¿Qué son las acciones?

Una acción es un titulo valorizado emitido por una sociedad empresarial que representa un valor de propiedad dentro del capital social. Lo cual significa que las acciones de una empresa están divididas por fracciones y corresponde a una propiedad distinta de personas, llamadas accionistas.

Por el mero hecho de poseer o haber invertido en acciones se pueden ganar rentabilidades o también pérdidas, dependiendo de la evolución de la empresa en los mercados.. Por tal motivo, la adquisición de acciones en una empresa es una decisión importante. Ya que como inversionista se debe intentar conseguir un margen rentable con las finanzas. La forma de hacerlo es analizar bien el movimiento económico de la sociedad y medir el desempeño de sus actividades comerciales. De esa manera, se pueden sacar las conclusiones oportunas sobre si merece la pena o no invertir en una acción en concreto.

ACCIONES

Tipos de acciones

En español, nos solemos referir a los mercados de acciones con las palabras acciones, valores o simplemente por la expresión «invertir en empresas/compañías», pero en inglés se utilizan diferentes términos que no son intercambiables entre sí por ciertas diferencias técnicas que pueden llevar a confusión.

  • «Stocks» se utiliza generalmente para referirse a las participaciones en varias compañías.
  • El término en plural «shares» se entiende como las unidades de propiedad en una compañía en concreto.
  • El término «equity» hace referencia a la participación total en el capital social de la empresa tras el pago de cualquier deuda.
¿Qué son las acciones?

Función de las acciones

Las funciones de las acciones son las siguientes:

  • Conferir voto y propiedad a quien las adquiere.
  • Brindar beneficios de utilidades en caso de conseguir la empresa.
  • Tener derechos de legitimidad como dueño de la empresa.
  • Asumir ciertas responsabilidades u obligaciones en el manejo empresarial.

Entre estas funciones se añade mayor influencia en la sociedad cuando el inversionista adquiere una cantidad de acciones mayor que los demás accionistas. Una de las más significativas es pertenecer a una asamblea o junta de socios.

¿Cómo trabajan las acciones?

Las acciones te ofrecen una exposición directa al rendimiento de una empresa. El valor de las acciones subirá cuando el rendimiento de la empresa sea bueno y bajará cuando no lo sea.

Las instituciones conocidas como bolsas de valores facilitan el intercambio de acciones que cotizan de forma pública. Para ello, es necesario que la empresa salga a bolsa, y la manera más habitual de hacerlo es realizando una oferta pública de venta (OPV).

¿Inversión o trading?

Existen dos formas de obtener exposición a este activo: la inversión o el trading. Estos dos métodos no funcionan de la misma manera.

Invertir en acciones

La inversión es el método más conocido. Cuando inviertes en acciones, obtienes la titularidad directa de los activos. Aquellos que quieren abrir una posición a largo plazo con la expectativa de que el valor de las acciones de la empresa se aprecie, prefieren la inversión. Esto se debe a que si una empresa crece y su valor aumenta, es probable que sus acciones también suban.

Ser accionista en este caso significa que obtienes beneficios si vendes tus acciones por un precio mayor del que has pagado por ellas. Sin embargo, dado que el valor de las inversiones puede subir o bajar, podrías recibir menos de lo que hayas invertido inicialmente si el precio de las acciones de la empresa baja en el momento en el que cierres tu posición.

Operar con acciones

El trading de acciones se basa en operar sobre los movimientos de precio de las acciones sin ser el dueño del activo. Aquellos que buscan abrir una posición a corto plazo sobre el precio de las acciones de la empresa, quizás durante períodos de una mayor volatilidad o actividad de mercado, se decantan por este método.

Si decides operar, podrás «comprar» (ir en largo o en long) para operar sobre la subida de precios, así como «vender» (ir en corto o en short) para operar sobre la bajada de los mismos. Puedes operar con acciones con derivados como los CFD, que son instrumentos apalancados.

Cuando operas con acciones con derivados apalancados como los CFD, debes aportar una parte de tu exposición total al mercado para abrir una posición. En el caso de los CFD, se trata de un depósito llamado «margen»..

Ten en cuenta que el apalancamiento puede incrementar tanto tus beneficios como tus pérdidas, que pueden acumularse rápidamente si no tienes una estrategia de gestión del riesgo adecuada.

¿Por qué operar con acciones?

Existen varios motivos por los que los inversores suelen optar por operar con acciones en lugar de invertir de manera tradicional. Uno de los más importantes es que operar con acciones con productos derivados te permite ir corto o largo, lo que te da la posibilidad de obtener beneficios de los mercados tanto alcistas como bajistas.

Por el contrario, invertir solo te ofrece la opción de ir largo sobre las acciones de una empresa, lo que significa que, de manera general, solo obtendrías beneficios si el valor de las acciones subiese.

Sin embargo, una ventaja que existía hasta ahora únicamente en la modalidad “inversión” es que podías recibir dividendos incluso aunque el precio de las acciones de la empresa baje. Además, en este caso puedes escoger percibir los beneficios de estos dividendos en forma de ingresos, o reinvertir dichos beneficios para sacar provecho de los intereses compuestos.

¿Porqué digo hasta ahora?. Pues porque con las nuevas plataformas y aplicaciones de Trading Social, se ha comenzado a democratizar el mundo de las inversiones en general, creando modelos de inversión innovadores, disruptivos y desconocidos hasta la fecha. Es el caso de la plataforma Quantfuty, por ejemplo. En Quantfury puedes hacer Trading de acciones, así como de diversos activos como criptomonedas (BTC, ETH, ADA, etc), Forex, Commodities (Oro, Plata, Cobre, Gas Natural, Petróleo), índices (SP500, Nasdaq, etc) casi sin comisiones y a precios reales de mercado. Además en el caso de operar con acciones, si estas reparten dividendos, tu también los percibirás en proporción al tamaño de tu posición (nº de shares) y del tiempo que tengas dicha operación abierta. Algunos ejemplos de estas acciones que pagan dividendos y que puedes operar en Quantfury son EXXOM, o Coca Cola, entre otras. Si quieres saber más sobre Quantfury, te dejo este profundo análisis que hicimos en su momento:

Volviendo al asunto del modelo a elegir a la hora de invertir u operar con acciones, debo indicarte que tu decisión puede o debe depender, en última instancia, de si quieres obtener exposición a largo o corto plazo.

Tal y como se ha indicado, otro motivo por el que los inversores se decantan por operar es el apalancamiento. Su gran atractivo reside en que se requiere un capital inicial menor. Sin embargo, aunque el apalancamiento arroja beneficios considerables, también conlleva riesgos importantes, ya que las ganancias y las pérdidas se calculan a partir de la exposición completa de la posición, no solo de la cantidad que se requiere para abrirla.

¿Estás listo empezar a operar?

🎁🤑✨💵 Únete a Quantfury y ambos recibiremos acciones gratuitas como AAPL o UBER, o cripto como BTC o ETH. ¡Opera a precios spot de los exchanges globales y de cripto en tiempo real y libre de comisiones! Descárgala en el App Store o Google Play, y utiliza mi código de invitación: XZ162247

¿Cuáles son los riesgos del trading de acciones?

Existen varios riesgos importantes que se asocian al trading de acciones. Entre los que se incluyen los siguientes:

  • Riesgo sistemático: El riesgo sistemático es el que afronta una empresa como consecuencia de formar parte de un sistema económico más amplio. Por ejemplo, cuando la economía sufre una recesión, una empresa probablemente tendrá que enfrentarse a una demanda menor de sus bienes y servicios, independientemente de lo bien que esté gestionada.
  • Riesgo de la empresa: El riesgo de la empresa se conoce como «riesgo idiosincrásico», y es al que se enfrenta cada una de manera individual por sus circunstancias y retos únicos.
  • Apalancamiento: El apalancamiento permite a los inversores abrir una posición aportando solo una parte de la cantidad de su exposición total. A pesar de que esto significa que tu desembolso inicial es menor de lo que te supondría invertir (ya que tendrías que pagar la cantidad total de tu exposición inicial), también implica que aumentarán tus beneficios y pérdidas potenciales. Antes de operar con derivados apalancados, es fundamental comprender cómo funciona el apalancamiento y evaluar si puedes permitirte asumir el riesgo de incurrir en pérdidas.
  • Operar en corto: Cuando vas corto, abrirás una operación con la venta del instrumento derivado al precio bid actual. Después, cerrarías la operación al comprar de nuevo el derivado. Si tu pronóstico es correcto y el precio del mercado disminuye (lo que significa que comprarías de nuevo el derivado a una cantidad menor), obtendrías beneficios. Sin embargo, si el precio sube y los compras de nuevo por una cantidad mayor de la que lo vendiste inicialmente, incurrirías en pérdidas. Ir corto con derivados puede ser una forma eficaz de obtener beneficios de las acciones cuyo valor desciende. Sin embargo, es un método de trading de alto riesgo, ya que los precios de las acciones también pueden seguir subiendo (en teoría, sin límite). Esto significa que cuando abres una posición corta, puedes incurrir en pérdidas ilimitadas si el mercado se mueve en tu contra.

La única manera de protegerte: Gestión del riesgo

Existen algunas herramientas que los inversores pueden utilizar para gestionar su riesgo. Por ejemplo, los stops de pérdidas te permiten definir tus puntos de salida de las operaciones que se mueven en tu contra, mientras que las órdenes límite cerrarán una operación después de que el mercado se mueva una cantidad determinada a tu favor.

Otros artículos relacionados de interés:

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *