El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED), Jerome Powell, señala que no tiene intención de prohibir el Bitcoin o las criptomonedas. Powell Compartió su perspectiva ante la Comisión de Servicios Financieros de la Cámara el pasado jueves 30 de septiembre, este mismo manifestó que no tiene intenciones de prohibir las criptomonedas como lo ha hecho China.

Powell y la economía de la era digital
Desde 2017, las autoridades de Estados Unidos han prometido dar una respuesta clara al tema de la criptomonedas, sin embargo aún no han llegado a una resolución precisa. El presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, tras un largo periodo de meditación ante el tema parece haber conseguido una respuesta clara al respecto.
Esta declaración surgió tras una pregunta del miembro de la Cámara de Representantes de EE. UU. Ted Budd (RN.C.). Budd planteaba en dicha pregunta una aclaración respecto a declaraciones de Powell en una audiencia en Julio, en esta audiencia se le preguntó a Powell respecto al desarrollo de la Moneda del Banco Central (CBDC) y como podría opacar la necesidad del uso de stable coins junto con la criptografía privada.
Posteriormente Budd cito la respuesta de Powell ante esto, “no existiría la necesidad de criptomonedas si tuviéramos nosotros nuestra propia moneda digital”. Budd correlaciona con esto una pregunta final.
Así que Señor presidente, ¿es su intención prohibir o limitar el uso de criptomonedas así como está sucediendo en China?
Adjudicado a esto, Powell replicó que estaba ciertamente equivocado… Arreglo su declaración y agregó que las monedas digitales del banco central o CBDC, pueden llegar a cumplir la mayoría de objetivos que las stablecoins o cualquier otra criptomoneda, pero coexistiendo entre ellas mismas sin la necesidad de alguna prohibición.
“Las monedas estables son como fondos del mercado monetario, son como depósitos bancarios, pero hasta cierto punto están fuera del perímetro regulatorio y es apropiado que sean reguladas”. “Misma actividad, misma regulación”, comento Powell.
Esta declaración no pudo surgir en un mejor momento, ya que Estados Unidos se encuentra en indecisión respecto al uso de criptomonedas.
Este cambio de perspectiva de Powell es una noticia bastante alentadora para los poseedores de criptoactivos estadounidenses.
Drástico cambio en la opinión de Powell
El actual presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos, Jerome Powell, desde hace mucho tiempo ha sido un críptico vocal de las criptomonedas, llegando llamar a Bitcoin “un bien de especulación”.
También fue autor de una declaración ante el Comité Bancario del Senado en enero de 2018, donde habló sobre el impacto de las criptomonedas. Dijo que Bitcoin no es una reserva de valor estable y que no proporciona ventajas lo suficientemente significativas como para justificar el uso de las otras monedas.
Aquí es donde llegamos a la actualidad donde Powell tiene un veredicto certero. Tras analizar la situación de Bitcoin y su desarrollo, el presidente de unos de los bancos centrales más poderosos del mundo tiende como objetivo la emisión de las monedas digitales del banco central dejando una ventana abierta al mundo criptográfico bajo regulación.
Sin embargo llevar a cabo su emisión no es algo tan sencillo y se están realizando múltiples informes analizando sus obstáculos.
La noticia de un EE. UU. dispuesto a adoptar criptomonedas y regularlas en un futuro deja una vía abierta que muchos ansiaban.
Por otro lado aún sigue latente la discusión sobre las criptomonedas. ¿Regular o limitar?, ¿prohibir o legalizar?, son opciones que siguen abiertas para muchos países alrededor del mundo.
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!