Oposición de la Banca a la regulación de criptomonedas

Bancos y las criptomonedas

En esta última era de criptomonedas creo que la mayoría hemos podido notar su gran volumen y su mayor aceptación por parte de la sociedad. Sin embargo, parece que el sistema bancario está tratando de detener la adopción de bitcoin y criptomonedas para diversas entidades bancarias en Estados Unidos. Normas regulatorias emitidas por el Comité de Basilea parece no agradarles a los principales bancos estadounidenses y europeos JP Morgan y Deutsche Bank, ¿de qué tratan estas normas y porque varias entidades financieras las rechazan?, descúbrelo en el siguiente artículo.

JP Morgan y Deutsche Bank muestran su oposición

Instituciones bancarias de gran calibre, como JP Morgan y Deutsche Bank, además de diversas asociaciones fiduciarias han expresado su desacuerdo en contra de un conjunto de normas impuestas por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. Hace tres meses reguladores bancarios globales propusieron nuevas normas para las instituciones financieras tradicionales que buscan exposición a bitcoin y las criptomonedas.

En junio de este mismo año, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea propuso dichas normas. Estas nuevas normativas tratan de impedir que los bancos se expongan o relacionen con bitcoin y recurran a su abandono. Las normas imponen la necesidad de reservar un dólar en capital por cada dólar en BTC que posean.

Regulaciones que atacan los intereses de la Banca

Muchos entes bancarios consideran esto un ataque en contra de las criptomonedas. Y por tanto en contra de sus intereses.

En los últimos años EEUU ha sido pionero en la regulaciones de criptomonedas. Considerando que los estadounidenses han mantenido la vista a favor de bitcoin y el mundo criptográfico, estas regulaciones cada vez parecen más estrictas y exageradas. JP Morgan y Deutsche Bank no se quedaron de brazos cruzados y luchan en contra de estas normativas.

Basilea se enfrenta a coalición bancaria

Los dos mayores bancos de Estados Unidos y Europa, JP Morgan y Deutsche Bank, se unieron a una coalición que demanda una revisión de las nuevas normas de Basilea para las criptomonedas. Las cuales, como venimos diciendo, plantean un mayor control en los “excesivos” riesgos que se asocian a la adopción de bitcoin.

La Asociación Mundial de Mercados Financieros, conformada por JP Morgan y Deutsche Bank, junto con varias asociaciones más, han enviado una carta al Comité de Supervisión Bancaria de Basilea este 21 de septiembre. En esta carta la asociación reclama y recalca las normas impuestas por el Comité considerándolas exageradas, alarmistas y demasiado estrictas. En dicho documento mencionan que estas normas pueden llegar a “impedir la participación de los bancos en los mercados de criptoactivos”.

Bitcoin a debate en las altas esferas financieras.

El debate sobre Bitcoin se ha extendido durante años. Sin embargo, nunca se había visto un ataque hacia las criptomonedas a nivel mundial como el que hay actualmente. Una gran parte del área bancaria del país estadounidense y europeo ha expresado su oposición a las nuevas reglas sobre la base de la incertidumbre regulatoria que les surgiría si las reglas fueran aprobadas. Les preocupa que tengan que cumplir con las regulaciones estadounidenses e internacionales sobre Bitcoin impuestas por Basilea.

Algunos entusiastas creen que las criptomonedas tienen el potencial de democratizar el sistema financiero mundial y hacerlo más trasparente y justo. Otros, como la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), cree que las criptomonedas no debe ser respetadas como una moneda.

BCE en contra de las criptomonedas

La cuestión de si las criptomonedas deben considerarse una moneda o no es un tema muy debatido. Christine Lagarde, presidenta del BCE, tiene una opinión clara al respecto. En una entrevista reciente con CNN, dijo, “las criptomonedas no son realmente monedas” y que no califican como inversiones adecuadas.

Declaraciones que parecen haber tenido muy poca repercusión en las personas y en los bancos. Ya que estos dos cada vez representan un mayor interés en la adopción de bitcoin y los criptoactivos. Un claro ejemplo de esto es el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA) incluyendo sistemas para las transferencias y el uso de criptoactivos en varias partes del mundo.

Aún se desconoce la respuesta del Comité ante la carta de la Asociación Mundial de Mercados Financieros. Quizás los reguladores puedan llegar a reducir estas normativas que el contenido de la carta describe como “simplista y conservadora”. La idea de que bitcoin y las criptomonedas terminaran siendo el nuevo sistema bancario tiende a convertirse en una realidad que muchos reguladores alrededor del mundo planean impedir. Otra cosa es que lo puedan conseguir….

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *