La ciudad de Miami ha abrazado las monedas digitales con los brazos abiertos. Fue una de las primeras ciudades de Estados Unidos interesadas en implementar Bitcoin como método de pago. Ahora la prioridad de Francis Suárez, alcalde de Miami, es pagar salarios de funcionarios de gobierno, impuestos y tarifas de los ciudadanos en Bitcoin.

Alcalde quiere revolucionar Miami
El extrovertido Alcalde de Miami, Francis Suárez ha comentado en una reciente entrevista con Bloomberg su intención de que los habitantes de la ciudad puedan pagar tarifas, impuestos o cobrar sus salarios a través de Bitcoin.
No solo en Bloomberg, en estos últimos días Suárez se ha encargado de participar en diferentes medios de comunicación y programas de noticias hablando sobre esta nueva iniciativa. Anteriormente esta propuesta fue sacada a la luz, pero opacada debido a múltiples problemas legales. Sin embargo este mes se emitirá una proposición formal del proyecto según los planes del Alcalde.
El político ha estado cruzando un largo camino en la concepción de este proyecto y cuenta con el apoyo de los comisionados de la ciudad.
“Quiero que nos diferenciemos como una capital criptográfica de Estados Unidos o del mundo”, comento Suárez en la entrevista con Bloomberg
Por el lado opuesto, otro proyecto en el que Suárez ha mantenido cierto interés es MiamiCoin, la criptomoneda propia de la ciudad funcional a través de la blockchain de Bitcoin.
MiamiCoin y las ambiciones de Suárez
Desde hace mucho el alcalde de Miami condena el sistema financiero actual y aboga por un cambio a Bitcoin. El alcalde de Miami, Francis Suárez, lo ha caracterizado su pasión por Bitcoin y la criptografía. “Una y otra vez, nos enteramos de que estas instituciones financieras de las que dependemos tanto, de las que ambos dependemos y en las que confiamos, no tienen nuestro mejor interés en el corazón. No puedo pensar en una mejor manera de llevar la responsabilidad del sistema financiero que a través de Bitcoin”, dijo Suárez en una conferencia.
“Encargarse de la falta de hogares” o “no tener que pagar ni un céntimo de impuesto” son las cosas que Suárez promete con MiamiCoin.
El protocolo del activo digital cuenta con un sistema de minería que condiciona que el 30% de las monedas se depositaran en una wallet digital designada para los fondos de la ciudad. Según palabras de Suárez gracias a la minería de MiamiCoin se generan aproximadamente u$s2000 cada diez minutos.
Se podría pensar que con el apoyo de varios órganos políticos y el reciente anunció del presidente de la FED de no prohibir Bitcoin podría dejar rienda suelta a las ambiciones del Alcalde, el caso es lo opuesto, ya que los estatutos del estado de Florida actualmente no permite qué su ciudad adopte Bitcoin. De igual forma el Alcalde no se rinde y cada vez trata de avanzar un poco en su objetivo de convertir a Miami en un hub de Bitcoin.