Si tuviera que destacar los proyectos actualmente más importantes dentro del ecosistema crypto, quizás tendría una lista de 10 o más que podría citar. Pero si nos basamos únicamente en lo que a las finanzas se refiere, esta lista se limita, según mi criterio, solo a 3: Bitcoin, Ethereum y Chainlink. Por un lado tenemos a Bitcoin, el papá de las criptomonedas. Representa almacenamiento de valor. Luego tenemos a Ethereum, que gracias a la capacidad de correr smart contracts, permite el despliegue de aplicaciones descentralizadas. Y por último, tenemos a la que nadie parece darle importancia, Chainlink. Fundamental en el ecosistema DeFi, debido a que proporciona fuentes de datos confiables para tales aplicaciones. Como vemos, en su medida, cada uno es fundamental para el crecimiento a largo plazo de la cibereconomía global. De estos tres activos, Chainlink es actualmente el más infravalorado, y la verdad es que a veces me pregunto porqué….


¿Qué es Chainlink?
Para comprender Chainlink, primero debe comprender qué es Ethereum y cómo funciona. Esencialmente, Ethereum es una versión descentralizada de Internet. Es revolucionario porque permite que las aplicaciones virtuales se ejecuten sin depender de un tercero centralizado. En lugar de depender de las empresas de la nube para alojar sitios web y ejecutar aplicaciones, Ethereum completa estos procesos dentro de una cadena de bloques descentralizada. “La gran idea detrás de Ethereum es que cualquiera puede usar esta nueva red descentralizada para crear y ejecutar aplicaciones descentralizadas”.
Entonces, Ethereum es una plataforma donde los desarrolladores de blockchain pueden construir y alojar aplicaciones descentralizadas. Sin embargo, el lanzamiento inicial de Ethereum en 2013 vino con tres problemas principales:
- Ethereum no puede escalar . Si demasiadas transacciones inundan la red Ethereum, los operadores de nodos de Ethereum se ven abrumados y toda la red se detiene.
- Muchas aplicaciones creadas en Ethereum requieren acceso a datos del mundo real . Por ejemplo, si desea alojar una aplicación meteorológica en Ethereum, su aplicación necesitará un acceso confiable a los datos meteorológicos.
- Ethereum no puede ejecutar transacciones computacionalmente pesadas . Debido a un proceso inherente al mantenimiento del consenso de blockchain conocido como el ‘ Dilema de los Verificadores ‘, la red Ethereum solo puede ejecutar tareas simples.
Chainlink se desarrolló como respuesta a estos problemas. Inicialmente, Chainlink se creó con la única función de proporcionar datos externos a aplicaciones descentralizadas. Sin embargo, Chainlink ha ido evolucionando y crecido para abordar muchos problemas fundamentales dentro de blockchain. Donde se encuentra actualmente la criptoeconomía, la gran mayoría de las aplicaciones descentralizadas dependen de Chainlink para funcionar correctamente. En el futuro, es probable que esta dependencia de Chainlink aumente dentro del espacio de las criptomonedas y dentro de las aplicaciones empresariales relacionadas.
Crecimiento de Chainlink
Actualmente, Chainlink ya ha logrado su objetivo de 2017 de convertirse en una fuente esencial de datos confiables para aplicaciones descentralizadas. En abril, sin embargo, Chainlink expresó algunas ambiciones mucho más amplias con el lanzamiento de su documento técnico Chainlink 2.0 . En el futuro, Chainlink proporcionará un amplio conjunto de servicios descentralizados para ser utilizados tanto por cadenas de bloques como por empresas privadas.
Si las ambiciones expresadas en el documento técnico 2.0 de Chainlink se hacen realidad, las ramificaciones serán inmensas. En el documento, el equipo de Chainlink expresó su visión de una economía global respaldada por la ‘verdad criptográfica’. Donde se encuentra actualmente, Chainlink está posicionado para convertirse en el puente principal entre el Internet heredado, el Internet descentralizado y el mundo real.

En la reciente Cumbre de Contratos Inteligentes de Chainlink , el cofundador Sergey Nazarov declaró que Chainlink está preparado para un mundo en el que todos los contratos financieros se generen o se transformen en contratos inteligentes. Es decir, un código que se almacena y ejecuta en una cadena de bloques. A medida que las aplicaciones descentralizadas se vuelven cada vez más complejas, la sociedad se alejará de un modelo centralizado de “confía en nosotros” a favor de un código ejecutable auditable, seguro y sin confianza.
Contratos inteligentes híbridos
En el documento técnico 2.0, el equipo de desarrollo de Chainlink identificó un nuevo término conocido como “contratos inteligentes híbridos”. Mientras que los contratos inteligentes se refieren al código procesado completamente en una cadena de bloques, los “contratos inteligentes híbridos” permiten una mayor escalabilidad y oportunidad al vincular el código a una red Oracle descentralizada. A través de contratos inteligentes híbridos, Chainlink planea cambiar el almacenamiento de datos y el cómputo de las cadenas de bloques de capa 1 hacia sí mismo, creando así una serie de nuevas oportunidades para aplicaciones descentralizadas.
Al permitir el almacenamiento y la computación fuera de la cadena, los contratos inteligentes híbridos de Chainlink resuelven el tercer problema fundamental con Ethereum que mencioné anteriormente (la incapacidad de procesar transacciones computacionalmente pesadas). En el futuro, si una aplicación de Ethereum quiere ejecutar una tarea voluminosa, puede subcontratar el trabajo a Chainlink. Esto es enorme, ya que ahora las aplicaciones de blockchain pueden realizar las mismas funciones que realizan las aplicaciones de Internet heredadas.

Protocolo de interoperabilidad entre cadenas
El servicio de Oraculos de Chainlink está actualmente integrado con entre el 50% y el 80% de todas las aplicaciones DeFi. Dado que la presencia de Chainlink ya es tan expansiva, el proyecto está perfectamente posicionado para actuar como un puente de conexión entre todas las cadenas de bloques separadas. El Protocolo de interoperabilidad entre cadenas de Chainlink busca crear un nuevo estándar de código abierto para la comunicación entre cadenas. Esencialmente, Chainlink planea convertirse en el sistema operativo fundamental para los movimientos y comunicación de tokens entre cadenas. Una vez más, esto crea nuevas oportunidades para aplicaciones descentralizadas. Celsius, por ejemplo, planea utilizar el protocolo de interoperabilidad de Chainlink para aprovechar los rendimientos de DeFi.
Proyección de precios
Tomando un enfoque a más largo plazo, es mi opinión que Chainlink pertenece a una de las 3 principales monedas de capitalización de mercado. Algunas de las 10 principales monedas actuales (XRP, ADA o DOGE) no merecen sus capitalizaciones de mercado. Actualmente, casi nadie usa estas monedas por su utilidad. En cambio, todos los inversores son especuladores. Este excedente de comerciantes a corto plazo es un resultado directo de que la criptoeconomía aún está en pañales. Al final, la utilidad debería ganarle a la especulación.
A los precios actuales, si Chainlink se convirtiera en una de las 3 monedas principales, el precio de su token podría llegar a alcanzar tranquilamente un rango entre los 200 y los 500 dólares por token.
Riesgos
En general, existen dos riesgos asociados con asegurar el token Link como inversión.
- El 55% del suministro circulante total de Link se encuentra actualmente en las carteras de tesorería del equipo de desarrollo.
- Si el ecosistema de Chainlink crece lo suficiente, podría ser sancionado con el estado de “puente de peaje”. Con el tiempo, los usuarios pueden sentirse descontentos con el monopolio de Chainlink sobre la transferencia de datos y, en su lugar, optar por utilizar servicios de Oracle sin token.
En general, una inversión en Chainlink es sinónimo de una inversión en contratos inteligentes y servicios de cadena de bloques. El mayor riesgo que veo con Chainlink es que podría convertirse en víctima de su propio éxito. Actualmente, sin embargo, no me preocupa que la competencia robe el dominio del mercado de Chainlink.
Punto clave
La conclusión clave es que el conjunto mejorado de servicios descentralizados de Chainlink está “acelerando la adopción de la verdad criptográfica”. Chainlink está específicamente preparado para expandir la adopción total de criptomonedas al aumentar la utilidad general de las aplicaciones descentralizadas. A través de Chainlink, las empresas privadas pueden obtener acceso colectivo a los beneficios de DeFi, y otras aplicaciones, como los derechos de propiedad, los procesos de seguros, las vías de pago y los mercados de capital, tendrán la oportunidad de descentralizarse.
- Con el lanzamiento de su documento técnico 2.0, Chainlink se está expandiendo para convertirse en la “computadora en la nube” de las criptomonedas.
- Además, este documento técnico 2.0, trae de la mano el inminente lanzamiento del staking de Chainlink. El cual está actualmente en testnet y está preparado, según palabras del propio Nazarov, para desplegarse durante 2022. Cuando este momento se acerque, puede que veamos una una entrada masiva de capital al proyecto, que haga despegar (y mucho) el precio por cada token $LINK.
COLABORA CON EL CANAL
Recuerda que comparto todo este trabajo de manera gratuita. Si quieres mostrar tu agradecimiento el canal lo único que te pido es que te registres en la newsletter y a nuestro✅✅ Canal de YouTube.✅✅
Otras maneras de colaborar con nosotros de manera indirecta es comprando los artículos comentados, o bien registrándote en los exchanges y distintas plataformas, a través de los enlaces que hemos dejado en los artículos.
Si aún así quieres mostrar más agradecimiento puedes realizar una donación en paypal o criptomonedas en el apartado “DONACIONES” que encontrarás en la página de inicio de nuestra web.