Web 3.0

La tecnología Web es uno de los espacios que más ha evolucionado en los últimos 30 años. Cuando apareció la Web 1.0, esta era en su momento una herramienta innovadora y que cobró gran importancia en el mundo. Pero poco a poco con el crecimiento sostenido de quienes la utilizaban, comenzaron a aparecer las limitaciones contempladas por esta.

En el constante evolucionar que se da en el mundo tecnológico, la idea de web 3.0 se refiere a una web capaz de interpretar e interconectar un mayor número de datos, lo que permitirá un aumento de interactividad y significado. Si quieres saber más sobre este nuevo internet, sigue leyendo.

Web 3.0

Antecedentes

Para poder explicar qué es Web 3.0 lo primero que debemos saber es de donde venimos y cuales son las carencias de las Web 1.0 y 2.0, que propiciaron el nacimiento y la necesidad de esta nueva versión Web. Los principales problemas de Web 1.0 y 2.0 esencialmente son:

  1. La sobrecarga de información
  2. Heterogeneidad de fuentes de información
  3. Poca clasificación del contenido
  4. Ambigüedad en las búsquedas
  5. Pérdida de tiempo del usuario de conseguir encontrar lo que quiere

Un resumen visual de esto anterior podría ser:

La Web 1.0 es una red que permitía: Personas conectándose a la Web.

La tecnología Web es uno de los espacios que más ha evolucionado en los últimos 30 años. Cuando apareció la Web 1.0, esta era en su momento una herramienta innovadora y que cobró gran importancia en el mundo. Pero poco a poco con el crecimiento sostenido de quienes la utilizaban, comenzaron a aparecer las limitaciones contempladas por esta.

La Web 2.0 es una extensión de la anterior que permitía; personas conectándose a Personas.

Esta situación llevó a trabajar de manera significativa en su expansión y es así cómo aparece la Web 2.0. Esta es la actual versión de la web que usamos y su principal adelanto es la alta capacidad de interacción dinámica. Pero, aunque si bien es amplia en su funcionalidad está llegando la hora de llevarla más allá de lo que conocemos hoy día.

La Web 3.0 es difícil de definir, siendo un término que va unido, en gran medida, a lo que se conoce como Web Semántica.

Conforme a lo antes mencionado, se encuentra en desarrollo y despliegue la Web 3.0. Esta nueva versión está completamente orientada a ir a un nivel más alto de interacción. Otorgándoles al mismo tiempo un acceso ilimitado a la información de manera global, rápida y segura. Así, cualquier persona pueda acceder a la misma desde el lugar donde se encuentre y utilizando cualquier dispositivo móvil, portátil, entre otros. Pero no solo eso, en esta nueva versión de la Web, los espacios 3D, los desarrollos semánticos o de lenguaje natural, así como la Inteligencia Artificial y programas inteligentes, son vitales para su funcionamiento.

Estamos hablando nada más y nada menos de cambiar nuestra experiencia de uso de la Web. Un cambio hasta un nivel jamás visto, uno que nos permitirá dar un enorme salto tecnológico en muy poco tiempo. 

Entonces, ¿Qué es la Web 3.0?

La web 3.0 es una extensión del WWW que, a través de distintas tecnologías, permiten encontrar, compartir e integrar la información más rápidamente.

La Web 3.0 al igual que el resto de versiones o evoluciones de la Web hace uso de distintas tecnologías para su construcción. La razón es que las nuevas tecnologías han tenido un significativo avance especialmente en desarrollo de contenido y aplicaciones, interactividad, representación gráfica, almacenamiento y transmisión de datos. Todo esto ha dado origen a nuevas herramientas que nos permiten construir la Web 3.0.

Por ejemplo, la Web3D o WebGL es lo que ha hecho posible que servicios como Google Earth puedan existir, mostrándonos datos en 3D directamente en el navegador, algo imposible de hacer anteriormente. La posibilidad de esta tecnología no termina allí, pues WebGL puede transformar nuestra interacción Web en una experiencia 3D completa. Así mismo, la Big Data, la Inteligencia Artificial y la Web semántica, son construcciones que en este punto se apoyan unas a las otras para hacer de la Web 3.0 algo completamente distinto a lo visto hasta ahora.

La importancia de la Blockchain en Web 3.0

Por otro lado, son muchos los especialistas que consideran que la blockchain es esencial en esta construcción de la Web 3.0. Esto se debe a que la blockchain hace posible nuevos niveles de interacción. Por ejemplo, es posible crear un programa que se ejecute de forma completamente autónoma dando acceso a servicios si se cumplen unas determinadas condiciones. En este punto hablamos de los smart contracts (contratos inteligentes) y las DApps (aplicaciones descentralizadas). Esta es una tecnología que ya podemos probar en la actualidad en blockchain como Ethereum, EOS, Ethereum Classic, e incluso, en Bitcoin Cash, que también cuenta con servicios de aplicaciones descentralizadas. De hecho, puede que el mayor potencial tecnológico dentro de la Web 3.0 este dentro de blockchain y las DApps, puesto que las posibilidades de esta tecnología son enormes y aún en su mayoría, inexploradas.

Por supuesto, todo esto no es sería posible sin los desarrollos de lenguajes de programación de nueva generación, microprocesadores y dispositivos de procesamiento de datos de alta potencia que tenemos en la actualidad.

Web 3.0 como una gran base de datos personalizada

Todo este abrumador desarrollo tecnológico da lugar a otro aspecto fundamental relacionado con la web 3.0, que es la transformación de la web en una base de datos. Donde se llegaría a una situación en la que cada usuario tendría un perfil único en Internet basado en el historial de sus búsquedas.

Ese perfil se usará para personalizar la experiencia de navegación a cada individuo por separado. Esto significa que, si dos personas diferentes han hecho una búsqueda por Internet con las mismas palabras y con el mismo servicio, recibirán distintos resultados determinados por sus perfiles personales. La Web 3.0 y sus servicios se fundamentan, en gran parte, en la Web Semántica.

Dicha web implica la implementación de una infraestructura común que haga que las máquinas comprendan el significado de la información que contiene la web y, de esta manera, facilite y agilice el trabajo de las personas, esto es, permitirá que los humanos y las maquinas colaboren de una manera más eficaz en el procesamiento de los datos.

La importancia de la Web Semántica en Web 3.0

La Web Semántica es la nueva generación de la Web, que intenta realizar un filtrado automático y preciso de la información. Para ello, es necesario hacer que la información que reside en la Web sea entendible por las propias máquinas. Especialmente su contenido, más allá de su simple estructura sintáctica. Pero los resultados que se obtendrían en un buscador semántico serían más exactos y útiles.

Estas tecnologías permiten añadir información semántica a la gran cantidad de páginas Web existentes. El objetivo ha sido ir construyendo los fundamentos de la Web semántica paulatinamente en las webs existentes, en lugar de remplazarlo por completo, ya que la primera opción es comparativamente más fácil, si tenemos en cuenta el vasto contenido web existente que sería difícil de remplazar.

Para conseguir que las maquinas sean capaces de resolver problemas definidos, se requiere de una adecuada definición de los datos, para ello se utilizará una estructura muy concreta de la que cabe destacar especialmente; RDF, SPARQL y OWL, que son mecanismos que hacen posible lo anteriormente expuesto.

  1. RDF. Proporciona información descriptiva sobre los recursos que se encuentran en la web, aportando una semántica básica para que los datos puedan ser representados.
  2. SPARQL. Es el lenguaje de consulta que se hace sobre la estructura RDF, así se pueden hacer búsquedas semánticas sobre los recursos de la Web.
  3. OWL. El Ontology Web Language es un mecanismo para desarrollar temas y vocabularios, es decir, proporciona un lenguaje ontológicamente estructurado, incluyendo las definiciones de conceptos básicos en un campo determinado y las relaciones entre los distintos campos. Específicamente OWL describe las propiedades y las clases de recursos RDF, las jerarquiza y describe las relaciones entre ellas.

Si bien es cierto que se suelen usar como sinónimos los términos; “Web 3.0” y “Web Semántica”, hay que decir que no es del todo así, la principal diferencia es que la Web 3.0 se concibe como la evolución del uso y la accesibilidad. Para lograr esta mejor accesibilidad se requiere de una inteligencia artificial que es lo que denominaríamos “Web semántica”, que es la web capaz de interpretar e interconectar los datos de la misma para comportarse de una manera similar al conocimiento de un humano.

Características de la Web 3.0

La situación que propicia la aparición de esta nueva etapa web es la necesidad de un Internet más “inteligente” en el que los usuarios puedan hacer búsquedas más cercanas al leguaje natural, la información que arroje la búsqueda será más relevante gracias a las reglas asociadas al significado del contenido web.

Las características que se le dotará a la web:

  1. Se registrarán los historialesde cada usuario:
    1. Frecuencia de navegación.
    2. Visitas web.
    3. Tipo de búsquedas.
    4. Las actividades que se realizan.
    5. Compras online realizadas.
  2. Se analizan los datos y la conducta en cada web.
  3. Personalización de la web dependiendo de cada usuario.
  4. Desarrollo de tecnología 3.0 con un lenguaje, programas inteligentes, asistencia de inteligencia artificial y semántica:
    1. RDF: herramientas como RDF Schema y OWL permite añadir significado a las páginas, y es una de las tecnologías esenciales de la Web semántica.
    2. Ontologías: ontología en informática hace referencia al intento de formular un exhaustivo y riguroso esquema conceptual dentro de un dominio con la finalidad de facilitar la comunicación y la compartición de la información entre diferentes sistemas.
    3. Inteligencia Artificial: agrega a este set de tecnologías la parte de procesamiento computacional para deducir nuevo conocimiento a partir del que se brinda por las distintas fuentes de conocimiento. La IA toma como entrada las reglas y relaciones entre los conceptos, objetos y deduce nuevas verdades haciendo crecer la base de conocimiento.
    4. com: El objetivo del sitio es ambicioso y espera ser la base de datos global libre más grande del mundo.
  5. Personalización de la web ofrecida, dependiendo de cada usuario.
  6. Interoperactividad entre plataformas y redes sociales.
  7. Geolocalización: para saber dónde están los usuarios.
  8. Búsquedas inteligentes: ya no aparecerán miles de entradas al buscar, la red conocerá a cada persona y se adaptará a ella.

¿Qué podemos esperar de la Web 3.0?

Al igual que Web 2.0 se convirtió en nuestro estándar actual de interacción en la Web, lo mismo ocurrirá con Web 3.0. De hecho, cada son más los servicios de tipo Web 3.0. Por ejemplo, el sistema de almacenamiento distribuido de Siacoin es un tipo de sistema de almacenamiento tipo Web 3.0, haciendo uso de blockchain, smart contracts y llevando a un nuevo nivel de interacción y seguridad este tipo de sistemas.

Ahora comienzan a salir redes sociales como Voice de EOS, o Hive que te permiten compartir con tus seguidores. Eso además de tener una interacción directa y sin intermediarios con ellos, y toda la data está bajo tu control.

Otros ejemplos pueden ser el de proyectos como Golem, donde puedes realizar tareas complejas de computación, haciendo uso de recursos computacionales alquilados por un bajo precio. Un proyecto ideal para investigaciones en el campo de Inteligencia Artificial, Big Data, Data Mining y otras muchas más tecnologías disruptivas similares de este tipo. O también el de Deeper Network destinado a desarrollar un privada descentralizada (DPN) basado en Web 3.0.

Pero para mí el verdadero desafío y donde Web 3.0 podrá desarrollar todo su potencial es en el desarrollo de los Metaversos, que como te vengo contando ya son una realidad cada vez más incipiente. Esto es debido a que los metaversos debido a sus casi intinitas posibilidades de interacción, requerirán la convergencia de todas las tecnologías actualmente disponibles y las que están por venir. Muchas de ámbito general y otras tantas creadas ex-profeso para su uso dentro de estos nuevos mundos virtuales. Entre todas estas tecnologías que deberán converger, convivir y crear sinergias entre ellas, gracias a Web 3.0, serán blockchain (NFT’s), realidad virtual e inteligencia artificial las más destacables.

Como puedes ver tenemos todo un mundo de nuevas posibilidades por descubrir. Esperemos aprovecharlas y poder disfrutar de ellas.

Otros artículos de interés relacionados:

COLABORA CON EL CANAL

Recuerda que comparto todo este trabajo de manera gratuita. Si quieres mostrar tu agradecimiento el canal lo único que te pido es que te registres en la newsletter y a nuestro canal de Youtube.

Otras maneras de colaborar con nosotros de manera indirecta es comprando los artículos comentados, o bien registrándote en los exchanges y distintas plataformas, a través de los enlaces que hemos dejado en los artículos.

Si aún así quieres mostrar más agradecimiento puedes realizar una donación en paypal o criptomonedas en el apartado “DONACIONES” que encontrarás en la página de inicio de nuestra web.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *