Glosario de trading e inversiones

A continuación te muestro los principales conceptos que puedes encontrar en nuestra web cuando hablemos de Trading o inversiones:

Capital inicial

Capital con el que iniciamos nuestras inversiones. Adicionalmente a este capital se le puede ir sumando, dinero que ingresemos a la cuenta.

Flotante


Es el capital que esta subiendo y bajando día a día. Ese capital no se considera ni perdida ni ganancia, ni parte del capital hasta que la operación haya sido cerrada.

>Drawndown (DD)


Es el capital flotante que esta en negativo en nuestras operaciones, no se considera como una perdida hasta que no se ha cerrado la operación.

Pip


Pip es la abreviatura en inglés de “point in percentage” o punto porcentual. Es una medida del movimiento más pequeño del tipo de cambio en un par de divisas en Forex. Un pip es una unidad estandarizada y es la cantidad más pequeña según la que una cotización de una moneda puede cambiar durante una transacción.

Lotes


Los lotes son la unidad de valor que mide la cantidad de una transacción. Es el tamaño de un contrato financiero. En otras palabras, en función de la cantidad de lotes que negocies. Es algo que generalmente se usa para Forex, acciones e índices.

Forex:

  • 1 lote es igual a 100,000 unidades.
  • 0.10 lotes es igual a 10,000 unidades. También se conoce como “minilote”.
  • 0.01 lotes es igual a 1,000 unidades. También se conoce como “microlote”.

Acciones e Índices:

  • 1 lote es igual a 1 unidad.

Generalmente esta manera de medir los tamaños de operación son asociados a la plataforma metatrader. Otro tipo de plataformas como Quantfury operan en base a “allocation” o shares (para acciones o commodities).

Apalancamiento

El apalancamiento podría definirse como un tipo de facilidad operativa que ofrece el ‘broker’ al inversor, permitiendo hacer ‘trading’ con posiciones mayores que la cuantía de fondos requeridos. De este modo, el inversor puede obtener una mayor exposición en el mercado desembolsando sólo una parte del valor total de una posición. En otras palabras, el ‘trading’ con apalancamiento significa operar con más dinero del que realmente se dispone.

Pros:

La ventaja de esto es que si tu operación resulta positiva puedes multiplicar tus beneficios. pues la generación de ganancia se multiplica exponencialmente en función del nivel de apalancamiento.

🚫 Contras:

El problema, es que si la operación se va en tu contra, las pérdidas también se multiplican en la misma proporción. De ahí es muy importante medir muy bien el nivel de apalancamiento a usar. Algo que solo se consigue con una adecuada gestión de riesgo.

>Long


Una posición larga, estar largo o simplemente largo (en inglés: long position o long), es la expresión empleada en los mercados de valores para referirse tipo de operación de tipo “compra” de un instrumento financiero con la esperanza que su precio se incrementará. Al cerrar este tipo de operación, obtendremos un beneficio siempre que la diferencia entre el precio final y el inicial, tenga un resultado positivo.

Short


En finanzas, venta corta (del inglés short selling), posición corta o posición en corto, o simplemente corto, es la expresión empleada en los mercados de valores para referirse tipo de operación de tipo “venta” de un instrumento financiero con la esperanza que su precio se disminuirá. Al cerrar este tipo de operación, obtendremos un beneficio siempre que la diferencia entre el precio inicial y el final, tenga un resultado positivo.

Take profit (TP)


Tomar ganancias. Por lo general en nuestras estrategia debemos acostumbrarnos a que dentro de cada operación se vayan tomando ganancias escalonadas/parciales. Esta toma de ganancias se pueden automatizar con ordenes de venta poniendo un porcentaje en cada una de ellas.

Stop loss (SL)


Detener Perdidas. Esto se traduce en que tenemos que abrir una orden de venta programada para limitar las perdidas en caso de que la operacion vaya contraria al analisis, generalmente ese stop puede ir de un 1% hasta un 4% de riesgo sobre nuestro capital inicial.

Break even (BE)


Cubrir los Gastos. Este concepto se trata de reducir el riesgo de la operacion a 0%, de forma practica lo que haremos es subir el stop loss al nivel del precio de compra.

Gestión de riesgo (GR)

La gestión de riesgo es la parte de la estrategia que determina a el tamaño de la posición, el tamaño del apalancamiento y los niveles de Stop Loss y Take Profit. El buen manejo del dinero es parte vital del éxito en el trading a largo plazo.

Market Maker (MM)


Brokers o creadores de mercado. Se definen por ser brokers que crean un mercado interno para sus clientes, en donde las operaciones de compra y venta (divisas, acciones, índices, materias primas, entre otros) que soliciten los inversores se pueden hacer en cualquier momento.

Contract for Difference (CDF)


O Contrato por Diferencias, son un instrumento de inversión derivado al contado, generalmente sin vencimiento, que permite realizar operaciones sobre los movimientos de los precios sin poseer el activo subyacente. En otras palabras compras un contrato por ejemplo de una accion pero no estas comprando la accion en real, pero si estas tradeando con ese valor.

Exchange Traded Funds (ETF)


Es un fondo índice cotizado. Esto le convierte en un híbrido entre un fondo de inversión y una acción. Formalmente es un fondo de inversión. Esta totalmente correlacionado con el valor principal. Algunos ejemplos de correlaciones entre el activo y su ETF:

  • BTC ➼ (BITO)
  • SP500 ➼ (SPY)
  • NASDAQ ➼ (QQQ)
  • ORO ➼ (GLD)

IOU


IOU es el acrónimo de la expresión inglesa “I Owe You” (pagaré), que no es más que un documento que implica que una de las partes tiene una deuda con otra parte.

Este documento se suele conocer como pagaré en español, y es un acuerdo financiero porque describe la relación de deuda entre dos entidades. No importa si son personas o empresas.

La diferencia de un IOU con un contrato es que estos no son considerados legalmente vinculantes. Es “simplemente” una especie de recordatorio que no tiene valor contractual.

Los IOU suelen emitirse para cualquier tipo de deuda. La más común está denominada en términos monetarios, pero también podemos encontrar algunas en forma de activos, como propiedades o bienes físicos.

Tampoco debe tratarse de un documento físico como tal, sino que puede ser también un acuerdo verbal entre dos partes, donde se detalle la deuda y el marco tiempo, así como las condiciones para la devolución.

Se suele considerar a los pagarés (IOU) como documentos semi-formales, ya que su propósito principal es servir como un recordatorio de la deuda que se ha establecido entre dos personas u empresas.

Como se confeccionan estos documentos dependerá del tipo de partes que lo integran. Algunos IOU tienen el nombre y la dirección de las partes involucradas en el detalle, mientras que otras solo establecen la cantidad de la deuda.

IOU EN LAS CRIPTOMONEDAS


Con la llegada de las criptomonedas, un nuevo modelo de IOU ha surgido. Unos pagarés que están basados en las cadenas de bloques y permiten a las personas crear tokens que representan deudas que luego pueden intercambiar fácilmente en la cadena de bloques.

Un token crypto IOU tienen el mismo propósito que los IOU tradicionales, dar a conocer una relación de deuda entre dos partes.

Por ejemplo, supongamos que le prestamos BTC o ETH a un amigo y queremos tener una prueba de esta transacción. Aquí nuestro amigo pude crear un token IOU que almacenaremos en nuestro monedero personal.

Así, podemos enviar el token IOU de nuevo a nuestro amigo para reclamarle la devolución de los bitcoins que le hemos prestado.

Lo bueno es que la naturaleza flexible de la tecnología blockchain, especialmente cuando se utilizan los contratos inteligentes, permite crear y transferir estos tokens de manera sencilla.

Por ejemplo, se pueden usar los estándares ERC-20 o BEP-20 para mintear un token IOU y así describir una deuda en criptomonedas.

Claro que al igual que sus versiones más sencillas y tradicionales, estos no tienen un poder vinculante. Sin embargo, son una forma conveniente de mantener una relación de deuda a la hora de recordarte de que debes dinero o que alguien te lo debe.

¿CÓMO FUNCIONA UN IOU?


Lo usual es que estos documentos se produzcan en el momento, sin ningún formalismo. Por ejemplo, al finalizar una reunión como recordatorio de alguna obligación.

En el caso de que el negocio en cuestión sea importante, se suele redactar un contrato formal que si tiene vinculación legal entre las partes.

No existe un estándar para definir un IOU, por eso en las cryptos tampoco lo hay. Pero si debe tener algunos mínimos detalles como la fecha del acuerdo, la cantidad que se debe, la fecha cuando será pagada esta deuda y las partes involucradas. Finalmente, llevan las firmas de los involucrados para dar su acuerdo con respecto al contenido.

Los datos que no suelen ser incluidos son:

Los detalles de los intereses.
Tipo de pago.
Plan de devolución del dinero.
Consecuencias si es que no se paga lo debido.
Al no tener un modelo y cada relación establece como redactar uno, es difícil que esto sirva como prueba ante un juez. Para eso se necesitan otras herramientas. En el caso de las criptomonedas se requerirá otro tipo de mecanismo para recuperar el dinero, como puede ser algún activo de garantía bloqueado como colateral en un smart contract, por ejemplo.

Si bien los estándares de los que hablamos para su creación permiten que los tokens IOU puedan ser transferidos, la realidad es que no sirven de mucho para otra persona.

Volviendo al ejemplo anterior, supongamos que nos debe bitcoins y ahora transferimos ese IOU a otra persona a la que le debíamos dinero. Esa persona no tiene forma de obligar a nuestro amigo a devolverle estos BTC, por lo que no tiene mucho valor para él.

Simplemente, es un recordatorio entre las partes de que una deuda ha sido creada, y hasta que no se destruya esta seguirá vigente.

Otros artículos que te pueden interesar…

Trading

Gestión de riesgo (GR)

Psicología del trading.

Hacer Trading sin exponer tu capital | Cuentas fondeadas

¿Qué son los ETF?

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *