
Tras la aprobación de un proyecto de ley que aplicaría ciertas regulaciones a la circulación de Bitcoin en Brasil, muchos creyeron que sería el inicio del desarrollo de un nuevo El Salvador. Sin embargo según señalan varios políticos la realidad es todo lo contrario.
Brasil no planea legalizar Bitcoin
Más allá de lo que todos pensábamos el proyecto de ley que se encuentra en indecisión respecto a su aprobación no considera el hecho de afrontar a Bitcoin como una moneda de curso legal. La propuesta de dicha ley lleva varias semanas desde su presentación oficial y su aprobación ante una comisión especial de la camara de diputados.
El proyecto elaborado por un grupo de expertos bajo la tutela del diputado brasileño, Aureo Ribeiro compone ideas y propuestas relacionadas con Bitcoin. Esté proyecto hizo su primera aparición hace más de 6 años en 2015 y el 29 de septiembre fue aprobado en el plenario de comisiones, pasando a discusión en la Cámara de Diputados.
Sería bonito, pero no….
Tras el anuncio de la noticia diversos medios de comunicación coincidieron que esto sería el nacimiento de otro país legalizando Bitcoin. Sin embargo según palabras del gobernador del Banco Central de Brasil (BCB), Roberto Campos Neto ha manifestado que hacer a Bitcoin moneda de curso legal es algo que no está en sus planes.
Como ya se ha dicho antes, el desarrollo de este proyecto lleva desde 2015. Pero como ha dicho Aureo “en ese tiempo nadie escuchaba hablar de Bitcoin o los pagos digitales”. “Ahora que el mercado se ha desarrollado y agrandado la falta de reglamentación provoco el surgimiento de estafas y fraudes dentro del país”.
En contrario de las conclusiones de un proyecto de ley que legalizó Bitcoin en el curso económico del país, dicha ley busca un marco más seguro y regulado ante crímenes con el mismo.
Una ley que proteja a los usuarios de Bitcoin
Aureo ha sido muy claro y directo con sus objetivos a través de esta ley. Menciona que uno de sus propósitos principales es que permita que los inversionistas puedan operar sin problemas bajo un marco legal que los proteja.
Además destaca que esta mayor seguridad para los inversionistas seguramente atraerá muchos más provenientes del extranjero. Frenar la proliferación de pirámides fraudulentas y mejorar la realidad de Bitcoin en el país.
La ciudad de Río de Janeiro ha sufrido una cantidad importante de golpes fraudulentos relacionados con las pirámides financieras, dándonos a entender la urgente necesidad de tomar cartas en el asunto.
El diputado está seguro que tras la inclusión de su modelo regulatorio en Brasil, muchos países alrededor del mundo lo replicarán. En sí mismo Brasil no pretende adoptar Bitcoin como moneda de curso legal por los momentos, pero de igual manera prevén evitar cualquier tipo de estafa o actividad delictiva con un proyecto que asegure leyes estrictas al respecto.