Una primera definición técnica del Internet de las cosas, o IoT, podría ser la siguiente:
El sistema de dispositivos informáticos interrelacionados, máquinas, tanto mecánicas como digitales, objetos, animales o personas, que disponen de identificadores digitales únicos ( UID ) y de la capacidad de transferir datos a través de una red sin necesidad de interacción persona-persona o persona-computadora.
Dentro de esta definición, debemos aclarar que el concepto cosa, que forma parte del conjunto “Internet de las cosas” puede ser cualquier cosa. Desde un simple gadget o wearable sensorizado para monitorizar uno o varios parámetros, una persona con un implante de monitor cardíaco, un animal de granja con un transpondedor de biochip , un automóvil que tiene sensores incorporados para alertar al conductor cuando la presión de los neumáticos es baja, o cualquier otra cosa u objeto natural o artificial al que se le puede asignar una dirección de Protocolo de Internet (IP) y puede transferir datos a través de una red.

¿Cómo funciona IoT?
Un ecosistema de IoT consta de dispositivos inteligentes habilitados para la web que utilizan sistemas integrados, como procesadores, sensores y hardware de comunicación. Con ello se puede recopilar, enviar y actuar sobre los datos que adquieren de sus entornos. Los dispositivos de IoT comparten los datos de los sensores que recopilan al conectarse a una puerta de enlace de IoT u otros dispositivos (creando una red de malla) donde los datos finalmente son enviados a la nube para tratarlos y analizarlos localmente. Por lo general, salvo que el propósito del dispositivo fuera este, estos dispositivos hacen la mayor parte del trabajo sin intervención humana. Aunque las personas pueden interactuar con ellos para configurarlos, darles instrucciones o acceder a sus datos.
Los protocolos de conectividad, redes y comunicación utilizados con estos dispositivos habilitados para la web dependen en gran medida de las aplicaciones específicas de IoT implementadas.
Como veremos más adelante, IoT también puede hacer uso de casi cualquier tecnología disponible. Tales como la inteligencia artificial (IA) y el aprendizaje automático para ayudar a que los procesos de recopilación de datos sean más fáciles y dinámicos.
¿Por qué es tan importante el Internet de las cosas (IoT)?
Como podrás comprender con lo expuesto hasta ahora, en los últimos años, IoT se ha convertido en una de las tecnologías más importantes del siglo XXI. Ahora que podemos conectar objetos cotidianos, electrodomésticos, coches, termostatos, monitores de bebés, a Internet a través de dispositivos integrados. Obteniendo en consecuencia una comunicación fluida entre personas, procesos y cosas.
Mediante la informática de bajo costo, la nube, big data, analítica y tecnologías móviles, las cosas físicas pueden compartir y recopilar datos con una mínima intervención humana. En este mundo hiperconectado, los sistemas digitales pueden grabar, supervisar y ajustar cada interacción entre las cosas conectadas. El mundo físico y el digital van de la mano y cooperan entre sí.
Tecnologías han hecho posible el IoT
Si bien la idea de IoT existe desde hace mucho tiempo, una colección de avances recientes en una serie de tecnologías diferentes la ha hecho práctica.
- Acceso a la tecnología de sensores de bajo costo y potencia. Los sensores asequibles y fiables están haciendo posible la tecnología IoT para más fabricantes.
- Conectividad. Una gran cantidad de protocolos de red para Internet ha facilitado la conexión de sensores a la nube y a otras cosas para lograr una transferencia de datos eficiente
- Plataformas de informática en la nube. El aumento en la disponibilidad de plataformas en la nube permite a las empresas y a los consumidores acceder a la infraestructura que necesitan para escalar sin tener que administrarlo todo.
- Aprendizaje automático y analítica. Con los avances en aprendizaje automático y analítica, junto con el acceso a cantidades grandes y variadas de datos almacenados en la nube, las empresas pueden recopilar y analizar la información de forma más rápida y fácil. Por un lado, el surgimiento de estas tecnologías aliadas sigue traspasando los límites de IoT; por otro, los datos producidos por IoT también alimentan estas tecnologías.
- Inteligencia artificial (IA) conversacional. Los avances en las redes neuronales han llevado el procesamiento del lenguaje natural (PLN) a los dispositivos IoT (como los asistentes personales digitales Alexa, Cortana y Siri) y los han hecho atractivos, asequibles y viables para uso doméstico.
- Otras: Blockchain, Realidad Virtual, Realidad Aumentada, etc.
¿Qué sectores pueden beneficiarse con IoT?
Los sectores o industrias más propicios a adoptar IoT son aquellas/os que se benefician del uso de dispositivos sensores en sus procesos de negocio.
Fabricación
Los fabricantes pueden disfrutar de una ventaja competitiva mediante el uso de la supervisión de la línea de producción. A fin de realizar el mantenimiento preventivo de los equipos cuando los sensores detectan una falla inminente. Los sensores pueden medir realmente cuándo se ve comprometida la producción. Con la ayuda de alertas de sensores, los fabricantes pueden verificar rápidamente la precisión del equipo o eliminarlo de la producción hasta que se repare. Esto permite a las empresas reducir los costos operativos. Así como obtener mayor tiempo de actividad y mejorar la gestión del rendimiento de los activos.
Automotriz
La industria automotriz puede obtener ventajas significativas del uso de aplicaciones de IoT. Además de las ventajas de aplicar IoT a las líneas de producción, los sensores pueden detectar fallas inminentes del equipo en vehículos que ya están en la carretera y pueden alertar al conductor con información y recomendaciones. Gracias a la información recopilada por las aplicaciones IoT, los fabricantes y proveedores de automóviles pueden obtener más información sobre cómo mantener los automóviles en funcionamiento e informar a los propietarios de automóviles.
Transporte y logística
Los sistemas de transporte y logística se benefician de una variedad de aplicaciones de IoT. Las flotas de camiones, barcos, trenes, automóviles o aviones que reparten mercancía por todo el planeta se pueden redirigir según diferentes circunstancias. Tales como las condiciones climáticas, la disponibilidad del vehículo o la disponibilidad del conductor, gracias a los datos proporcionados por sensores IoT. La propia mercancía también podría estar equipada con sensores para el seguimiento y localización. Así como el control de la temperatura, humedad, o cualquier otro parámetro que se considere. Las industrias de alimentos y bebidas, flores y productos farmacéuticos suelen llevar mercancía sensible a la temperatura. Por lo que es fácil pensar el beneficio enorme que las aplicaciones IoT aportaría a los mismos. Por ejempolo mediante el envío de alertas cuando las temperaturas suben o bajan a un nivel peligroso para el producto.
Comercio minorista
Las aplicaciones de IoT permiten a las empresas minoristas administrar inventarios, mejorar la experiencia del cliente, optimizar la cadena de suministro y reducir los costos operativos. Por ejemplo, los estantes inteligentes equipados con sensores de peso pueden recopilar información basada en RFID. Así pueden enviar los datos a la plataforma IoT para supervisar automáticamente el inventario y activar alertas si los artículos se están agotando. Beacons puede enviar ofertas y promociones específicas a los clientes para proporcionar una experiencia atractiva.
Sector público
Las ventajas de IoT en el sector público y otros entornos relacionados con los servicios son igualmente amplios. Por ejemplo, las empresas de servicios públicos pueden usar aplicaciones basadas en IoT para notificar a sus usuarios sobre atascos, calidad ambiental e incluso sobre interrupciones de servicios de agua, electricidad o alcantarillado. Las aplicaciones de IoT pueden ayudar mucho tanto en la rápida localización de un problema puntual, como en la determinación del alcance de este. Pudiendo incluso implementar recursos para ayudar a las empresas de servicios públicos a recuperarse de las interrupciones con mayor velocidad.
Sanidad
La supervisión de activos IoT brinda múltiples ventajas a la industria de la salud. Los médicos, enfermeros y camilleros a menudo necesitan saber la ubicación exacta de los activos de asistencia al paciente, como camillas, goteros o sillas de ruedas. Cuando estos elementos de un hospital están equipadas con sensores de IoT, pueden rastrearse desde una aplicación de supervisión de activos de IoT, para que cualquiera pueda localizar el elemento necesario más cercano disponible en cada momento. Las aplicaciones de IoT también se usan para dispositivos portátiles que pueden vigilar la salud humana, lo que no solo ayudan a las personas a comprender mejor su propia salud, sino que también permiten a los médicos controlar a los pacientes de forma remota. Como puedes suponer, esto aporta una importante optimización en tiempos de atención y gasto de recursos, especialmente importantes en áreas tan sensibles como es la atención médica.
Seguridad general en todas las industrias
Además de rastrear los activos físicos, IoT se puede usar para mejorar la seguridad de los trabajadores. Los empleados de entornos peligrosos como minas, campos de petróleo y gas, y plantas químicas y energéticas, por ejemplo, necesitan conocer los posibles eventos peligrosos que podrían afectarles. Cuando están conectados a las aplicaciones basadas en sensores IoT, pueden recibir notificaciones de eventos tales como fugas, incendios, o cualquier otro que pudiera concluir en un incidente o accidente. Igualmente, la geolocalización en tiempo real de los operarios, sobre todo en entornos peligrosos, puede ser vital para permitir ser rescatados lo más rápido posible.
Domótica
Una industria importante en la que cada vez tiene más implantación la tecnología del IoT es precisamente en el sector de la Domótica. Si no sabes lo que es, te diré que la domótica consiste en el uso de la tecnología para la automatización de procesos en diferentes ámbitos aplicados por lo general a viviendas o edificios.
Como habrás podido vivir en primera persona, sabrás que, cada día, nuestras vidas son más estresantes. Tenemos que atender más y más obligaciones. Por ello la optimización de tiempos y recursos es algo esencial para nosotros. Tanto a nivel mental, económico como de confort general de nuestras vidas. Es por ello que la automatización y monitorización que el IoT nos permite dar a nuestras viviendas es algo que no debemos pasar por alto.
Veamos algunas áreas en las que IoT aplicado a la Domótica está cambiando poco a poco nuestros hogares:
Ahorro de energía
Con la domótica se produce un control total de los dispositivos eléctricos o electrónicos de cualquier entorno. Y gracias al uso de sensores, pueden ser gestionados e incluso programados. Esto supone importantes ahorros de energía. Ya que somos capaces de programar el tiempo que una bombilla debe permanecer encendida, apagado y encendido de luces, optimizar el uso de aparatos como los compresores de aire acondicionado, la apertura y cierre de ventanas según los momentos del día, etc. Todo esto es posible de controlar por el usuario, adaptando el uso que hace de la energía y de la electricidad a sus necesidades y haciendo que sea un uso mucho más eficiente.
Fomento de entornos más accesibles
Gracias a la domotización de edificios y viviendas se facilita que personas con discapacidad puedan llegar a controlar los accesos a edificios, rampas o apertura de puertas simplemente desde su teléfono o mediante un mando.
Seguridad
En muchos casos para la vigilancia de edificios o de personas se instalan cámaras de circuito cerrado de televisión (CCTV) u otros dispositivos de detección (sensores de presencia, vibraciones, rotura de cristales…..), alarmas de control remoto, etc, para poder ver en la distancia el interior de las viviendas o de los edificios. Esto nos permite controlar de forma remota los accesos haciendo que dichos entornos sean más seguros. Otra opción muy interesante en este sentido es que podamos conocer a través de nuestro móvil cuándo se ha producido una avería (fuga de agua, corte de electricidad, etc) en algún entorno de la vivienda, edificio u oficina y poder proceder a repararla o a tomar medidas de seguridad desde cualquier lugar en el que estemos.
Confort
No cabe duda de que una vivienda en la que podemos controlar la iluminación, el aire acondicionado, la apertura y cierre de persianas, la apertura y cierre de puertas, la temperatura interior y exterior, los electrodomésticos o los equipos de sonido será un hogar mucho más confortable. Todo esto podemos hacerlo simplemente a golpe de botón sentados en el sofá, o incluso desde el exterior desde cualquier ordenador o dispositivo móvil. Se trata, por tanto, de una gran innovación que está revolucionando el mundo como hasta ahora lo habíamos conocido.
Mejora las comunicaciones
Una de las mayores innovaciones de los últimos tiempos es la inclusión en la domótica de sistemas de transferencia de voz y datos. Esto hace que sea posible establecer una comunicación entre personas, entre personas y sistemas domóticos o entres distintos sistemas.
Conclusión
Como ves es un concepto que puede abarcarlo todo. Por ello no es de extrañar que cada vez más, las empresas, organizaciones o usuarios individuales estén utilizando IoT para operar de manera más eficiente. A nivel empresarial o Industrial les ayuda a comprender mejor las necesidades e impactos de sus clientes, lo que les ayuda a mejorar sus servicios, aumentando en consecuencia la revalorización y el crecimiento de sus respectivos negocios. A nivel individual, se traduce en una mayor optimización de tiempos o recursos que debería conducirnos a un mayor confort en nuestras vidas.
Como decimos, no se trata de una nueva tecnología, pero gracias a su capacidad de adaptación e incorporación en nuevos avances disruptivos que van surgiendo día a día, podría considerarse que IoT tiene aún un más que prometedor camino por delante, para poder seguir creciendo en mediano largo plazo.
Artículos relacionados de interés:
Gana dinero con la aplicación Nodle Cash
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!