
A pesar de haber nacido del deseo de desdolarizar, DeFi depende en gran medida de las monedas estables vinculadas al dólar. Prueba de ello son los más de $ 97 mil millones de USDT, USDC y DAI que hay actualmente en circulación . Si bien estos activos son más estables que Bitcoin o Ether, reintroducen las dependencias y los riesgos del sistema fiduciario que estamos tratando de dejar atrás con Defi. Tales como la inflación y la política monetaria centralizada e irresponsable.
Un proyecto que intenta resolver este problema es Olympus DAO. Lanzado en marzo de 2021, el protocolo tiene como objetivo diseñar un activo estable no vinculado al USD. Si quieres saber más, continúa leyendo.
Olympus DAO.
Es un proyecto del que quizás hayas oído hablar, ya que cuenta con APY increíblemente altos (>7000%…) y su famoso “grito de guerra” del (3,3) están resonando fuerte en todo Twitter. Otra controversia que puede parecer un poco extraña es que su token nativo OHM sea una “moneda estable”, aún cuando su precio no hace más que subir. De hecho en este momento su precio es superior 1.200$… Es decir, podría parecer cualquier otra cosa más que una moneda estable.

Entonces te estarás preguntando:
- ¿cuál es el problema?
- ¿Cómo funciona Olympus?
- ¿Son sostenibles los rendimientos?
- ¿Qué diablos es (3,3)?
Bueno pues eso es lo que voy a intentar explicarte en este artículo. Además de por qué Olympus está emergiendo rápidamente como uno de los protocolos más interesantes de DeFi.
¿Qué es Olympus y OHM?
Como simple definición diremos que Olympus es el protocolo responsable de la emisión y gestión de un activo estable, algorítmico y de libre fluctuación, totalmente respaldado, llamado OHM.
Vale, pues hemos acabado… Noooo sigue leyendo que de te voy a desglosar todo para que lo entiendas mejor.
Algorítmico
Si bien Olympus permite que el mercado determine en gran medida el precio de OHM ( te doy más detalles en breve ), utiliza los activos en la tesorería para ayudar a mantener el precio lo más cerca posible de $ 1.
Cuando OHM cotiza con una prima, como lo hace ahora, el protocolo acuñará OHM y lo venderá en el mercado abierto para aumentar la oferta y reducir el precio. El DAO también intervendrá si OHM opera con un descuento, ya que si su valor cae por debajo de $ 1, el protocolo recomprará y quemará tokens para disminuir el suministro y aumentar el precio.
De libre fluctuación.
Aunque Olympus realiza operaciones de mercado abierto, el precio de OHM se permite en gran medida “flotar”. Esto significa que en lugar de tener su precio vinculado al de otro activo, como ocurre con otras monedas estables respecto al USD, el valor de OHM lo determina el mercado libre. Debido a esto, su precio en dólares puede, y así ha sido, volátil. Al igual que ocurre cn cualquier otro activo no vinculado. Es decir, está sujeto a los caprichos de la oferta y la demanda.
A pesar de esto, se considera que OHM tiene un “precio mínimo” o “valor libre de riesgo (RFV)” que vale la cantidad de activos que respaldan cada token. El RFV actual de la tesorería del protocolo es equivalente a las monedas estables y, para tener en cuenta el riesgo, un valor descontado de los tokens LP que contiene.


Actualmente, el RFV de la tesorería es de $ 107,249 millones, con $ 58,318 millones (~54,37%) de DAI y $ 11,354 millones (~10,5%) de FRAX y 37,576 millones (~35,036%) de LUSD.

Como podemos ver, esto significa que los 1.633.068 OHM actualmente en circulación cotizan a más de 32 veces su RFV.


Esto significa que actualmente OHM cotiza a un precio superior a su RFV. Lo que puede deberse a varios factores diferentes. Tales como la demanda de participación en OHM y / o la expectativa futura de ganancias distribuidas a los hodlers de OHM de los activos de tesorería que se despliegan dentro de su DeFi.
Además, debido a que la emisión de nuevos OHM solo requiere $ 1 de garantía, la prima también representa la cantidad de OHM que se pueden emitir en el futuro. Por ejemplo, según la RVF y las métricas de suministro circulante enumeradas anteriormente, el protocolo puede aumentar el suministro actual de OHM en 31 veces. Por supuesto, esto está sujeto a cambios. Pero significa que a medida que aumenta el valor de la tesorería, la capacidad para emitir más OHM se verá aumentada de manera proporcional.
Totalmente respaldado
OHM está totalmente garantizado, ya que está respaldado por un tesoro de criptoactivos que se encuentran bajo el ámbito de la DAO de Olympus. Este tesoro se conoce como valor controlado por protocolo (PCV).
La DAO ha decidido que cada OHM emitido debe estar respaldado por $ 1 en garantía. Aunque esto puede cambiarse mediante una votación de gobernanza. Inicialmente, esto consistía solo en DAI, y cada OHM emitido tenía 1 DAI en la tesorería como respaldo. Sin embargo, desde entonces, el protocolo ha ampliado la tesorería para incluir otros activos, como FRAX, LUSD, wETH, así como tokens LP OHM-DAI de SushiSwap y tokens LP OHM-FRAX, LP OHM-LUSD de Uniswap.
También hay propuestas de gobernanza activa para agregar BTC a la tesorería. Esto significa que ahora cada OHM ahora está respaldado por el doble de una combinación de estos activos, en lugar de solo por DAI.


Como podemos ver, el valor actual de los activos en la tesorería se ubica en casi $ 448 millones, con una composición de aproximadamente 70,2% DAI, 17,45% LUSD, 10,64% FRAX, 1,4% wETH y 0.31% SUSHI.
Olympus la Reserva Federal Descentralizada.
Si bien se ha comparado a Olympus con un banco privado que emite sus propios billetes, otro paralelo interesante que me viene a la mente es el de Reserva Federal Descentralizada. Como sabemos, en el sistema fiduciario, la Fed tiene una variedad de activos diferentes. Como los bonos del Tesoro, el oro, los dólares y las divisas extranjeras, que utilizan para ayudar a llevar a cabo su política monetaria.
Olympus administra un balance general similar al de la FED. Sin embargo, la moneda que gobierna y emite está totalmente respaldada por estos activos. Mientras que, por supuesto, el dólar USD no lo está, tal como te contamos en algún artículo anterior.
Herramientas de política monetaria
Ahora que entendemos las características de OHM, profundicemos en cómo promulga su política monetaria.
Dado que el protocolo está en su fase inicial, el objetivo actual de Olympus DAO es aumentar la oferta de OHM. Si bien se pretende que eventualmente tenga un valor estable, aunque en estos momentos puede parecer contradictorio, el protocolo no tiene como objetivo lograrlo de inmediato. Esto significa que la volatilidad puede y debe esperarse. De hecho aún debemos ver si el protocolo realmente puede estabilizar efectivamente el precio de OHM.
Hay dos mecanismos clave que utiliza el protocolo para llevar a cabo sus objetivos de política monetaria: Staking y Bonding.
Staking
Para comenzar diremos que el Staking es el proceso mediante el cual el protocolo emite nuevos OHM.
Pero ¿qué hay de nuevo en eso?. Hay miles de monedas que ya hacen esto.
Es cierto, pero hay algunas razones por las que los poseedores de OHM querrían poner en Staking sus tokens. Para empezar, al igual que con otros sistemas, puede permitirles bloquear su parte del suministro total de tokens y evitar enfrentarse a la dilución. Además, los altos rendimientos en OHM pueden ayudar a compensar el riesgo de posibles caídas de precio debido a la volatilidad.
Actualmente, más del 92% del suministro de OHM está en juego.

Como cualquier otro activo, OHM se puede comprar en un intercambio descentralizado, como Uniswap o SushiSwap. Una vez stakeados, los poseedores de los tokens recibirán las nuevas distribuciones en forma de sOHM, así como el 90% de la rentabilidad generada por los activos en tesorería . Las recompensas de OHM se pagan cada ocho horas, y el saldo de sOHM de los apostadores se reajusta para dar cuenta de los nuevos tokens.
Esto también significa que las recompensas se acumulan tres veces al día, lo que puede ayudar a explicar por qué Olympus tiene rendimientos tan altos.

El APY de participación se cotiza actualmente en 7.655,1%. Aunque este rendimiento puede parecer insostenible, un análisis de Glassnode de junio de 2021 calculó que OHM podría pagar un APY del 40.000% durante 180 días, dado el tamaño de la tesorería y la cantidad de OHM apostada en esos momentos.
¿Cómo es esto posible?
Olympus puede mantener estos rendimientos debido a que cada OHM solo necesita $ 1 en respaldo. Y como cada token OHM en circulación actualmente tiene más que eso en respaldo, el protocolo puede usar estos activos de exceso para emitir más tokens. También significa que a medida que aumenta el valor de la tesorería, también lo hace la capacidad de emitir OHM. Lo que aumenta la sostenibilidad del protocolo y pueden seguir pagando altos rendimientos a los “stakers”.
Bonding
El Bonding es el proceso de vender un activo a Olympus a cambio de OHM, aplicando un descuento otorgado a los 5 días. Los usuarios tienen un incentivo para vincularse cuando el rendimiento que obtendrían de ello es mayor que el de hace Staking. Si bien el protocolo inicialmente solo ofrecía bonos para los tokens LP OHM-DAI y OHM-FRAX, esto se ha extendido para incluir los de las monedas estables puras.

Este Bonding tiene varias funciones clave para Olympus. Para empezar, sirve como un embudo para que el protocolo pueda acumular más activos y hacer crecer su tesorería. Al hacerlo, puede hacer crecer su RFV, pudiendo así aumentar la cantidad de OHM que se puede emitir. Y en consecuencia así poder mantener los altos rendimientos para los usuarios.
Más allá de ayudar con el crecimiento, el Bonding juega un papel clave ya que también ayuda a asegurar indefinidamente la liquidez de OHM . Como sabemos, el capital en DeFi es mercenario. Es decir, está en constante cambio en busca del mayor rendimiento. Como resultado, muchos protocolos tienen una relación tóxica con sus proveedores de liquidez y, a menudo, se ven obligados a “pagarles” para que se queden con incentivos simbólicos, descapitalizándose ellos mismos en el proceso.
A través del Bonding LP, Olympus puede cambiar esta dinámica. Esto se debe a que permite que el protocolo posea y controle su propia liquidez. Esto lo hace con los tokens LP en poder de Olympus conocidos como Protocolo de Liquidez Propiedad (POL) . Lo que significa que en lugar de incentivar o esperar que los proveedores externos continúen brindando liquidez, el protocolo puede, para citar a Thanos, hacerlo por sí mismo.
Otra consecuencia adicional sería que si el DAO continúa reteniendo los tokens LP, habrá un piso de liquidez constante y creciente que estará disponible a perpetuidad.

La vinculación ha sido hasta ahora un mecanismo eficaz para implementar esta estrategia, ya que el protocolo posee actualmente el 99,9% de la liquidez del par Uniswap V2 OHM-FRAX y el 99,6% del par OHM-DAI en SushiSwap.

También ha permitido a Olympus como protocolo cosechar las recompensas que se obtienen con la provisión de liquidez. Por ejemplo, como mencionamos anteriormente, el protocolo en sí ha ganado una cantidad sustancial de tokens SUSHI ( el par OHM-DAI está incentivado en SushiSwap ) porque poseen casi toda la liquidez del grupo.
Además, el DAO puede ganar las tarifas comerciales estándar que vienen con LP, lo que también aumenta los activos de las tesorerías y les permite aumentar la oferta de OHM.

Adopción
A pesar de lo incipiente y la increíble complejidad del sistema, Olympus ha logrado ver un crecimiento increíble en los menos de siete meses desde su lanzamiento. OHM tiene actualmente una capitalización de mercado de $ 3.188 millones , lo que la ubicaría como la quinta moneda estable más grande y la ubicaría en el segundo lugar entre las descentralizadas.

Además, el protocolo está comenzando a asociarse con otros proyectos DeFi. El protocolo no solo cuenta con asociaciones FRAX y SushiSwap, sino que Olympus ayudó recientemente a lanzar un grupo en Fuse de Rari Capital , un protocolo para crear mercados monetarios aislados.
El grupo acepta depósitos de sOHM, DAI, FRAX, USDC y ETH, lo que permite a los titulares de OHM aumentar su eficiencia de capital y desbloquear el valor de sus activos pidiendo prestado contra sus tokens que ya rinden.
Hay otros catalizadores importantes para la adopción de OHM en el horizonte. Por ejemplo, hubo una discusión y votación reciente en los foros de gobernanza de Aave , que actualmente cuentan con un 100% de apoyo para incluir sOHM y permitir que se utilice como garantía dentro del protocolo.
La Teoría de juegos de Olympus DAO
Existe una teoría de juegos interesante detrás de si un participante apostará o no OHM, vinculará o venderá su OHM.

Los pares de números que se muestran arriba son una forma en que la comunidad ha podido ilustrar esto, y cuán beneficiosa o perjudicial es cada acción de un participante en el sistema para ellos mismos y el protocolo.
Como se puede ver el Staking se considera la acción más beneficiosa para todos los participantes de Olympus. Esto se debe a que ayuda a aumentar el valor de OHM al causar una presión de compra positiva desde la compra inicial de tokens, así como al aumento de su escasez como resultado del bloqueo del suministro.
El Bonding también se considera netamente positiva. Aunque no tanto como el Staking, ya que proporciona activos para la tesorería de Olympus, pero no ejerce una presión de compra directa para aumentar el valor de OHM.
La venta de OHM se considera netamente negativa, ya que ejerce una presión a la baja sobre el precio de OHM, y la disminución del precio posiblemente alenta a otros participantes a vender sus tokens.
Con esto en mente, podemos ver por qué (3,3) se ha convertido en una especie de grito de guerra, ya que es una forma de transmitir los beneficios de suma positiva de hacer staking y alentar a otros participantes a hacerlo.
Gobernanza de los tenedores de divisas
Otra característica interesante de Olympus, que puede contribuir a la pasión de los Ohmies, es que el protocolo se rige directamente por los titulares de OHM.
Esto lo diferencia de otros protocolos de monedas estables, como DAI, FEI y RAI. Y por supuesto, de las monedas estables centralizadas como USDC o USDT. Cuya política monetaria está determinada por los titulares de un token de gobernanza secundario o una gestión de c-suite, respectivamente.
Esto significa que los tenedores de la moneda real, en lugar de los propietarios de un token de gobernanza secundario, son los que determinan la propia política monetaria del protocolo. Esta es una dinámica convincente, ya que fomenta la participación activa de un conjunto más amplio de partes interesadas. Además, alinea los incentivos de todos los participantes en el sistema y alienta la toma de decisiones de política monetaria en búsqueda de lo que es mejor para el valor y la estabilidad de OHM.
Conclusión: Olympus DAO un experimento monetario fascinante
Como puedes comprobar por todo lo que te he contado, Olympus DAO es un proyecto fascinante.
El protocolo intenta abordar un problema enormemente ambicioso a través de su diseño único y sus mecanismos de incentivos. A su vez se las arregló para tener un gran éxito en atraer un crecimiento rápido y una potente comunidad incondicional.
Si bien no está claro si finalmente tendrá éxito en lograr su visión, está claro que Olympus es un proyecto que vale la pena tener en el radar, ya que podría dar mucho de qué hablar.