La inminente aprobación de un ETF de Bitcoin podría suponer el despegue del Bull run final de este ciclo.

Desde 2013, ha habido varios intentos de lanzar ETF’s de Bitcoin en EE. UU. Pero hasta ahora, todos han sido rechazados. Aunque esto no ha hecho que decaigan los intentos por conseguirlo. De hecho en estos momentos nos encontramos en lo que podría considerarse como la gran carrera por lograr la aprobación de un fondo cotizado (ETF) por parte de la Comisión de Bolsa y Valores (SEC). Según el calendario de este ente regulador, a partir del 18 de octubre y durante el resto del tercer trimestre, se espera que revelen sus decisiones sobre las solicitudes de ETF presentadas ante esa comisión desde diciembre 2020.

¿Qué es un ETF de bitcoin?

Como te explicamos en artículos anteriores, un fondo cotizado en bolsa (ETF) es un vehículo de inversión que rastrea un índice o activo, que se puede comprar en una bolsa de valores. Los ETF existen actualmente en abundancia para otras acciones y materias primas, con y sin apalancamiento. Sin embargo, los ETF basados ​​en bitcoins aún no han sido aceptados por la SEC.

Como ejemplo, ya en 2013, los gemelos Winklevoss intentaron lanzar un ETF, pero fue rechazado por la SEC. En realidad muchos lo han intentado, pero hasta ahora ninguno lo ha logrado. En todos los casos la postura de la SEC se basaba en el argumento sobre el elevado riesgo de manipulación existente en los mercados de bitcoins, debido a la falta de regulación. Sin embargo, en los últimos años la estructura del mercado se ha venido ajustando y regulando. Prueba de ello es la creciente presencia de cada vez más y más inversores institucionales en el ecosistema de comercio de Bitcoin. Es por ello que en esta ocasión todo apunta a que podríamos estar ante una inminente aprobación de un ETF de Bitcoin. Previsiblemente esta aprobación, si finalmente se produce, se debería llevar a cabo en el cuarto trimestre de 2021, o como muy tarde en el primer trimestre de 2022. Aunque todavía no parece existir un consenso claro al respecto.

¿Cuáles son los tipo de ETF de Bitcoin planteados?

Actualmente existen 2 enfoques distintos respecto a las propuestas de ETF que se han presentado a evaluación por parte de la SEC. Estos son:

ETF tipo spot.

ETFs de Bitcoin respaldados en precio “Spot” o con exposición directa a Bitcoin, que buscan imitar el precio de BTC. Estos mecanismos de inversión realizan el seguimiento al precio de bitcoin, y se comercializan en un exchange determinado a través de acciones que contienen un valor nativo del activo (NAV) o valor subyacente de BTC.. Esta dinámica debería llevar el precio del ETF a reflejar el valor de los activos bajo administración del fondo, siendo una alternativa más eficiente que los fondos cerrados como el Grayscale Bitcoin Trust. El cual mantiene la custodia de los fondos, lo cual es conveniente para los inversores que buscan exposición pura sin pasar por la molestia de mantener la custodia por su cuenta.  

ETF basados ​​en futuros.

Estos son ETF de bitcoins basados ​​en otros vehículos de inversión de bitcoins disponibles, tales como los futuros de BTC de la CME. La mayoría de las presentaciones dentro de esta categoría también buscan invertir en ETF con exposición directa a bitcoin con sede en Canadá o fondos cerrados como Grayscale. Estos ETF no mantendrán exposición directa a BTC, y por tanto no tendrán que renovar futuros y / o invertir en otros fondos con exposición directa.

Al observar las diferencias entre estas alternativas, queda claro que los ETF basados ​​en futuros serán más costosos y menos eficientes que los basados ​​en Bitcoin físico. Sin embargo, la SEC siempre ha parecido posicionarse más favorablemente en el lado de los ETF basados ​​en futuros. Y es por ello que a estas alturas, todo apunta a que son los que tienen más probabilidades de ser aprobados.

Agenda de presentaciones de los ETF y posibles pronunciamientos de la SEC.

ETF tipo spot.

En el gráfico siguiente se muestran las fechas de presentación de las solicitudes de los 12 ETF de bitcoin basados en spot, que esperan decisión de aprobación por parte de la SEC. Como se puede observar aparecen 11 solicitudes tramitadas hasta julio de este año, además de la de Invesco Galaxy, tramitada a finales de septiembre.

peticiones-etf-spot-procesadas-sec
Las peticiones de ETF de bitcoin spot procesadas este año por la SEC. Fuente: Arcane Research.

La primera de esas solicitudes fue la de VanEck, en diciembre 2020. Aunque fue oficialmente admitida por la SEC en marzo de este año. Tras dos prórrogas, la decisión de aprobación o rechazo de esta solicitud será comunicada, presumiblemente, el próximo 14 de noviembre.

Varias de las solicitudes mencionadas fueron pospuestas nuevamente por la SEC. Estas corresponden a las peticiones de Global X, WisdomTree , Kryptoin y Valkyrie que ahora tienen nuevas fechas asignadas para finales de año.

ETF basados ​​en futuros.

En cuanto a los ETF de bitcoin basados en futuros, podemos ver en el gráfico inferior que la carrera por la presentación de solicitudes se inició bastante más tarde. Concretamente en agosto, después de unas declaraciones de Glenser, presidente de la SEC, en las que apoyaba esta modalidad de ETF en declaraciones a Bloomberg. En el gráfico siguiente se pueden observar las 7 peticiones introducidas ante esa comisión.

solicitudes-etf-futuros-bitcoin
Solicitudes de ETF de futuros de bitcoin introducidas ante la SEC. Fuente: Arcane Research.

Cómo se puede ver, ProShares debería tener el trabajo bastante avanzado, pues tramitó su solicitud el 4 de agosto. Es decir, tan solo un día después de la declaración de Gensler y un día antes que la tramitación de Invesco (05 de agosto).

Posteriormente VanEck tramitó también una versión de ETF de futuros, además de la ya comentada de Spot, el día 10. Valkyrie, Galaxy y AdvisorShares también tramitaron sus respectivas solicitudes dentro del mese de agosto. Mientras que el más retrasado fue Bitwise. Tramitada el21 de septiembre.

La opinión de la SEC importa.

Tras este trasiego de tramitaciones de solicitudes de ETF en la SEC, el pasado 29 de septiembre, Gensler volvió a posicionarse a favor de los ETF de bitcoin basados en futuros. Según parece, este favoritismo de Glenser hacia la opción de EFT basados en futuros proviene del hecho de ETF de futuros de cualquier activo puede ser regulados por la ley de Sociedades de Inversión de 1940. Una de las leyes principales en la que se basan las líneas maestras de las actuaciones de la SEC.

Hemos comenzado a ver las solicitudes bajo la Ley de Sociedades de Inversión con respecto a los fondos cotizados en bolsa (ETF) que buscan invertir en futuros de bitcoins cotizados en CME. Cuando se combina con las otras leyes federales sobre valores, la ley de 1940 proporciona protecciones significativas a los inversionistas en fondos mutuales y ETF. Estamos de acuerdo en que los funcionarios de la SEC revisen esas solicitudes.

Gary Gensler, presidente de la SEC.

Fechas para el veredicto final.

Como venimos viendo, debido al apoyo de Glenser, parece más probable que un ETF basado en futuros sea el que finalmente se apruebe. De cualquier modo aún cualquier cosa es posible, pues el consenso parece estar relativamente dividido.

Por el momento nadie se rinde. Existen varias entidades notables que trabajan arduamente para obtener la aprobación de un ETF basado en spot. Por ejemplo Fidelity recientemente presionó para obtener la aprobación de su ETF en una reunión privada de la SEC .

Sea como sea, las fechas de decisión sobre las 19 peticiones de ETF de bitcoin, 12 spot y 6 de futuros, se inician el próximo 18 de octubre. El proceso se inicia con un lote de seis aplicaciones de ETF basadas en futuros de bitcoin, tal como se puede observar en la imagen inferior.

fechas-decisiones-sec-etf-bitcoin
Fechas de decisión de la SEC sobre las solicitudes de ETF de bitcoin. Fuente: Arcane Research.

Se trata de la primera respuesta de la SEC a las solicitudes de ProShares (18 de octubre), Invesco (19 de octubre), VanEck (24 de octubre), Valkyrie (25 de octubre), Galaxy (31 de octubre) y AdvisorShares (3 de noviembre).

Respecto a la respuesta sobre los modelos de ETF basados en spot se darán a conocer a partir de mediados de noviembre. Estas son: VanEck, 14 de noviembre; WisdomTree, 5 de diciembre; Kryptoin, 18 de diciembre y Valkyrie, primero de enero de 2022.

Opiniones varias.

En vista de las declaraciones reiteradas de Gensler sobre la existencia de una vía de regulación para los ETF basados en futuros, las opiniones de inversionistas en los últimos días tienden a favorecer a esta modalidad de inversión sobre los ETF spot. Un ejemplo lo podemos encontrar en el tuit que te dejo abajo, de Eric Balchunas, analista senior de ETF en Bloomberg.

Como puedes observar para Balchunas las posibilidades de aprobación de un modelo de ETF basados en futuros es del 50% (2 a 1) de posibilidades. Refiriéndose en concreto al ETF presentado de ProShares. Además afirma que para él existen un 75% de posibilidades de que algún ETF de futuros sea aprobado durante el mes de octubre. En concreto el modelo presentado por ProShares tiene fecha de evaluación y primera respuesta el 18 de octubre, por lo que si no hubiera ningún tipo de prórroga, podría estar en lo cierto.

Si me preguntas a mí, que no soy ningún experto, te diría que no creo que la SEC haga ningún pronunciamiento definitivo en este mes de octubre. Si nos fijamos en el calendario de Arcane Research que te dejé más arriba, el 18 de octubre es la fecha de la “SEC’s first response” para el ETF de Proshare. Es decir, teniendo en cuenta la complejidad de estos proyectos, en cuando a contenido y a repercusiones, no creo que la SEC vaya a tomar una decisión tan rápido. Para mí harán algún tipo de pronunciamiento sobre la posible viavilidad del proyecto, pero pospondrán su respuesta definitiva 15-30 días más. Por tanto, para mí los posibles escenarios más probables serían en Noviembre o más seguramente Diciembre.

Posible impacto en el precio: Bullish

Para concluir este extenso artículo quiero compartir contigo el porqué considero que la aprobación de un ETF de Bitcoin sería muy alcista para su precio. Es más, podría afirmar que mi convencimiento es que la aprobación de un ETF o su puesta en funcionamiento, serán las fechas en las que veamos un nuevo ATH de Bitcoin. Esto es debido a varios motivos.:

Compra el rumor vende la noticia….

El primero es que el mercado de bitcoins podría calentarse en breve, debido a las anticipaciones que conducen a los veredictos de la SEC sobre los ETF. Ya sabes “compra el rumor, vende la noticia…..”. Los inversores/especuladores pueden buscar adelantarse a lo que supuestamente se espera que haga el mercado en caso de aprobación. Esto podría crear una espiral en la que los participantes del mercado vean que el impulso se está gestando, buscando por tanto aumentar la exposición (FOMO). Este podría ser un período peligroso de alta volatilidad.

Luego, en caso de que los primeros veredictos finales sean negativos, no me sorprendería ver turbulencias en el mercado de futuros y nuevas rondas de liquidaciones.

Por contra, un veredicto positivo, podría conducir al escenario opuesto. La carrera por un ETF podría ser un catalizador al que valga la pena prestar atención en el futuro a muy corto plazo. Si tuviera que mirar dentro de la bola de cristal, diría que podríamos tener días volátiles y emocionantes en el mercado. Pero ten cuidado. Las narrativas y las historias pueden cambiar rápidamente. 

Ya ha ocurrido antes.

Otro argumente en el que nos podemos basar para ser alcistas es que esto ya ha ocurrido históricamente, cuando otros hitos de igual o similar importancia han tenido lugar. Por ejemplo, si tiramos de gráficos históricos vemos que el máximo del ciclo anterior tuvo lugar el 17 de diciembre de 2017, día de lanzamiento de los futuros de Bitcoin de la CME. Momento en el cual Bitcoin tocó los 20.000$ para caer posteriormente hasta el nuevo ciclo alcista que comenzó en mayo de 2020 y que aún disfrutamos.

Otro ejemplo podría ser la salida a bolsa de Coinbase, el 14 de abril de este mismo año. Ese mismo día alcanzamos el máximo histórico de Bitcoin hasta el momento en los 64.000$. A partir de ahí caímos para no volver ahí hasta el momento.

Presencia de nuevos actores. ¿El camino a la adopción masiva?

Y bueno, sin tener en cuenta la historia, ya que no tiene porqué repetirse, te daré el motivo de mayor peso, según mi opinión. Y este es que la aprobación de un ETF de Bitcoin en EEUU abriría la puerta de entrada a las inversiones en este activo a multitud de fondos de pensiones, gobiernos y otras instituciones “de corte clásico y de perfil de bajo riesgo”, que actualmente trabajan mayoritariamente con renta fija, y que por este motivo vienen acumulando pérdidas continuas en los últimos años. Sin la regulación en forma de ETF de este tipo de mercados, estos fondos millonarios tenían vetada su inversión en Bitcoin. A partir de la aprobación de un ETF, tanto en busca de rentabilidad como por presión de sus propios cliente, muchos de estos fondos inyectarán cantidades ingentes de dinero en el mercado de Bitcoin. Lo que provocará que ineludiblemente su precio suba.

Por cierto, esto no es un consejo de inversión. Como siempre te digo, haz tu propia investigación y siéntete libre de desafiarme sobre lo que pienso al respecto, dejándome tu opinión en los comentarios.

A partir de ahora, no sabemos si se aprobará algún ETF este trimestre. Sin embargo, es de suponer que podríamos estar ante un par de meses volátiles impulsados ​​por noticias. Así que agárrense fuerte que vienen cuvas!!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *