Helium Network

Lanzada en julio de 2019, Helium es una red distribuida de puntos de acceso inalámbricos de largo alcance. El objetivo es crear una red impulsada por blockchain para dispositivos de Internet de las cosas (IoT) creando lo que ellos llaman “The People’s Network” (“La red de la gente”).

Helium Network

¿Qué es el Internet de las Cosas (IoT)?

Para poder entender el proyecto Helium, primero debemos entender qué es el IoT. Como ya te expliqué en un reciente artículo, la idea de IoT es tener una red global a la que puedas conectar cualquier dispositivo. Puede proporcionar muchas características adicionales a una sorprendente cantidad de dispositivos. Esto puede ser una tostadora, un collar de perro, un smartwatch, unas bombillas, o casi cualquier cosa que se te ocurra. En definitiva, significa que cualquier dispositivo conectado a Internet pueden comunicarse entre sí.

Un debate importante es si realmente todos estos artículos o dispositivos necesitan realmente estar conectados a internet. Y plantea bastantes preocupaciones sobre la privacidad. Sin embargo, la novedad, la comodidad que aportan y la casi imposibilidad de encontrar hoy día dispositivos equivalentes que carezcan de algún tipo de conexión IoT, hacen que cada día más y más personas se sumen a este fenómeno, lo que hace que su popularidad aumente constantemente.

Aquí es donde entra en juego Helium. El proyecto busca crear una red global, confiable y descentralizada que permita la conexión segura y con un alto grado de privacidad de dispositivos IoT. Las redes móviles y el WiFi público ya brindan un marco para el IoT. Su problema sería el precio que implicaría mantener redes disponibles con cobertura suficiente únicamente para sostener este sistema. Ya que aunque en muchas zonas densamente pobladas se utilizan las infraestructuras existentes. El problema llega cuando se trata de zonas más despobladas o sin cobertura.

En estos momentos Helium ya tiene asociaciones en agricultura, medio ambiente, cuidado de mascotas, seguimiento de activos y más. A medida que crezca esta red de asociaciones, el servicio se volverá más poderoso y podrá servir a muchos usuarios diferentes. En esta web puedes ver el ecosistema de Helium en estos momentos.

Prueba de Cobertura (Proof-of-Coverage)

Para empezar diremos que la manera en que Helium crea su red de malla a nivel mundial, es mediante el uso de nodos a los que ellos llaman hotspots. Que no son más que dispositivos hardware basados en micro ordenadores tipo raspberry-pi (*) o similar con una antena de suficiente potencia para poder emitir cobertura WiFi exclusiva para IoT, en la zona en la que se instale. Todos estos hotspots se conectan y sincronizan con la blockchain de Helium para encriptar y distribuir los datos transmitidos por los dispositivos IoT cercanos entre distintos nodos de la red a fin de garantizar la seguridad y la privacidad de dichos datos.

Linxdot Hotspot

🎁🔥🎁🔥 Si estás interesado en adquirir un Hotspot para generar ingresos con la red Helium, te recomendamos el de LINXDOT, por ser uno de los de mejores rendimientos, más cortos plazos de entrega y ofrecer además un 3% DE DESCUENTO al utilizar el CUPÓN: JARDINFI

(*) De hecho la mayoría de hotspots están construidos con una raspberry-pi 4 y una antena. Si te preguntas si podrías construir tu propio hotspot DIY te tengo que decir que NO. Helium ha decidido únicamente admitir (y recompensar en consecuencia que es de lo que se trata) únicamente a los hotspots de los fabricantes homologados por ellos. Estos dispositivos homologados tienen unos UID reconocidos por una whitelist de Helium que son los únicos que reciben recompensas en función del número de paquetes de datos transmitidos. En definitiva, tu puedes montar tu propio hotspot con una raspberry-pi y una antena, e incluso conectarte a la red de Helium, pero no recibirás recompensas por ello. A diferencia de si lo haces con un hotspot comprado a uno de sus proveedores oficiales. Punto negativo para Helium en este aspecto.

Volviendo a los aspectos técnicos de Helium, los hotspots administrados por la comunidad actúan como la columna vertebral de la red. En promedio, cubren más de 200 veces el área que cubre WiFi. Aquellos que brindan una cobertura inalámbrica confiable y honesta son recompensados ​​con el token $HNT a través de su nuevo mecanismo de Prueba de cobertura.

Como decíamos, para poder acceder a la red de Helium necesitas comprar un hotspot en un proveedor homologado, de entre los que aparecen en el sitio web de Helium. Cada uno es probado por Helium para garantizar que sean completamente funcionales en la red. Hay algunos diferentes para elegir, cada uno con diferentes beneficios en cuanto a potencia y alcance. Puede obtener mineros de interior o exterior, dependiendo de dónde le gustaría guardar el dispositivo. El precio promedio de un minero ronda los 400€. Eso sí, dependiendo de la zona en la que quieras instalarlo tendrás que tener en cuenta de solicitar la frecuencia de transmisión adecuada y en función de esto los plazos de entrega pueden ser entre 14 y 28 semanas…..

Las recompensas pueden variar según algunas variables diferentes. La más importante es cuantos otros hotspots hay dentro de tu radio de alcance. Ya que en función de ello, generarás mayor o menor tráfico. Los hotspot individuales no pueden participar directamente en la Prueba de cobertura. Como resultado, seguirán ganando pero a un ritmo más lento que otros. Este mapa de cobertura ofrece información adicional sobre las ganancias potenciales.

La Prueba de Cobertura es un nuevo tipo de mecanismo de consenso creado específicamente para Helium. PoC verifica que los hotspots representen la ubicación que dicen tener, y aprovecha las frecuencias de radio producidas por los mismos para validarlos a ellos y a otros participantes. Dentro de PoC un hotspot puede tener 3 roles distintos:

Challenger : este es el punto de acceso que crea y emite la transmisión. Esto ocurre aproximadamente una vez cada 240 cuadras.

Transmisor : este es el objetivo de la transmisión. Envía paquetes y depende de que otros nodos cercanos lo observen (estén dentro de su alcance).

Testigo : estos puntos de acceso están cerca del transmisor y confirman la validez de los paquetes del transmisor.

Los roles que desempeña un punto de acceso durante cada época definen cuánto ganan como recompensa. Esto me lleva de nuevo a la mención anterior de puntos de acceso individuales que ganan menos. 

Como puedes ver, PoC ofrece una forma de bajo consumo de generar ingresos pasivos, al tiempo que ayudas a reforzar la red de Helium. La mayoría de los puntos de acceso solo usan alrededor de 5 W de potencia (claro es un rpi….), que ya es significativamente más bajo de lo que usaría una computadora de escritorio para un consumidor minando cualquier criptomoneda. Eso sí, vale la pena señalar que la inversión inicial es significativa. Pero el valor de la moneda es de $30 al momento de escribir este artículo, por lo que dependiendo de tu zona y de la la cantidad de nodos que existan en los alrededores, quizás se podría amortizar la inversión de manera bastante rápida.

Conclusiones finales

El potencial de ingresos puede ser bastante grande si se encuentra en una buena ubicación para ello. Algunas de las áreas de mayor densidad que observé muestran recompensas de 3 HNT por día, lo que equivale a alrededor de $90 por día. Todo ello hace que sea un proyecto a seguir muy de cerca en el futuro. Yo por lo pronto he pedido mi hotspot de LINXDOT. Por el momento me queda esperar hasta Junio, fecha en la que prometen entregarlo. En cuanto lo recibamos haremos un unboxing y os contaremos como configurar y cuanto genera realmente.

🎁🔥🎁🔥 Si estás interesado en adquirir un Hotspot para generar ingresos con la red Helium, te recomendamos el de LINXDOT, por ser uno de los de mejores rendimientos, más cortos plazos de entrega y ofrecer además un 3% DE DESCUENTO al utilizar el CUPÓN: JARDINFI

Espero que te haya resultado interesante este contenido. Muchas gracias por seguirnos. Hasta la próxima.

Otros artículos relacionados de interés:

COLABORA CON EL CANAL

Recuerda que comparto todo este trabajo de manera gratuita. Si quieres mostrar tu agradecimiento el canal lo único que te pido es que te registres en la newsletter y a nuestro✅✅ Canal de YouTube.✅✅

Otras maneras de colaborar con nosotros de manera indirecta es comprando los artículos comentados, o bien registrándote en los exchanges y distintas plataformas, a través de los enlaces que hemos dejado en los artículos.

Si aún así quieres mostrar más agradecimiento puedes realizar una donación en paypal o criptomonedas en el apartado “DONACIONES” que encontrarás en la página de inicio de nuestra web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *