Altair, nueva actualización de Ethereum, casi está aquí

La cadena de bloques Ethereum ahora estará funcionando con un nuevo protocolo llamado Beacon Chain. Este nuevo protocolo actualiza la red Ethereum con la capacidad de manejar más transacciones a una velocidad más rápida. Recientemente se ha anunciado una actualización del mismo que lleva el nombre de Altair. Nombre derivado del nombre de las montañas de Altai, se planea la llegada de esta actualización a la red este 27 de octubre y promete funcionalidades muy interesantes.

Ethereum 2.0: Próximo paso de Ethereum

El aumento de la demanda en la red Ethereum, junto a los altos precios del Ether, ha hecho que muchas personas se interesen en este proyecto. La Actualización Altair de Ethereum, se trata sobre la evolución y la perspectiva de Ethereum. Ethereum es una plataforma que ha estado causando sensación en todo el mundo. De hecho Ether es una criptomoneda de más rápido crecimiento.

Sin embargo esta gran adopción y volumen en la red han estado generando problemas desde hace mucho. La escalabilidad y sobrecarga de la red es algo que Ethereum lleva mucho tiempo tratando de eliminar y al parecer finalmente ha dado los pasos correctos para conseguirlo.

El surgimiento de Ethereum 2.0 es la próxima iteración de cadenas.de bloques de Ethereum. La red beacon chain es la base de la red Ethereum 2.0. Es un trabajo en curso, con el lanzamiento de la primera iteración este año. Se espera que Beacon chain sea capaz de resolver todos los problemas actuales de la red y pueda llevar a la plataforma al siguiente nivel.

Altair es una implementación en esta nueva red que permite la gobernanza descentralizada en la cadena de bloques, a través de actualizaciones periódicas basadas en fragmentos de la red.

Beacon chain será la columna vertebral de la cadena de bloques Ethereum 2.0. Es una solución de escalado para Ethereum que permitirá que las transacciones se procesen en cadena a una velocidad de 500 transacciones por segundo. Permitiendo así a Ethereum procesar un millón de transacciones por segundo. Esta solución proporcionará una escalabilidad incomparable a los usuarios de Ethereum.

Funcionalidades de Altair

La consolidación de Altair es un nuevo marco distribuido para Ethereum que implementa el protocolo de Prueba de participación (PoS), que tiene el potencial de reducir los altos costos y el impacto ambiental de la minería.

Lo que significa que esto podría suponer el fin de la minería “tradicional” de Ether y sustituirlo por algo que los desarrolladores consideran mucho más fácil. Cosa que no terminara de agradarle a la gran mayoría de mineros, ya que como os contamos hace poco, pocas semanas atrás Ethereum había alcanzado tasas históricas de hashrate.

Todo lo anterior junto con el lanzamiento de una nueva versión de la plataforma Ethereum llamada Serenity, permitirá a la red manejar 1 millón de transacciones por segundo, lo que será el punto de partida en el inicio de Ethereum 2.0.

La idea de tener una segunda versión de la Blockchain que sea más rápida y escalable que la cadena inicial, no es nueva. Ya lo hemos visto por ejemplo en Bitcoin, con Lightning Network. Sea como sea, cualquier innovación en la mejor escalabilidad de estos proyectos que permitan una mayor adopción de las mismas, es bienvenida. Y si además, suponen ahorro en le coste de gas y en el tiempo de ejecución de las transacciones, aún mejor.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *