Aeropuerto de Venezuela se prepara para pagos con criptomonedas

Aeropuerto Internacional De Maiquetía

El Aeropuerto Internacional de Maiquetía, también conocido como Aeropuerto El Libertador, es un aeropuerto internacional en Caracas, Venezuela. Está cerca de la ciudad portuaria de La Guaira. El aeropuerto es la puerta de entrada internacional a Venezuela. Es uno de los más transitados de América Latina. Últimamente se ha dado conocer un nuevo método de pago a través de criptomonedas que se usara en el Aeropuerto en un futuro muy cercano.

Criptomonedas: nuevo método de pago

Desde café, casas o inclusive una casa, ahora poder pagar tu boleto de avión con Bitcoin será una realidad en Venezuela.

Por iniciativa del directo general del Aeropuerto Freddy Borges ha entablado diversas reuniones con diversos medios de comunicación para discutir el desarrollo y regulación de pagos con criptomonedas en las instalaciones, mostrando su trabajo y avances en el proyecto.

La instalación y estructuración de este sistema para realizar métodos de pagos con criptomonedas será realizada en conjunto con la Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP). La SUNACRIP es el ente encargado de regular y establecer leyes sobre el manejo de todo tipo de criptoactivos en el país.

Listo para las criptomonedas

Freddy afirma que el Aeropuerto está listo para adoptar criptomonedas como método de pago. Algo que es una gran noticia para los pasajeros que están haciendo los arreglos para viajar en este momento. “Así como en Margarita llegaron pasajeros rusos, también vendrán a La Guaira, a través de Conviasa. Por lo que debemos avanzar en estos nuevos sistemas económicos tecnológicos a los que se pueden acudir”.

El gobierno afirma que esto permitirá que las personas que necesiten cambiar sus bolívares por otras divisas puedan hacerlo sin necesidad de cambiar sus bolívares por dólares y aumentara el turismo en la región.

Entre las diferentes criptomonedas que se emplearan como método de pago según declaraciones del director general, Bitcoin, Dash y Petro son algunas de las que podrás utilizar.

El flujo de criptomonedas en el país ha aumentado considerablemente desde la reconversión monetaria. Según declaraciones del Ministro de Turismo, Andrés Izarra, el aumento del desabastecimiento y la inflación aumentaron el deseo de los venezolanos de utilizar las criptomonedas.

Un Aeropuerto de muchos

Quizás sea uno de los primeros aeropuertos en aceptar pagos en criptomonedas en Sudamérica, pero está lejos de serlo globalmente. Aeropuertos como Brisbane, en Australia han incursionado en este método de pago revolucionario desde hace varios años atras.

“Mucha gente ha tenido éxito invirtiendo en criptomonedas, y muchas de ellas viajan por todo el mundo, por ello tiene sentido ofrecer la experiencia de pagar con monedas virtuales en nuestros terminales”, comento Roel Hellemons, gerente general de la corporación del Aeropuerto Brisbane.

Volviendo al Aeropuerto internacional de Maiquetía, los planes de pagar tu boleto de avión desde su página web y la activación de botones para pagar con criptomonedas en las plataformas del Aeropuerto es algo que podremos ver en muy poco tiempo.

Redes sociales, juegos o hasta famosos pueden formar parte de la blockchain, ¿por qué no un aeropuerto?. Proyectos como Real T con la tokenización de propiedades inmobiliarias ha tenido buenos resultados, además que esto podría ser una solución para el constante déficit de divisas que tiene Venezuela. Como podemos notar la adopción global está sucediendo ante nuestros ojos y parece no querer detenerse.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *