Trading

El trading es una actividad que consiste en la compra y venta de activos financieros, con el objetivo de obtener ganancias.  

En los últimos años ha cobrado mucha popularidad, sin embargo, aún mucha gente no tiene claro el concepto ni sabe cómo aplicarlo. Si este es tu caso, no te preocupes. En este artículo te explico con detalle en qué consiste el trading, qué necesitamos para ser trader e intentaremos responder a la pregunta de si se puede vivir del trading. Si estás interesado en estos temas ¡sigue leyendo! 

Trading

¿Qué es el trading?

La palabra trading es un anglicismo cuya traducción al español significa literalmente “comercio” o “transacción”.

Sin embargo, si vienes buscando respuesta para saber qué es el trading, esta definición se queda bastante corta. Ya que no es algo sencillo y tan fácil de sintetizar. El trading es mucho más que una simple transacción.

El trading es la actividad de especular en los mercados financieros con el objetivo de lograr beneficios o ganancias. Consiste en la compra o venta de activos financieros de distinta tipología, acciones, divisas, materias primas y criptomonedas, entre otros. Cuanto más líquido sea el activo, mejor. 

En definitiva, el trading es un tipo de inversión para obtener rentabilidades. Pero claro, este tipo de actividad no está exenta de riesgos. Estos riesgos deben ser gestionados de la mejor manera, para evitar, en lo posible, pérdidas.

Diferencias entre trading e inversión

Tanto en el trading como en la inversión tradicional exponemos nuestros ahorros en los mercados financieros. Pero existen diferencias claves entre ambas actividades:

➤ La inversión se refiere generalmente al largo plazo. Comprar un activo (acciones, bitcoin para hodl, bienes inmueble, etc) para mantenerlo durante un largo periodo de tiempo y así lograr, o bien una renta periódica, en forma de dividendo o de rendimiento anual, o bien venderlo finalmente con cierto margen de beneficio. Pero generalmente en una sola operación de compra y otra de venta, muy distanciadas en el precio.

➤ El trading, por el contrario, es más especulativo y generalmente se refiere al corto/medio plazo. Busca “pequeñas” (dependiendo del tamaño de la cuenta) rentabilidades abriendo y cerrando múltiples posiciones, quizás en múltiples activos e incluso mercados (criptomonedas, forex, commodities, acciones, bonos, índices, ETF’s, CFD’s…..). por lo que requiere de una mayor atención para estar al tanto de las oportunidades de entrada y salida que van surgiendo, ya sea dentro del mismo día o en varias jornadas distintas.

El trading cuenta con una mayor variedad de activos financieros, entre ellos, los llamados productos derivados, unos instrumentos que permiten aprovechar tanto mercados alcistas como bajistas y que, en muchos casos, permiten usar apalancamiento. Eso sí, todo este potencial de ganancias eleva al mismo nivel un alto potencial de riesgo de perder nuestro dinero, por lo que debemos utilizarlos con cuidado. 

¿Qué es un trader?

Una vez aclarado qué es el trading, pasemos a definir qué es un trader.

Un trader es aquella persona que se dedica a la compra y venta de activos financieros (acciones, bonos, criptomonedas, opciones, etc.) mientras controla en tiempo real los movimientos de los precios de los mercados con el objetivo de generar ganancias a partir de un determinado capital.

El trader puede ser por cuenta propia, utilizando su propio dinero, o asalariado, utilizando el dinero de otros. Puede especializarse en ciertos activos o mercados y en determinados estilos de trading: trader de opciones binarias, de materias primas, trader de alta frecuencia o scalper, day trader, etc.

⏩ Con el auge de Internet, surgieron múltiples plataformas de trading onlines, gracias a las cuales los traders independientes que operan con su propio dinero en casa son cada vez más numerosos. Todo ello gracias a que el acceso a los mercados es ahora mucho más sencillo.

¿Cuánto se gana haciendo trading?

Dentro de la pregunta qué es el trading también cabe otra y es cuánto se puede ganar haciendo trading. Siento desilusionarte si venías a este artículo buscando una respuesta a esta pregunta. Pero no existe una respuesta única.

Dar un número exacto respecto a lo que puede llegar a ganar (o perder…) un trader es casi imposible. Especialmente teniendo en cuenta que cada uno tendrá un capital diferente y un estilo diferente.  Además que el trading no es una ciencia exacta en la que comienzas a operar y obtienes unos resultados estables.

El trading también implica perder. No lo olvides!

El trading implica operaciones ganadoras y perdedoras(*) y habrá días y rachas en las que ganes continuamente y otras en las que las cosas no salen como habías proyectado en tus análisis y tendrás pérdidas.

(*) Sí, tenlo claro, todo trader tiene operaciones perdedoras. En muchos casos las provocará él manualmente con el cierre adelantado de sus posiciones para proteger su cuenta, bajando el nivel de riesgo. La clave a tener en cuenta en todo esto es que para ser rentable tu balance debe ser positivo. Es decir, asumiendo que habrá pérdidas, lo importante es que tus operaciones ganadoras o más bien los beneficios obtenidos con estas, superen el balance de las operaciones perdedoras. Si consigues la operativa que te permita mantener esto de manera prolongada en el tiempo, serás un trader rentable. En otro caso, fracasarás y perderás. Si no entiendes esto, es que no estás preparado (psicológicamente) para afrontar pérdidas, y quizás este no es tu mundo… De todos modos si aún así quieres seguir adelante y estás convencido en hacer trading, mi consejo es que deberías empezar tu formación realizando algún curso de psicotrading primero. Y luego pasar a la formación teórica y práctica. Todo esto te lo digo desde la experiencia de varios años en este mundo, donde he descubierto que lo más difícil de operar en los mercados es aguantar la presión psicológica. Más allá incluso de aprender una operativa rentable.

Tipos de trading  

Como hemos comentado, las ganancias obtenidas dependerán del estilo del trader. Es por ello que, a continuación, veremos los tipos de trading que existen.

No existe una única forma de hacer trading, por ello, veremos de forma breve las siguientes modalidades:

✨ Scalping: consiste en hacer trading con una elevada frecuencia. De hecho, las operaciones suelen durar pocos minutos o incluso segundos.

✨ Day Trading: el trader abre y cierra las operaciones dentro del mismo día.

✨ Swing Trading: podríamos decir que este es un estilo de trading a más largo plazo que los anteriores. Las operaciones se dejan abiertas durante días, semanas o meses. Para mí es el tipo de Trading, junto con el Tendencial (HODL!) que veremos a continuación, que mejores resultados y mayor paz mental me aportan.

En las inversiones, en el trading y me atrevería a decir que en la vida en general siempre se cumple la frase: “La paciencia paga”.

Trading tendencial (HODL!): no tienen un límite temporal y consiste en tomar posiciones en mercado a favor de la tendencia.

¿Qué se necesita para hacer trading?

Hacer trading ahora está al alcance de cualquier persona, desde el salón de casa y sin necesidad de haber obtenido titulaciones universitarias, gracias a las nuevas tecnologías.

Las herramientas que necesitamos para hacer trading son las siguientes:  

  • Un ordenador, una tablet o un smartphone
  • Conexión a Internet
  • Un broker
  • Una cuenta de trading
  • Una plataforma de trading
  • Formación

Como ves, las dos primeras herramientas están prácticamente ya instaladas en todas las casas, forman parte de la vida cotidiana. Es muy probable que ya dispongas de conexión a Internet y que tengas un ordenador, fijo o portátil, una tablet o un simple teléfono móvil.

Las otras tres herramientas están interrelacionadas: cuando contratas un broker, éste te proporciona la cuenta de trading y la plataforma de trading. Hay diferentes tipos de cuentas dependiendo de tu perfil de trader, y simplemente es similar a una cuenta bancaria.

El broker

Es el intermediario que te permite colocar tus órdenes en el mercado. El primer paso para responder a la pregunta de qué es y cómo hacer trading es elegir un broker fiable y regulado. 
Además, será importante conocer los spreads que ofrece, los tipos de activos a operar, plataforma y comisiones.

Plataforma de trading

En cuanto a la plataforma de trading, no es otra cosa que el software que te permite abrir y cerrar posiciones, analizar el mercado con gráficos, utilizar indicadores para tus estrategias. Durante mucho tiempo la plataforma por excelencia para operar los mercados ha sido (y para algunos casos aún puede ser buena opción) MetaTrader. Gracias a que es gratis, robusta, intuitiva y fácil de utilizar.

En los últimos tiempos los brokers tradicionales de toda la vida se han visto “hackeados”. No en el sentido de pirateados informáticamente, sino superados tecnológicamente por el surgimiento de nuevas plataformas de trading social y honesto, que permiten operar casi sin comisiones en tiempo real en los principales mercados. Permitiendo fondear tus cuentas casi con cualquier tipo de activos (criptomonedas, fiat, etc), y operar en todos los mercados conocidos. Los dos principales ejemplos pueden ser el caso de Quantfury o Robinhood. La primera se puede usar en todo el mundo a excepción de EEUU y Canada, donde si se puede usar la otra. Son complementarias a nivel geográfico.

(ESTE CANAL NO ESTÁ PATROCINADO. HAZ TU PROPIA INVESTIGACIÓN DYOR). Yo al estar en Europa utilizo Quantfury y estoy muy contento con ella. Si quieres saber más sobre ella, te dejo este interesante análisis:

Formación

Bueno, todo esto que hemos visto anteriormente representa los elementos digamos físicos o digitales necesarios para el trading. Pero en realidad esta selección quedaría incompleta si no añadimos, lo que para mí es más importante: La formación.

El trading es una disciplina de las inversiones más complejas que pueden existir. Y comprenderlas y dominarlas para sacar rentabilidad no es para nada fácil. Este dominio implicará el conocimiento de técnicas de análisis técnico y fundamental, los cuales deben ser complementados como te comenté anteriormente con el psicotrading. No es conveniente lanzarse al mundo del trading sin tener muy claros algunos conceptos básicos como el pip (punto porcentual), la volatilidad o el apalancamiento. Para poder entender bien estas herramientas y utilizarlas de manera correcta para sacarles el máximo provecho, lo mejor es hacer cursos de trading. Esto no trata de suerte, el trading tiene una naturaleza compleja y para navegar por los mercados financieros se requiere entrenamiento, dedicación y disciplina.

Para lograr una buena formación en trading no hace falta que desembolsemos grandes cantidades de dinero. De hecho, en internet puedes encontrar todo lo que necesitas de manera gratuita. El problema es el de siempre…, ¿donde buscar?. Bueno, no te preocupes, en Jardinfinanciero te iremos trayendo poco a poco toda esta información que necesitas, para que la encuentres accesible en un solo lugar.

Sin más, espero que te haya resultado interesante este artículo. Si es así déjamelo saber en los comentarios, al igual que si tienes alguna duda o algún tema en concreto que quieras que tratemos. Un saludo!

Otros artículos que te pueden interesar…

Gestión de riesgo (GR)

Glosario de trading e inversiones

Psicología del trading.

Hacer Trading sin exponer tu capital | Cuentas fondeadas

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

Una respuesta a «Trading»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *