al proyecto a cambio de una promesa de recompensa, como en otros proyectos similares de los que ya te he hablado (CUBO, Strongblock, etc), sino que con Flux tu siempre puedes retirar tus tokens bloqueados como colateral y hacer con ellos lo que te plazca en cada momento.

Sin más, esto es todo por hoy. Espero que este artículo te resulte útil.

Mil Gracias por leernos!!. 👋😄

Otros artículos relacionados de interés:

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *