
¿Te imaginas una forma de poder organizarte con otras personas de todo el mundo, sin conocerte y sin establecer tus propias reglas, tomando tus propias decisiones de forma autónoma, con todo esto codificado en una Blockchain? Bueno, pues esto es posible. De hecho es una realidad. Son las DAO o Organizaciones Autónomas Descentralizadas. Si te interesa, sigue leyendo!
¿Qué es DAO?

Si nos vamos a la definición literal. Podemos encontra que Wikipedia define DAO (Organización Autónoma Descentralizada) como una organización representada por reglas codificadas como un software transparente, controlado por los miembros de la organización y no influenciado por un gobierno central. Como las reglas están integradas en el código, no se necesitan gerentes, lo que elimina cualquier obstáculo burocrático o jerárquico.
Una gran masa de internautas buscan respuesta a la pregunta: “¿Cómo podemos intercambiar valores en un entorno confiable?. según Ethereum
“ Blockchain permite transacciones automatizadas de confianza e intercambios de valor, pero aún así, los usuarios de Internet de todo el mundo quieren organizarse de una manera” segura y eficaz para trabajar con personas de ideas afines, en todo el mundo “
Bitcoin, ¿El primer DAO?
Bitcoin generalmente se considera el primer DAO completamente funcional. Ya que reúne las condiciones de tener reglas programadas, funcionar de forma autónoma y coordinarse a través de un protocolo de consenso (PoW). Por supuesto, no todos los DAO han tenido tanto éxito como Bitcoin. En mayo de 2016, la startup alemana slock.it lanzó el creativamente llamado “The DAO” en apoyo de su versión descentralizada de Airbnb. En ese momento, fue un gran éxito con una campaña de financiación colectiva que recaudó más de $ 150 millones en Ethereum. La más grande hasta el momento. Hasta que fue hackeada….
Desafortunadamente, el código que usaron en DAO tenía ciertas vulnerabilidades. Lo que fue aprovechado, en junio de 2016, por piratas informáticos para desviar $ 50 millones en Ethereum del DAO.. A pesar de que la falla estaba en el código slock.it y no en la tecnología subyacente, el hack fue todo un hachazo para la confianza de las personas, tanto en la propia Ethereum, como en los DAO en general.
Si todo esto fuera poco en julio de 2017, la Comisión de Bolsa y Valores (SEC) emitió un informe, que determinó que la DAO vendió valores en forma de tokens en la cadena de bloques ethereum, violando partes de la ley de valores de EE. UU.
Como podrás imaginar todo esto paralizó bastante el desarrollo de las DAO durante un tiempo.
Pero hoy, debido a la explosión de las finanzas descentralizadas (DeFi) durante 2020, ha provocado renovado incremento de interés en los DAO. Ahora que tienes una mejor idea de lo que son los DAO, es importante comprender más sobre sus antecedentes y características para que puedas apreciar en perspectiva como los DAO están cambiando las formas tradicionales de organización.
DAO vs Organización tradicional
Para dar respuesta a esta pregunta, diremos que las transacciones financieras y las reglas de un DAO se registran en una cadena de bloques. Esto ya en sí es algo novedoso y rompedor con lo aplicado en cualquier organización conocida hasta ahora. Gracias a esto se elimina la necesidad de involucrar a un tercero en una transacción financiera, simplificándolas mediante el uso de smart contracts. La piedra angular de un DAO es un smart contract. En ello se basa todo. El smart contract representa las reglas de la organización y mantiene el registro de todo lo que ocurre en la Organización. Nadie puede editar las reglas sin que la gente se dé cuenta, porque los DAO son transparentes y públicos. Hasta el día de hoy estamos acostumbrados a empresas respaldadas por un estatuto legal, un DAO puede funcionar perfectamente sin él ya que puede estructurarse como una sociedad general.
En comparación con las empresas u organizaciones tradicionales, las DAO tienen una organización democratizada. Todos los miembros de un DAO deben votar para que se implementen los cambios, en lugar de que los cambios implementados por una sola parte (dependiendo de la estructura de la empresa/organización). La financiación de los DAO se basa principalmente en un sistema de crowdfunding, en base al cual se emiten tokens nativos del propio DAO, en valor proporcional a la inversión aportada por cada miembro. La gobernanza de los DAO se basa en la comunidad, mientras que la gobernanza de las empresas/organizaciones tradicionales se basa principalmente en decisiones de ejecutivos, consejos de administración, inversores o accionistas. Las operaciones de los DAO son totalmente transparentes y globales, mientras que las operaciones de las empresas/organizaciones tradicionales son privadas. Solo la organización sabe lo que está sucediendo y no siempre son transparentes.
¿Qué necesita un DAO para ser totalmente funcional?

Tal como hemos visto hasta ahora un DAO necesitan los siguientes elementos para ser completamente funcionales:
- Un conjunto de reglas a las que operarán (smart contrat).
- Una financiación con tokens que la organización puede gastar para recompensar ciertas actividades de sus miembros, y también para otorgar derechos de voto, con los que poder establecer las reglas de operación.
- Una estructura segura que permite a cada inversor configurar la organización.
Un problema potencial con el sistema de votación es que incluso si se detectó un agujero de seguridad en su código inicial, no se puede corregir hasta que la mayoría lo vote. Algo que no tiene porqué ser rápido. Y mientras tanto, los piratas informáticos pueden estar haciendo uso de esa vulnerabilidad hasta que sea corregido.
¿Cómo se utilizan los DAO en la actualidad?

Hasta ahora, los DAO se están utilizando para muchos fines, como inversión, caridad, recaudación de fondos, préstamos o compra de NFT, todo sin intermediarios. Para que pueda tener una mejor idea, por ejemplo, un DAO puede aceptar donaciones de cualquier persona en todo el mundo y los miembros pueden decidir cómo gastar las donaciones.
¿Te imaginas ser copropietario de la canción de un artista simplemente usando criptomonedas en una organización basada en Internet? En mayo de 2021, Jenny DAO adquirió su primer NFT, una canción original de Steve Aoki y 3LAU. Este DAO es una organización del metaverso que proporciona propiedad tokenizada de NFT. Sus miembros pueden supervisar la compra de los NFT y los contratos inteligentes del protocolo Unicly que controlan la bóveda donde se agregan estos NFT.
Otros proyectos rompedores pueden ser los de Olympus DAO que ha nacido para desdolarizar el mundo y crear un Banco Mundial descentralizado y gobernado por sus propios usuarios e inversores.

O el de KlimaDAO, cuyo objetivo es acelerar la apreciación del precio de los activos financieros que comercian con las emisiones carbono. Su objetivo es crear un “agujero negro” para evitar las emisiones de CO2 atmosféricas, para reducir su impacto en el cambio climático. Para ello utilizan un ingenioso algoritmo por el que intentan promover altos precios en los activos de emisiones de carbono que las empresas deben adquirir para poder seguir emitiendo, de manera que estos altos precios les obligue a adaptarse más rápidamente a sistemas que minimicen o eliminen completamente sus emisiones.
Cual es el siguiente paso lógico de las DAO: El metaverso

Como hemos dicho las DAO representan una organización colectiva que es propiedad y está administrada por sus miembros. En la que todos ellos tienen voz y voto. Muchos analistas y conocedores de la industria afirman que este tipo de organización está cobrando protagonismo, e incluso potencialmente reemplazando a algunas empresas tradicionales.
Todo esto ya tiene de por sí un potencial arrollador por lo que representa. Pero si intentamos ver un poco más allá. Podemos ver que el avance presente y especial el que se espera para un futuro no muy lejano de los metaversos, que avanzan a pasos agigantados, podemos prever que la combinación de DAO dentro de los nuevos universos virtuales pueden ser una combinación arrolladora.
Es por ello especialmente importante, que las empresas y las marcas deban mantenerse al tanto de las tendencias actuales que podrían afectar la forma en que interactúan con los consumidores y cómo los consumidores interactúan con ellos. Si bien los DAO ni los metaversos son aún omnipresentes, parecen estar ganando impulso con muchos creadores. Veremos qué nos depara el futuro….
COLABORA CON EL CANAL
Recuerda que comparto todo este trabajo de manera gratuita. Si quieres mostrar tu agradecimiento el canal lo único que te pido es que te registres en la newsletter y a nuestro✅✅ Canal de YouTube.✅✅
Otras maneras de colaborar con nosotros de manera indirecta es comprando los artículos comentados, o bien registrándote en los exchanges y distintas plataformas, a través de los enlaces que hemos dejado en los artículos.
Si aún así quieres mostrar más agradecimiento puedes realizar una donación en paypal o criptomonedas en el apartado “DONACIONES” que encontrarás en la página de inicio de nuestra web.