Reestructuración económica de CUBO: V3

⚠️⚠️ CUBO PROTOCOL ha sido absorbido por COMB FINANCE, según se anunció el 21/09/2022, por lo que este proyecto deja de existir. Para más información visitar este artículo 👇

CUBO Protocol es absorbido por COMB Financial

Este artículo se mantiene únicamente a título meramente informativo.

CUBO, el protocolo de Nodos de liquidez del que te he venido hablando últimamente acaba de anunciar el lanzamiento del contrato de su V3. El cual está previsto que se actualice el próximo 28 de Marzo de 2022. Esta actualización incluye adaptaciones relacionadas con la reestructuración económicas del protocolo, en aras de garantizar su longevidad y sostenibilidad. En definitiva, se cambia el sistema de recompensas planteado inicialmente. Si quieres saber so esto es bueno o malo, sigue leyendo que te lo explico.

Prioridad de Cubo: Su sistema de recompensas (o eso dicen…).

Como es lógico en cualquier inversión, las recompensas son vitales para mantener el interés de la comunidad. De hecho, es el poder impulsor detrás de los protocolos de ingresos pasivos como CUBO o similares (Strongblock, etc). Por eso tras unos primeros meses de éxitos en el proyecto, en el Staff parece que se han detectado potenciales problemas futuros en su economía. Y han decido tomar medidas, antes de que vayan a más. Según afirman en CUBO:

“No queremos crear algo tan extraño que Cubo se vuelva irreconocible. Sabemos que es imperativo establecer un sistema de recompensas más equitativo, ya que anticipamos un crecimiento continuo durante el año en curso.”

Es importante para nosotros seguir siendo una opción viable para los nuevos inversores, así como una opción confiable para nuestros “early adopters”.

Los inversores iniciales, que entraron en las primeras semanas han obtenido recompensas de sus nodos desde el principio y también se han beneficiado de la apreciación de los precios de $CUBO frente a $DAI. Algo que no está ocurriendo con aquellos que entraron un poco más tarde. Ya que $CUBO subió hasta los 33$, casi sin parar desde su lanzamiento, y desde ahí ha comenzado a caer hasta los 6.5$ actuales. 

Por lo tanto, es de entender que los que entraron en precios altos y ahora han visto caer los precios sientan que los primeros grupos se han beneficiado más que otros. Esto no debería extrañar a nadie.

En proyectos crypto, esta es la tónica habitual. Sin embargo, en CUBO parece que quieren hacer las cosas bien. Por ello, a pesar de ser conscientes de provocar un descontento puntual, e incluso una desbandada de potenciales inversores que estuvieran planteando entrar al proyecto, se han mantenido firmes en la idea de implementar medidas de sostenibilidad que deberían reducir el abismo entre los distintos grupos, creando así un espacio más justo para todos. Y aquí es donde nace la V3 de CUBO, la cual verá la luz el próximo lunes 28/03/2022.

Cambios que aportará V3

Lo siguiente se implementará con el lanzamiento del nuevo contrato V3, el cual como decimos entrará en vigor el próximo lunes 28 de Marzo de 2022.

RoC

El primer y más importante ajuste será la cantidad de CUBO que se puede recompensar con cada nodo. Para ello han desarrollado un concepto llamado Return-of-Cubo (RoC). Que define el punto en el que un nodo ha recompensado la misma cantidad de $CUBO que se necesitó para mintearlo

Recompensas reducidas a la mitad.

A partir de ese punto en el que el usuario de un nodo haya recuperado su inversión inicial, la V3 implementará una reducción del 50 % de las recompensas. A diferencia de lo que ocurría hasta ahora, donde se seguía recibiendo la misma cantidad fija de tokens $CUBO, que te correspondieran según tu tipo de nodo, a perpetuidad. Aquí tengo que decir, como inversor en el proyecto, que me parece una jugada “poco limpia” por parte de CUBO. Ya que han cambiado las reglas del juego, con el partido en marcha…

Pero bueno, si es por la longevidad y sostenibilidad del proyecto, habrá que aceptar. De cualquier modo, no queda otra, ya que como dijimos en nuestro anterior artículo, este tipo de proyectos de nodo de ingresos pasivos, implica entregar tus tokens al protocolo. Por lo que no podrás sacar tu inversión y marcharte cuando algo como esto no te guste. En definitiva, nos tienen “cogidos por los huevos…”.

Si no reclamas en 14 días, SOLO TE QUITAN EL 40% (ironía, por si no se nota…).

Como una gracia excepcional, y como para que la anterior reducción de recompensas a la mitad no se fuera a notar, añaden una cláusula a su V3 en la que por mantener tus recompensas durante 14 días, después del RoC, la reducción del 50% pasará a ser “SOLO” del 40%.  Mejor te lo explico con un ejemplo:

Un Nano Cubo cuesta 100 Cubo para acuñar y rinde 1 Cubo por día. RoC tarda 100 días.

Una vez que se alcanza el RoC, las recompensas caen a 0,5 Cubo por día.

Un Nano Cubo produce 0,5 Cubo por día después de RoC, sin embargo, esto aumenta a 0,6 si las recompensas no se reclaman durante 14 días o más.

Resumen de Recompensas en V3

Aquí hay un gráfico de las recompensas diarias actuales del nodo CUBO en verde, con las próximas recompensas en V3 después de que un nodo haya alcanzado la RoC en azul:

Aquí puedes ver qué tan efectivo será este cambio en el grupo de recompensas del protocolo. Cabe señalar que esto no incluye efectos externos en $CUBO como la tesorería y el suministro de ajuste automático:

Según afirman en CUBO, una vez que se lance V3, la cantidad de recompensas de $CUBO distribuidas ahora se alejará de los $CUBO disponibles en el grupo, lo que despeja la pista y mantiene un protocolo saludable. También permite que CUBO crezca más rápido y de manera más eficiente sin comprometer la calidad para compensar a una gran cantidad de participantes. Después de RoC, las recompensas serán más bajas, pero podrán continuar durante un período de tiempo más largo, que es el objetivo final tanto para el equipo como para los noders. 

Ahorros previstos de Cubo en recompensas después de V3

Más medidas incluidas en V3

Otras medidas que incluye esta nueva V3 son:

Se limita a un máximo de 100 la cantidad de nodos que se pueden poseer por billetera. Esto evita cualquier transacción fallida al reclamar recompensas. Eso sí, siempre puedes tener más de 100 nodos usando múltiples billeteras. Aunque eso te implicará múltiples transacciones para recolectar tus $CUBO.

Staking

Según parece, una vez lanzado V3, Bruno comenzará a trabajar en el smart contrat para implementar el Staking de $CUBO. Esto es algo reclamado por la comunidad que nos brindará la oportunidad de seguir generando ingresos con los $CUBO ya reclamados. De este modo se podrá compensar en algo el recorte aplicado a nuestra recompensas tras el RoC.

Auditoría Certik al 99%

Otro de los hitos que muchos llevamos esperando un tiempo es la auditoría de Certik de CUBO. La cual parece estar completa a un 99%. Hay algunos documentos finales que aclarar, pero con un poco de suerte, CUBO será un proyecto certificado y auditado muy pronto. Para aquellos que sepan lo que esto significa, Certik ha separado cada parte del contrato de CUBO para encontrar debilidades o vulnerabilidades que podrían explotarse. De manera que si se localizara alguna se alertaría a los desarrolladores para que realicen los cambios necesarios antes de la activación del contrato.

Mayor impuldo al Marketing del proyecto para atraer nuevos inversores

El Marketing ha sido hasta ahora uno de los puntos flojos de CUBO. De hecho, entiendo que por eso es aún muy poco conocido. Por ello Bruno en un mensaje a la comunidad de Discord, para aplacar un poco la ola de FUD que está invadiendo estos días el proyecto, debido a la caída continua en el precio de $CUBO, vino a anunciar que una vez se lance V3 con éxito, otro de los flancos a atacar será la inversión en Marketing para dar a conocer a la gran comunidad el proyecto. Dentro de esta estrategia de Marketing se centrarán en hacer AMA’s, e inversión en Youtube Ads, algo que podría ser muy beneficioso en el mediano-largo plazo para el proyecto.

Renovación del sitio web y la interfaz de usuario

Por último, para demostrar que CUBO sigue fuerte y ha venido para quedarse, desde el Staff nos anuncian la renovación del sitio web del proyecto, así como de la Aplicación Cubo.money. El nuevo sitio estará activo poco después del despligue de la versión 3. Se anuncia que presentará un hermoso tema nuevo, un nuevo logotipo y un rediseño completo de la aplicación. Además también anuncia la inclusión del modo oscuro, que muchos reclamamos, para aquellos que nos empiezan a doler los ojos, tras tantas horas de delante de las pantallas. 

Conclusiones

CUBO me parece un proyecto serio e interesante, al que le auguro un buen camino por venir. Como he dicho en anteriores entradas y en mi vídeo sobre el mismo, creo que aún estamos en una etapa temprana del mismo. Actualmente únicamente se ha superado la marca de los 60 días en activo, con más de 3000 nodos totales acuñados, 7000 miembros de Discord y 13 000 seguidores en Twitter. Es decir, unos números más que respetables, pero según mi opinión, aún pequeños en comparación con lo que espero. Para mí, aún tienen que entrar muchos inversores nuevos y mucho capital.

Es cierto que los cambios que implican reestructuraciones económicas, normalmente siempre acaban en reducciones de recompensas para los inversores. Pero hay que tener “altura de miras” y tener claras 2 cosas:

  • Primero, este tipo de proyectos son de MUY ALTO RIESGO. Es decir, te arriesgas desde perder todo de la noche a la mañana, a no ganar lo prometido inicialmente. DYOR!!!.
  • Y segundo si todas esta medidas realmente están enfocadas y destinadas a garantizar la longevidad y sostenibilidad del proyecto, cuanto antes se apliquen, mejor para todos. De nada vale dejar a un sistema insostenible, pervivir en el tiempo, para que finalmente acabe muriendo de éxito y desapareciendo.

En este sentido, aunque me duele, como he dejado claro más arriba, la parte económica como inversor, reconozco que es un punto a favor de Bruno y su equipo, el hecho ser conscientes de las carencias a corregir, así como de las repercusiones negativas (FUD), que a corto plazo pueden acarrear (ya lo están haciendo..) al proyecto este tipo de medidas “impopulares”. Y, a pesar de ello, seguir adelante con ellas, en lo que representa todo un ejercicio de responsabilidad, muy pocas veces visto en proyectos crypto o plataformas de inversión.

Otros artículos relacionados de interés:

Recuerda que comparto todo este trabajo de manera gratuita. Si quieres mostrar tu agradecimiento el canal lo único que te pido es que te registres en la newsletter y a nuestro✅✅ Canal de YouTube.✅✅

Otras maneras de colaborar con nosotros de manera indirecta es comprando los artículos comentados, o bien registrándote en los exchanges y distintas plataformas, a través de los enlaces que hemos dejado en los artículos.

Si aún así quieres mostrar más agradecimiento puedes realizar una donación en paypal o criptomonedas en el apartado “DONACIONES” que encontrarás en la página de inicio de nuestra web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *