
La mayoría de los votantes estadounidenses, aproximadamente un tercio, está a favor de legalizar el pago con criptomonedas, y el volumen de votantes en contra es más de la mitad. Una encuesta reciente de Newsweek reveló estos datos. ¿Será está una oportunidad de oro para varios partidos políticos logrando una mayor oposición a la regulación de criptomonedas?, descubramos que implica.
¿A favor o en contra?
Una encuesta realizada por Redfield y Wilton Strategies revelo que especialmente un tercio (33%) de los votantes indecisos en Estados Unidos están a favor de legalizar el uso de criptomonedas como medio de pago. En esta encuesta en todos lados del país, 9.700 votantes respondieron positivamente ante la legalización de criptomonedas, entre el 20 y el 22 de agosto en California, y entre el 20 y el 24 en otros nueve estados.
Para ser honestos, la regulación de criptomonedas en Estados Unidos es un tema relativamente reciente. Esto ha generado dos bandos en el país. Los que están a favor y los que están en contra de la legalización de criptomonedas. Los Estados Unidos de América ha sido un país muy destacado durante mucho tiempo y, como tal, las noticias sobre criptomonedas cada vez parecen más desalentadoras a la vez que recurrentes.
Hace un año, la moneda digital Bitcoin se disparó a la fama en medio de una racha de valorización del mercado. La gente empezó a buscar maneras de convertirse en los millonarios del siglo, y en consecuencia, muchos se enfrentaron a la incertidumbre de comprar Bitcoin, ya que no conocían las mecánicas y formas de usarla.
Parece algo inaudito como EE. UU. paso de ser uno de los países con mayor potencial para ser un hub de criptomonedas, a bajar radicalmente su adopción en este último año.
¿Ciudadanos de EE. UU. reprimidos en el mundo criptográfico?
¿Por qué no vemos algunas estadísticas?, según datos de Chainalisys a principios de este año Estados Unidos tomaba el séptimo puesto de países con mayor adopción de criptomonedas alrededor del mundo.
Las criptomonedas alrededor del mundo

Como podemos notar en las estadísticas proveídas por Chainalisys a principios de este año EE. UU., además de colocarse en el séptimo puesto en el ranking de países con mayor adopción de criptoactivos, también posee uno de los mayores volumen de trading P2P a través de exchanges.
Parece ir todo relativamente bien a principios de este año ¿no?. En artículos previos ya hemos hablado de la reciente regulación y centralización de uno de los mayores exchanges de criptoactivos Binance. Una de estas regulaciones trata sobre el requerimiento de verificación KYC (Know Your Customer) despojando a sus usuarios de la posibilidad de tradear criptomonedas manteniendo su privacidad. Algo intrínseco a las propias criptomonedas, en especial a Bitcoin.
Ahora en una comparación sencilla de las estadísticas anteriormente mostradas de Chainalisys a principios de este año con una sobre los meses recientes.

Entre 1.000 y 5.000 de las personas que fueron encuestadas respecto la posesión de criptoactivos, solo el 10% respondió afirmativamente. Si miramos un poco más abajo China solo obtuvo un 7% tras las estrictas regulaciones de criptomonedas sufridas en el país.
En contraparte un país del que ya hemos hablado en artículos anteriores por su gran adopción de criptomonedas es Nigeria, obteniendo un 42%. Como podemos observar, en comparación con EE. UU. y China, la diferencia es bastante grande.
Algo de lo que nos podemos dar cuentas es que a pesar de que fueron menos de 10 mil encuestados la mayoría no afirmo poseer criptomonedas. Considerando los resultados de esta encuesta y la propuesta por Newsweek se podría concluir que la principal razón de estos resultados es la desinformación de la sociedad respecto a las criptomonedas.
Oportunidad de oro para los políticos
Esto representa una gran una oportunidad para la mayoría de partidos políticos, consistiendo en una batalla de velocidad respecto a quien puede ser la voz a favor del tercio de EE. UU. a favor de las criptomonedas.
Políticos como Francis Suárez presidente de la ciudad de Miami han manifestado su apoyo hacia bitcoin y las criptomonedas. El actual alcalde de Miami a fines de enero de este año se encargó de difundir el white paper de Bitcoin dentro del sitio web del ente de gobierno.
Incluso ex-dirigentes de la CIA, aunque no son políticos, han salido recientemente a defender la transparencia de Bitcoin. Mostrándola como una herramienta inútil para los delincuentes que pretendieran lavar dinero con éste. Algo que hasta hora era uno de los principales argumentos que cualquier regulador o ente político utilizaba para difamar y atacar a Bitcoin y a todas las criptomonedas.
Estos análisis y estadísticas nos dan a entender algo, a pesar de la era oscura de represión de criptoactivos que sufre EE. UU., una parte considerable se opone a ella y quiere ver a su país legalizando bitcoin. Con el suficiente impulso quizás pueda sumarse más gente y mostrar un apoyo de las personas hacia las criptomonedas. Algo que el gobierno no podrá (no debería) ignorar.