Hace unos días nos encontramos con la noticia de la nueva alianza entre Cardano y Veritree. Esta unión busca de convertir la red de bloques de Cardano en una “blockchain verde” a través de la reforestación, ¿de qué trata específicamente esta asociación?, sigue leyendo para descubrirlo.

Cardano y Veritree: Recomponiendo el medioambiente
La Fundación Cardano se ha asociado con Veritree para proporcionar una plataforma basada en blockchain para el sector.
Cardano es el creador de una de las primeras plataformas blockchain para aplicaciones descentralizadas que busca la inclusión financiera. Así mismo VeriTree es una compañía que desarrolla soluciones para la protección del medio ambiente a través de la tecnología blockchain. Esto convierte a VeriTree en herramientas para muchas causas dedicadas a apoyar el medio ambiente.
Este es el inicio de algo que la compañía llama “Global Impact Challenge”. Donde se busca conseguir una buena relación con el medio ambiente respecto a sus objetivos. Así como reducir su huella de carbono. Para ello se ha creado lo que han decidido denominar el “árbol cardano”. Que es una iniciativa en la que la fundación Cardano nodará un $ADA por arbol que VeriTree plante en su proyecto de reforestación del planeta.
En una primera etapa Cardano tiene como objetivo llegar al millón de árboles plantados. Esto es algo que pudiera parecer muy lejano. Pero cada día que transcurre se acercan más a esta meta. Una manera que han encontrado para agilizar el proceso es incentivar la participación de las personas. A aquellas personas que donen al menos 15 ADA, recibirán a cambio un token NFT por parte de Veritree. Este token se podrá intercambiar posteriormente por certificados de plantación de dichos árboles.
De igual forma apoyando esta causa, Stake For Nature, ha realizado una subasta donde todos los fondos serán enviados a Veritree. Mencionan que los ganadores tendrán la oportunidad de obtener un NFT conforme el número de ADAs hayan pagado.
Expansión de la plataforma
El motivo del inicio de esta campaña es reducir hasta cuatro veces la huella de carbono de la empresa, con la plantación de un millón de árboles. Esto también influirá en el futuro, ya que la reestructuración hacia una “blockchain verde” podría hacer que la plataforma aumente más su competitividad ahora y en un futuro, deshaciéndose en parte de uno de los problemas negativo que la mayoría señala y exagera respecto a la contaminación ambiental que supuestamente producen algunas redes blockchain. Te invito a leer nuestro artículo al respecto.
Claro está el increíble desarrollo y expansión de Cardano. Sobre todo cerca de llegar a sus partes del proyecto más importantes se han estado preparando implementando nuevas tecnologías, patrocinando proyectos y en este caso cambiando su enfoque de consumo.
Tal faceta le da a Cardano una nueva visión mucho más agradable ante las entidades financieras alrededor del mundo, cuyo factor es muy importante en las próximas etapas de desarrollo de la plataforma. Otra cosa positiva que pudimos destacar fue el ingenioso uso que se le dio a la tecnología NFT en este caso. Usándolo como recompensa a aquellos donantes que ha contribuido al proyecto. Un 10 por Cardano en este punto!!