Los ETFs, Exchange Traded Fund por sus siglas en inglés, o fondos cotizados en bolsa, son un producto intermedio entre los fondos de inversión tradicionales y las acciones. Están formados por una cesta de valores, al igual que los fondos de inversión y cada participación representa una cartera de acciones que reproduce la composición del índice al que hace referencia.
Su operativa es igual que la de las acciones, ya que cotizan durante toda la sesión bursátil. Tienen un valor liquidativo que se publica al cierre de la sesión. Los inversores pueden comprar en tiempo real el ETF al precio que fije el mercado en cada momento.
Funcionamiento de los ETFs
Los Exchange Traded Funds (ETF) o fondos cotizados son fondos de inversión que tienen la particularidad de que cotizan en bolsa, al igual que una acción, y su gestión es pasiva, ya que su objetivo es replicar a su índice de referencia. Se pueden comprar y vender a lo largo de una sesión sin necesidad de esperar al cierre de mercado a que se conozca el valor liquidativo como en el caso de los fondos de inversión.
Los ETFs tienen un valor liquidativo que se publica al cierre de la sesión, aunque al cotizar en bolsa o mercado secundario se pueden contratar durante toda la sesión bursátil como si de una acción se tratase.
Los ETFs también están definidos por sus comisiones. La comisión de gestión de los fondos cotizados suele ser menor que las de un fondo normal. El motivo es que al usar un sistema de gestión pasiva la figura del gestor no es tan importante y, por lo tanto, no hay necesidad de engrosar esta comisión.
Qué es la gestión pasiva
La gestión pasiva consiste en seguir estrategias y usar técnicas de inversión donde la figura del gestor del fondo se reduce a la mínima expresión. Lo que diferencia a la gestión pasiva de la gestión activa es el papel de gestor. En la segunda, este gestor es más dinámico y aplica estrategias de inversión activas, moviendo el dinero para intentar obtener beneficios. Esto se traduce en unos mayores costes operativos (cada operación supone gasto en comisiones a cargo del fondo) y en un equipo de gestión más amplio que analice el mercado en búsqueda de oportunidades.
Por el contrario, en un fondo de gestión pasiva el equipo gestor se limitará a imitar la composición de un índice para replicar su comportamiento o, en su defecto, creará un nuevo índice para un determinado sector o activo (ETF de empresas tecnológicas, ETF sobre el oro, la plata…). El resultado es que se harán muchas menos operaciones y la figura del gestor será casi testimonial. Por eso sus comisiones de gestión serán menores. En definitiva es un enfoque de inversión totalmente distinto.
Tipos de ETFs
- Tradicionales: Reproducen el comportamiento del índice de referencia por lo que ofrecen rentabilidad cuando el mercado sube.
- Inversos: Reproducen el comportamiento contrario a su índice de referencia, por lo que ofrecen una rentabilidad cuando el mercado cae.
- Apalancados: Duplican o triplican nuestra exposición al índice, por lo que son más arriesgados pero con mayor beneficio potencial.
- Ultrainversos o inversos apalancados: Una combinación de los apalancados y los inversos, duplican o triplican el movimiento contrario al del índice.
¿Cuáles son las ventajas de los ETFs?
- El precio, la comodidad y la variedad son algunas de las razones por las que considerar utilizar fondos cotizados (ETFs).
- Flexibilidad. Los ETFs son un instrumento válido tanto para el núcleo de la cartera como para inversiones más tacticas.
- Eficientes en costes. Los ETFs suelen tener menos comisiones de gestión que los fondos y los costes son fáciles de calcular.
- Diversificación. Los ETFs ofrecen de forma instantánea una fuente de exposición a la rentabilidad de distintos valores.
- Transparencia. Los ETFs muestran cada valor contenido en el fondo para que sepa exactamente en lo que está invertido.
- Liquidez. Los ETFs cotizan en bolsa y pueden negociarse en cualquier momento durante el horario de mercado.
- Acceso. Los ETFs permiten el acceso inmediato a mercados internacionales.
Sin más, esto es todo lo que te quería contar hoy sobre los EFT. Espero que te haya resultado interesante este contenido. Muchas gracias por leernos!
Otros artículos que te pueden interesar…
Hacer Trading sin exponer tu capital | Cuentas fondeadas
Glosario de trading e inversiones
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!