⚠️⚠️ CUBO PROTOCOL ha sido absorbido por COMB FINANCE, según se anunció el 21/09/2022, por lo que este proyecto deja de existir. Para más información visitar este artículo 👇
CUBO Protocol es absorbido por COMB Financial
Este artículo se mantiene únicamente a título meramente informativo.
Ante la actual fiebre por los protocolos blockchain que promueven la creación de Nodos para generar ingresos pasivos, cuya oferta crece cada día, hay uno que nos llamó especialmente la atención. Se trata de Cubo Protocol, y nos gustó especialmente por tener un concepto totalmente innovador y diferente a todos los demás. Muchos de los cuales no son más que clones, unos de otros. Si quieres saber más sobre Cubo Protocol y cómo podrías beneficiarte económicamente por usarlo, sigue leyendo que te lo cuento.
Entonces, ¿Qué es Cubo? 🧊
Cubo es el primer protocolo de nodo de liquidez de ingresos pasivos creado sobre la red de Polygon. Su liquidez se basa en el par $CUBO-$DAI, siendo este último la versión “wrapped” dentro de la red Polygon. Lanzado en la primera quincena de 2022, Cubo es un protocolo de Nodos que es dueño de su propia liquidez y que ajusta automáticamente su suministro para mantener un rendimiento estable para siempre. Es decir, mediante contratos inteligentes controla de manera automatizada la cantidad existente de $CUBO, el token nativo del proyecto, tanto en Quickswap, por ahora el único Dex en el que se puede comerciar, y en las carteras de recompensas de los propietarios de nodos. De esta manera se garantiza que los propietarios de los Nodos siempre puedan cobrar la cantidad exacta de tokens que les corresponde, sin que las condiciones del mercado puedan influir en ello.
Cualquier exceso de $DAI acumulado en el proceso, algo que explicaremos mejor en breve, se transfiere a una tesorería para su uso en inversiones generadoras de rendimiento, otros protocolos de nodos o directamente para montar y ejecutar nodos validadores de Polygon.
Cubo no es un clon: Código escrito desde cero
A pesar de que la filosofía de Cubo Protocol tiene bases inspiradas en otros proyectos de nodos, tales como StrongBlock y Olympus, el código de Cubo fue escrito desde cero por su desarrollador principal, Bruno AKA Cubic boy, un ingeniero de software de 8 años, asegurando su familiaridad con los entresijos del protocolo.
Ventajas principales de Cubo
Un beneficio sorprendente y diferenciador de Cubo es la capacidad de poseer su propia liquidez. Por lo que el mercado puede facilitar el comercio con facilidad en cualquier momento del día, y los servicios de suministro de liquidez no tienen que alquilarse. Poseer un Nodo de Cubo es como un sistema de Yield Farming, pero sin el riesgo de impermanent loss. Algo que todos habíamos soñado en algún momento y que hasta ahora nos parecía imposible.
Otra ventaja de Cubo frente a otros protocolos, inaccesibles económicamente para la mayoría de nosotros como pequeños inversores, es que es accesible para todos los niveles. En su oferta de nodos encontramos hasta 8 tipos diferentes, con distintos requisitos de inversión inicial, que van desde $ 450 a $ 90,000 (precios al momento de escribir este artículo).
Sistema “Anti Rug Pull”
¿Te preocupa el riesgo de Rug Pull asociado a este tipo de proyectos?. No temas, porque los contratos DAO poseen casi todos los tokens $CUBO en circulación, excepto aquellos en las billeteras de los titulares y las recompensas que esperan ser reclamadas.
Además el equipo de Cubo entiende que un KYC por sí solo no es una red de seguridad suficiente. Por ello, Bruno aceptó someterse rápidamente a una auditoría Certik, tal como se muestra en este video doxxing en Youtube, donde salió dando la cara, algo bastante importante y poco común en proyectos como este.
Como puedes ver, luces verdes por todas partes para inversores vacilantes. Además, otra medida les favorece es la reducción de los precios de acceso a sus Nodos, cuando se dieron cuenta de que el precio de $CUBO era mucho más alto de lo que habían previsto inicialmente, tras el lanzamiento. Pasos como este son fundamentales para salvaguardar el futuro del protocolo y los fondos de los inversores.
¿Porqué Cubo? 💰
Siempre hay una narrativa palpitante en DeFi que logra eclipsar al resto del mercado cripto, ya sean la agricultura de rendimiento, los NFT, los memecoins o cualquier otra moda pasajera. A pesar de las condiciones generales del mercado bastante sombrías en estos momentos, los protocolos de los nodos se han venido acelerado en los últimos meses y, aunque la mayoría de los usuarios/inversores cripto aún no han comenzado a aprender sobre ellos, no pasará mucho tiempo antes de que sean de conocimiento común.
Hoy en día ya hay gente ganando cantidades ingentes de dinero cada mes gracias a los nodos. De hecho, si me sigues sabes que yo vengo usando mis nodos por más de un año y medio aproximadamente, aunque es cierto que es en los últimos 6 meses cuando me he centrado más firmemente en ellos. Ya que como te contaba en uno de mis últimos vídeos de Youtube, considero que son realmente “máquinas de hacer dinero”. Pero bueno, dejemos de hablar de mí, y continuemos con los Nodos y con Cubo.
Respecto a los nodos, podemos distinguir diferentes categorías, como son los nodos de seguridad blockchain (validadores o masternodes), nodos NFT, nodos de liquidez o alguna fusión de los tres. Cubo encaja en la tercera categoría: nodos de liquidez.
Tipos de Nodo de Cubo
Dentro del ecosistema de Cubo podemos acceder a 8 tipos de nodos distintos, cada uno con un coste y con un rendimiento fijo, el cual se paga en forma de tokens $CUBO:

Como puedes, ver puedes acceder desde la opción básica “Planck Cubo” con solo 25 $CUBO + 25 $DAI, con un retorno diario de 0.1 $CUBO, hasta la opción “Giga Cubo”, para la que necesitarás 5000 $CUBO y otros tantos $DAI.
A mi parecer los niveles más equilibrados en cuanto a coste/rendimiento serían las opciones “Nano” y “Mini”. Aunque cada uno debería hacer su propio análisis en función de sus economía.
Los nodos no solo están incentivados para producir más recompensas para los niveles más altos, sino que también producirán más si el precio de $CUBO se aprecia. Lo que provoca mayor motivación por parte de los inversores para acuñar el Cubo de nivel más alto.
El precio de $CUBO en estos momentos es de:

¿Como funciona? 🔧

Para configurar tu Nodo de CUBO debes hacer lo siguiente:
- Visita QuickSwap y conecta tu Metamask bajo la red de Matic para comprar $CUBO y $DAI en una misma proporción.
- Visite el sitio web cubo.money para “Mintear un nodo de liquidez”, eligiendo una de las 8 opciones comentadas.
Gracias a las tarifas económicas de Polygon, este proceso es bastante barato y sencillo. - Aprueba los contratos para que la aplicación utilice tus $CUBO y $DAI para crear el nodo.
Una parte del de costo para cada nodo se tokeniza en un par de LP en QuickSwap, y las recompensas de su nodo de liquidez se emiten diariamente a las 20:00 GMT. Las fluctuaciones del precio de $CUBO solo afectarán el valor de retorno en dólares, ya que la recompensa se emite en tokens nativos.
Y listo!, ya solo queda disfrutar de las recompensas diaria de tu nodo o nodos, las cuales se pueden reclamar libres de gastos por transacción. No hay límite en la cantidad de nodos que puede adquirir cada billetera. Cuanto más grande sea el nodo comprado, mejor será el retorno de la inversión. Más detalles sobre eso están abajo.
Tokenómics 💱
El Suministro del token $CUBO comenzó inicialmente con 2.000.000 de unidades en enero. Respecto a esto hay algunos tokenómics interesantes a destacar:
El primero es el efecto de presión de venta limitada. Cada vez que se compra el requisito de $CUBO para mintear un nuevo nodo en QuickSwap, la acción del precio recibe un impulso positivo. Esto podría anularse si el comprador vendiera los tokens; sin embargo, si acuñan un nodo, la presión de venta potencial de este $CUBO se alivia de inmediato, ya que está bloqueado en un par de liquidez en QuickSwap. Suponiendo que los titulares de nodos vendan todos los días, lo que la mayoría no hace, esta presión de venta se materializa cuando se distribuyen las recompensas. Por lo tanto, la presión de venta está limitada temporalmente por la naturaleza ilíquida del $CUBO comprado y bloqueado en el LP y, suponiendo que se vendan todas las recompensas, volverá a ser líquido durante el proceso de recompensa hasta que un inversor alcance el punto de equilibrio.

Piensa en llenar un cubo con aceite y hacerle un pequeño agujero en el fondo. El aceite entró rápidamente pero saldrá lentamente. Cubo funciona de la misma manera,……. ¿de ahí su nombre? 🤔
Usando este práctico panel de Cubo anterior, creado por Ngolov , y asumiendo que cada titular de un nodo está vendiendo sus recompensas diariamente, podemos especular que todos los tokens $CUBO comprados diariamente debe exceder el potencial de recompensas diarias para compensar la presión de venta. Aunque CoinGecko y CoinMarketCap muestran una capitalización de mercado de $ 38 millones, a partir del 22/02/2022 está por debajo de los $ 4 millones. La capitalización de mercado parecerá relativamente baja y eso se debe a que los $CUBO comprados y minteados en un nuevo nodo no se consideran tokens circulantes. Es como si esos tokens fueran quemados y desaparecen de circulación.
Gobernanza
La gobernanza es tan importante para Cubo Protocol como lo es para cualquier otro protocolo DAO. Tener 10 $CUBO en cualquier billetera otorgará derechos de voto en Snapshot para cualquier votación relacionada con inversiones de tesorería, enfoques de marketing o actualizaciones de contratos. Actualmente hay activa una votación para asignar una parte de la tesorería a $STRONG (strongblock). Igualmente nos consta que se está trabajando en una forma para que los titulares de nodos tengan permisos de voto.
El futuro de Cubo 📅
Cubo incorpora muchas fortalezas de DeFi e ingresos pasivos. Y además se presenta con un gran potencial en el panorama. Ya que ofrece la ventaja de no tener que hacer absolutamente nada para recibir grandes recompensas mientras tanto. Además la fortaleza que aportar el hecho de estar construido en Polygon, podría atraer capital inesperado de otras cadenas a la vanguardia de los protocolos de nodos hacia Cubo. Ya que las bajas tarifas de gas combinadas con un alto volumen de buscadores de ingresos pasivos podrían constituir una gran afluencia de dinero nuevo fluyendo a hacia este rompedor proyecto.
Tras solo 5 semanas en el mercado y casi 2000 nodos creados, Cubo tiene casi $ 2,2 millones de liquidez en el grupo.
Redes Sociales 👪
Discord es un excelente lugar para mantenerse al día con todos los anuncios e información del equipo.
Twitter: https://twitter.com/cubo_money
Discord: https://discord.gg/qVxPmkef
GitBook: https://cubo.gitbook.io/cubo-protocol-v0.1/
Consulta la hoja de ruta del proyecto aquí .
Otros artículos relacionados de interés:
COLABORA CON EL CANAL
Recuerda que comparto todo este trabajo de manera gratuita. Si quieres mostrar tu agradecimiento el canal lo único que te pido es que te registres en la newsletter y a nuestro✅✅ Canal de YouTube.✅✅
Otras maneras de colaborar con nosotros de manera indirecta es comprando los artículos comentados, o bien registrándote en los exchanges y distintas plataformas, a través de los enlaces que hemos dejado en los artículos.
Si aún así quieres mostrar más agradecimiento puedes realizar una donación en paypal o criptomonedas en el apartado “DONACIONES” que encontrarás en la página de inicio de nuestra web.