
En estos últimos meses hemos podido ver a la Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos (SEC) tomar grandes medidas y operaciones regulatorias contra diversos agentes del mundo criptográfico. Uno de los casos más llamativos es precisamente el de Binance. El exchange numero uno del ecosistema crypto, no solo sigue aumentando su número de usuarios y volumen de comercio cada día, sino que también lo hace con sus regulaciones por parte de diversas entidades gubernamentales. Si eres usuario de Binance, sigue leyendo porque te interesa!.
En la mirada de todos
Binance es una de las herramientas más populares e influyentes en la ascendente economía digital en estos ultimos años. Un intercambio internacional de criptoactivos tan grande, no es visto con buenos ojos por parte de los entes regulatorios a nivel global.
Como decimos, Binance se ha consagrado como una de las empresas con más rápido crecimiento de estos últimos tiempos. Particularmente desde su lanzamiento en 2017, Changpeng Zhao (Cz), CEO y fundador de la empresa intentó crear un nuevo modelo descentralizado para su empresa, basado en los ideales de bitcoin. Esta idea se acabó plasmando en forma de una empresa sin sede oficial. Lo que desde el inicio no gustó para nada a los reguladores. Pue eso les quitaba el poder de control y manipulación al que están acostumbrados en la banca tradicional.
Sede centralizada
Para Cz las inminentes advertencias y piedras en el camino impuestas de manera simultánea y coordinada por diversos países y entes regulatorios se ha vuelto algo complicado. A título personal se me ocurre pensar que, cualquiera con “ojos conspiranoicos” pudiera pensar que se trata de una manipulación orquestada por el sector financiero tradicional contra el mundo crypto. Volviendo al asunto, una de las principales razones de estos ataques es la poca confiabilidad que tienen los reguladores con Binance debido a la falta de una sede centralizada, a la que poder “sablear” a base de impuestos, que es de lo que realmente se trata. Por contra, Changpeng consideraba esto algo no muy necesario, alegando que “el lugar en el que él y su equipo se encuentren será su sede”, ideales que prontamente cambiaron debido a los problemas regulatorios que esto acarrearía.
La idea de desechar el discurso de “sede descentralizada” ya es un hecho. Para la complacencia de los reguladores el objetivo de una sede centralizada para la compañía ya se encuentra en desarrollo. Aún se desconoce su ubicación, ni cuando estará disponible. Pero de igual manera una sede centralizada no es el único de sus pasos hacia la centralización.
Identificación obligatoria
Desde hace no mucho la verificación KYC (Know Your Customer) obligatoria, es una realidad en diversos países cómo Estados Unidos dónde ya es un requerimiento obligatorio. Y esta es otra de las obligaciones impuestas a Binance por parte de los reguladores, para permitirle operar en sus países. Esto representó una noticia no muy positiva para la mayoría de usuarios de Binance. Ya que en muchos casos, gran parte de esos usuarios quizás usaban Binance por la no obligación de verificar la identidad, hasta ciertos límites de comercio.
Este cambio en las condiciones, junto con la implantación de una sede social, confirman la conversión total de Binance en un exchange centralizado. Como parte positiva se pretende vender por parte de Binance y de los reguladores que esto traerá una mayor protección de sus usuarios. Algo que hasta ahora no existía, al no estar reconocido por los gobiernos.
Dos bandos
La formación de dos bandos era algo de esperarse, por un lado personas que están en contra de la regulación y centralización de este tipo de servicios, que opinan que no necesitan ser regulados , y por el otro personas que aceptan considerándolo como una medida necesaria de regulación.
Las medidas regulatorias recibidas globalmente han influido negativamente en la compañía, dándole un giro perspectivo en sus ideales. ¿Crees que era algo necesario en una empresa tan masiva?. En mi opinión NO. Pero era de ilusos pensar que los gobiernos y dirigentes del mundo no iban a intentar meter mano en este mundo, para intentar regularlo. Es un pastel muy jugoso del que no están sacando partida y eso no lo van a permitir. Lo que no saben es que quizás puedan regular exchanges e intentar tumbar proyectos crypto débiles, pero lo que no saben es que Bitcoin no se puede regular y ni anular. Su red es tan potente y descentralizada que va a seguir existiendo y dándole la oportunidad a sus usuarios de ser su “propio banco” que ningún gobierno, ni regulación podrán tumbar nunca. ¿Tú que opinas?