Según una encuesta realizada por Civic Science, se dio a conocer que el 4% de los 6.741 ciudadanos estadounidenses encuestados, cree que las criptomonedas son una buena forma para alcanzar la libertad financiera. Dicha minoría han abandonado sus puestos de trabajo en el último año para dedicarse a las inversiones en criptomonedas.
Los empleados se dan a la fuga a criptomonedas
El tiempo se está acabando para tener una vida de lujo y para alcanzar ese sueño de tener una libertad financiera. Aproximadamente el 11% de los adultos americanos han renunciado personalmente a sus trabajos o conocen a alguien que lo ha hecho siguiendo los datos de la encuesta.

Si bien el número de personas que afirma no haber renunciado a su trabajo para invertir en cripto o no conocer a alguien que lo haya hecho es ampliamente mayor, este pequeño porcentaje de personas nos otorga una vista amplia del panorama respecto a adentrarse en la industria criptográfica que cada día sigue en un constante aumento.
Como mencionamos, Civic Science fue quien proveyó una serie de encuestas relacionada con el tema, y quizás sean uno de los datos más verídicos que podamos ver, ya que es una de las firmas de investigación que ofrece una de las plataformas de datos de masas más grandes del mundo. En la sucesión de encuestas, la primera que acabamos de ver se integró para formular otra incógnita respecto a los ingresos anuales de los 1.201 estadounidenses encuestados a través de la inversión en criptoactivos.
Gracias a la encuesta pudimos describir que aproximadamente el 27% de las personas que renunciaron en sus trabajos para establecerse en la inversión en criptomonedas, reportaron ingresos anuales de menos de $25.000 USD, mucho menor del 37% que afirma situarse entre los 25.000 y 50.000 anuales. De igual forma, otro 15% menciona haber obtenido entre los 50.000 y 75.000 de ingreso total anual, ahora pasamos a un conjunto más reducido del 13% que redondea de los 75.000 y 150.000, por último pasamos al 8% que afirma tener cifras superiores a los 150.000.
Desde ingresos modestos para vivir con lo básico hasta ganancias que te permiten una vida de lujos, pero… ¿ De quiénes?.
¿Quién y porque?
El tema sé trasborda por las varias encuestas de la firma, cosas como que la mayoría de personas con previa experiencia en inversiones en el mercado de valores tienen mayor tendencia a invertir en criptomonedas, pero como una manera de ingresos extra y no un trabajo a tiempo completo, además de ser los que más impulsan el Mercado.
Así conforme otra encuesta y pregunta se formulan, ¿con qué propósito inviertes?, el 28% de las personas encuestadas lo hacen con un objetivo a largo plazo, con la idea de que el mercado sigue en aumento. Mientras tanto casi una cuarta parte (23%) lo ha hecho con fines de corto plazo.
La firma correlaciona la encuesta con un dato muy interesante, la edad. Se comenta que la mayoría que optan por inversión un largó plazo son las personas más jóvenes y las personas mayores de 55 años desean inversiones a un plazo mucho menor.
Ya sea porque la nueva generación Z se encuentra en un plano de preparación mucho mayor y creen que sus inversiones en criptomonedas puedan superar las de sus padres, mientras que las personas mayores asumen planes a corto plazo con el fin de especular.
Civic Science realizó estas encuesta con el planteamiento de un nuevo hito… Menciona que la concientización en las regulaciones y él continuó desarrollo de la nueva tecnología financiera y su evolución ha cambiado en parte como las personas ven la criptografía. La firma señala que la tecnología blockchain se ha distanciado de sus fines prioritarios establecidos, siento tratada por una gran parte de las personas como una forma de obtención de ingresos retirándolas como cualquiera acción. Si bien el verídico es certero, está afirmación representa una parte de su etimología, trascendiendo más allá de lo previamente pensado, la constante evolución y el nuevo manejo del ámbito financiero del futuro atrae más gente interesada en entrar a este mundo. Ya sea en una mentalidad longeva confiando en los fines de la industria o una manera de ganar ingresos extras.