
El uso de criptomonedas en Afganistán aumenta en medio de la represión Talibán. El conflicto armado en Afganistán genera una gran incertidumbre e inseguridad. Debido a los altos costos de las transacciones bancarias y la incertidumbre económica, la gente está pasando a usar criptomonedas para proteger su dinero y para evitar el fraude.
Flujo de criptomonedas se intensifica en Afganistán
Afganistán, una nación conocida en las últimas décadas por sus guerras, atentados terroristas, violencia y la producción de opio, está volviendo a ser noticia por su progreso en la adopción de criptomonedas.
Tras el regreso en los últimos meses de los talibanes y la toma del país por su parte, Afganistan no parece estar pasando por sus mejores momentos. Muchos temían que los talibanes trataran de regular el acceso a Internet o la electricidad a los Afganos, afectando a esa “minoría” de usuarios que usan criptomonedas. Sin embargo llamarlos minoría actualmente no tiene sentido. Debido a la represión por parte de los talibanes, muchas personas han recurrido a usar criptomonedas. Debido, sobre todo, a la deficiente seguridad monetaria que hay en el territorio.
Bitcoin en defensa de los más desprotegidos.
Animado por las potenciales bondades de las monedas digitales, el aumento en el número de aceptaciones de tarjetas de bitcoin, y el aumento en el precio del bitcoin, se espera que la situación financiera de Afganistán mejore.
Sin embargo cualquier relación anterior del país con las criptomonedas no tiene parangón con lo que ocurre en la actualidad. Desde hace años el uso de cualquier criptoactivo en Afganistán era parcialmente nulo. Según datos de Chainalisys, Afganistán ocupaba el puesto 20 de los países con mayor adopción de criptomonedas. Es decir, un uso bastante bajo de los criptoactivos por parte de su población.
Los sucesos sufridos por la toma de los Talibanes asusto a la mayoría de mineros de bitcoin del país. Haciendo que cesaran sus operaciones o simplemente dejaran el país. Los talibanes, que están librando una guerra de guerrillas contra el gobierno respaldado por Estados Unidos, es una de las principales razones del aumento de la adopción de criptografía. Según los informes, los talibanes han comenzado a instituir una prohibición sobre el uso de dólares estadounidenses en Afganistán. Esto ha provocado que, más por necesidad, que por voluntad propia los afganos hayan tenido que recurrir a métodos alternativos de comercio como son las criptomonedas y Bitcoin.
Bitcoin: El escape de los Afganos
Afganistán es un país con una enorme cantidad de habitantes, con un muy bajo índice de desarrollo humano. La situación política y económica es devastadora. Los cierres de bancos y la escasez de efectivo hace que el deseo de mantener los fondos seguros en Bitcoin aumente entre los Afganos.
Cabe mencionar que hombres, mujeres, niños o familias enteras tratan de escapar de Afganistan pagando con Bitcoin a las mafias que les “intentan” ayudar. Roya Mahboob es una emprendedora y un personaje muy influyente en Afganistan. Roya se encargó de formar en habilidades informáticas a mujeres. Los pagos a su personal se realizaron con Bitcoin. Posteriormente tras la caída de Kabul muchas de las mujeres que recibieron pagos en Bitcoin, lo usaron para escapar del país.
Concluyendo con la situación actual del país es casi imposible no ver el poder de Bitcoin. Demostrando su utilidad real, es decir si no existiera las criptomonedas como bitcoin, todos los civiles afganos hubieran sido saqueados y sus cuentas bancarias vaciadas por los talibanes. No teniendo más remedio que someterse para sobrevivir. Ahora gracias a Bitcoin, aún cuando no tengan las cosas fáciles, tienen una alternativa; Una esperanza.