
StrongBlock es una plataforma nacida para ofrecer servicios BaaS (“Blockchain-as-a-Service”), que destaca por ser uno de los primeros protocolos DeFi que reinventó la forma de recompensar a los nodos blockchain que protegen y respaldan dichas redes. Para ello evolucionó el concepto BaaS, transformándolo en NaaS (“Nodo como servicio”). Ofreciendo la posibilidad a cualquiera de poder desplegar un nodo con el que proteger la infraestructura blockchain, al tiempo que se generan unos interesantes ingresos pasivos. El protocolo utilizará su token de gobernanza, $STRONG, que es un token ERC-20, como incentivo para los nodos.
Antes de nada…. ¿Qué es BaaS?
Blockchain es una tecnología al alza, pero las empresas que realmente quieran recurrir a ella pueden tener algunos obstáculos: es nueva, es relativamente desconocida y su implantación, como todo cambio tecnológico, supone riesgos organizativos. Además, y puede que este sea el principal problema práctico para las empresas, los profesionales expertos en ‘blockchain’ aún son pocos y caros.
En consecuencia, en la batalla librada entre el interés empresarial por implantar ‘blockchain’ y las dificultades reales para hacerlo se ha llegado al equilibrio natural de la externalización, como medida de “democratizar” el acceso y abaratar sus costes. Varias compañías tecnológicas han sabido ver el “filón de oro” y ya ofrezcen servicios de Blockchain as a Service (BaaS) para aquellas empresas que prefieren externalizar el desarrollo de soluciones ‘blockchain’.
Este nuevo concepto no es otra cosa que la adaptación, con B de ‘blockchain’, de los términos habitualmente utilizados en jerga empresarial para designar aquellos servicios (‘as a Service’, ‘aaS’) que un proveedor ofrece por acceso remoto y mediante computación en la nube a sus clientes.
Así BaaS se une a otros términos como IaaS (Infrastructure as a Service), PaaS (Platform as a Service) o probablemente el más común, ‘Software as a Service’, SaaS, ampliamente conocidos y utilizados en la industria empresarial. Todos ofrecen esencialmente las mismas ventajas: ahorro de costes, pues se paga por suscripción fija o consumo, y sencillez de uso.
Blockchain-as-a-service (BAAS) es una nueva vía en la computación en la nube. Los atributos de rendimiento de blockchain lo hacen entractivo para cualquiera que busque obtener beneficios de su inmutabilidad y auditabilidad.
Ahora sí….¿Qué es StrongBlock?
Strongblock desarrolla plataformas y protocolos de cadena de bloques, es decir ofrece servicios BaaS, y tiene como objetivo transformar la forma en que las redes de cadena de bloques recompensan a los nodos que las protegen y las respaldan. Proporcionan una herramienta de nodo como servicio (NaaS), fácil de usar, que permite a cualquier persona, sin conocimientos técnicos, lanzar un nodo compatible con blockchain en segundos y ser recompensado por ejecutarlos.
Actualmente Strongblock está desarrollada sobre la red de Ethereum. Y aunque aunque hoy en día es posible ejecutar nodos Strongblock de Polygon (y en breve también está previsto pueda hacerse de Sentinel), además, claro está, de los propios nodos de Ethereum, todo el desarrollo (minteado, recompensas, fees, etc) siguen corriendo sobre Ethereum. De hecho el token $STRONG, como dijimos al inicio es un token ERC-20.
Pero bueno, no adelantemos acontecimientos. Vamos poco a poco…
¿Qué es un nodo?
Las cadenas de bloques requieren nodos para funcionar. De manera simplificada diremos que un nodo es una pieza de software que se conecta a otros nodos, dentro de la misma cadena de bloques para crear una red. Los nodos son donde se almacenan, se reciben y se transmiten los datos. Son cruciales para la seguridad e integridad de la red.
Los nodos hacen cumplir las reglas del protocolo. Todas las transacciones de la cadena de bloques deben pasar por los nodos, ya que validan las transacciones a través de un “mecanismo de consenso” (PoW, PoS, dPoS, etc). Múltiples nodos deben aceptar que la transacción es legítima por “confirmación” antes de que se valide como definitiva. Algunos nodos (Masternodes) contienen un historial completo de transacciones. Es decir, una copia completa de toda la cadena.
Cada cadena de bloques tiene un protocolo diferente o una forma propia de validar las transacciones. Por lo tanto, lo que realmente hace un nodo en cualquier protocolo de cadena de bloques variará. Sin embargo, hay algo que es común a todas las blockchains; un nodo siempre requiere una parte de hardware (servidor físico o virtual) para ejecutar la parte de software. Y aquí es donde entra en juego StrongBlock, para ayudarnos a eliminar esta variable (hardware+configuración técnica) de la compleja “ecuación” que puede llegar a suponer desplegar un nodo. Especialmente para aquellos con pocas habilidades y conocimientos técnicos.
¿Qué es un nodo STRONG?
Un nodo STRONG es, como dijimos anteriormente, un nodo compatible con la red Ethereum que recompensa a sus operadores con un ‘ingreso básico universal de nodo’ (IBUN), en forma de su token nativo $STRONG, por cada bloque de Ethereum confirmado, como recompensa por contribuir al mantenimiento de la red.
La principal ventaja de los nodos STRONG, es que estos funcionan como ‘Nodo de servicio’. Es decir, no requieren de hardware para ser ejecutados. StrongBlock se encarga de los recursos y las complejidades técnicas, a cambio de una pequeña tarifa mensual por mantenimiento, dándonos la oportunidad de ejecutar nuestro nodo STRONG en unos sencillos pasos, que más adelante veremos.
¿Qué necesito para correr un nodo STRONG?.
Actualmente únicamente necesitas una wallet compatible con Ethereum, como puede ser el caso de la “archi-conocida” Metamask, 10 tokens $STRONG y algo de ETH para pagar el gas de las transacciones.
Con todo esto simplemente vas al sitio web de Strongblock, conectas tu wallet , seleccionas el tipo de nodo (Ethereum o Polygon) que quieres crear y validas tus transacciones de manera fácil y rápida. No tiene más….
OJO! este tipo de nodos (máquinas de hacer dinero) implica entregar tus tokens $STRONG a cambio de una promesa de recompensa diaria. Es decir, si finalmente cambias de opinión, nunca podrás recuperar tus tokens $STRONG entregados al protocolo. Debes tener muy en cuenta este aspecto, antes de decidirte a invertir.
Hay que destacar que por cada dirección pública de tu wallet puedes crear hasta 100 nodos diferentes y que por cada uno de ellos, cada mes tendrás que pagar una tarifa de 14,5$ en ETH por los costes de mantenimiento de tu nodo. Ya que aunque tu lo percibas como un servicio virtual, los nodos existen físicamente y corren sobre hardware real, por lo que son unos costes lógicos.
¿Cuánto se gana con nodo STRONG?
Actualmente el protocolo entrega diariamente 0,0958 $STRONG por cada nodo. Es decir, el retorno (en forma de tokens $STRONG) es de aproximadamente poco más de 100 días. Otra cosa sería el retorno en dólares, ya que eso depende de las fluctuaciones de precios del token $STRONG, las cuales dependen, a su vez, de las circunstancias del mercado, entre otras.
Token $STRONG
El token $STRONG, nativo de la plataforma Strongblock, es, como venimos diciendo, un token ERC-20. Los holders de tokens $STRONG pueden participar en actividades de gobernanza, es decir, proponer, votar e implementar cambios en el protocolo DeFi de StrongBlock.

Tiene una capitalización de mercado superior a los 20 millones de dólares. Con un supply máximo de 528.886 $STRONG y un circulante actual 138.269 STRONG, su precio actual ronda los 146$. Aunque ha tenido máximos por encima de los 1.200$ en Octubre de 2021.
Conclusiones.
StrongBlock es el primer proyecto que se centra en la recompensa de los nodos. A raíz de él surgieron y lo siguen haciendo otros muchos proyectos que intentan copiar su sistema de negocio, con mayor o menor acierto. De cualquier modo, está claro que este es un enfoque innovador que motivará a los nodos a desempeñarse mejor. El mecanismo de calificación también ayudará a determinar qué nodo está funcionando bien. La plataforma planea extender su soporte a nuevas redes (como Sentinel, Bitcoin y otros). Además en su roadmap planea agregar funciones como múltiples nodos por billetera, gamificación NFT y servicios de mercado y Node Balancer que atraerán a más usuarios en un futuro cercano. Lo que ayudará a construir una red DeFi rápida, confiable y resistente.
En definitiva, mucha gente viendo la caída del precio del token desde sus máximos a los precios actuales, y en consecuencia los beneficios diarios obtenidos por cada nodo, dan a este proyecto por muerto. Yo siento discrepar. Para mí Strongblock es un proyecto sólido, con un producto real que viene a solventar necesidades del mundo real y que ha estado funcionando sin ningún problema durante mucho tiempo. Por tanto, creo que aunque ahora se encuentre en una época difícil (¿Qué proyecto o activo no lo está…?), aún tiene mucho por desarrollar en el futuro. Y creo que pronto lo veremos resurgir con fuerza.
Por eso, aunque esto no es un consejo de inversión (DYOR), creo que comprar este “Dip” puede dar unos muy buenos beneficios en los meses por venir.
Más artículos relacionados de interés:
Recuerda que comparto todo este trabajo de manera gratuita. Si quieres mostrar tu agradecimiento el canal lo único que te pido es que te registres en la newsletter y a nuestro✅✅ Canal de YouTube.✅✅
Otras maneras de colaborar con nosotros de manera indirecta es comprando los artículos comentados, o bien registrándote en los exchanges y distintas plataformas, a través de los enlaces que hemos dejado en los artículos.
Si aún así quieres mostrar más agradecimiento puedes realizar una donación en paypal o criptomonedas en el apartado “DONACIONES” que encontrarás en la página de inicio de nuestra web.