La industria de los tokens no fungibles (NFT) continúa evolucionando y creciendo a pasos agigantados. Por ello no es de extrañar la aparición constante de nuevos e interesantes proyectos relacionados con este ámbito. En el día de hoy te presentamos Metaverse Index ($MVI), que es el nuevo producto de Index Coop.
¿Qué es Metaverse Index (MVI)?
El token $MVI es un Índice, o derivado financiero que agrupa hasta 15 tokens de los proyectos NTF más representativos y valiosos del panorama. En sí, el índice está diseñado para rastrear los tokens y proyectos líderes en el metaverso virtual y espacio NFT, con el objetivo de ofrecer a los inversores una amplia exposición a los activos de mejor rendimiento de la industria.
El abanico de ámbitos en los que se centra MVI es amplio, llegando desde proyectos de entretenimiento, tales como los tan de moda juegos nft blockchain, así como hasta los deportes, el arte, los negocios y cualquier en el que intervenga algún activo NFT. El índice estará representado por un token ERC20 y estará disponible para su compra en tokensets.com y los DEX más conocidos, como uniswap, 1inch, 0x Protocol, Sushiswap, etc.
¿Por qué el índice metaverso?
Para poder entender esto, primero debemos tener una idea clara de qué es un Metaverso. Una de mis definiciones favoritas proviene de Enjin, uno de los proyectos subyacentes en este índice:
El “metaverso” es un espacio digital compartido que integra a la perfección aspectos del mundo real, específicamente cosas como propiedad, identidad y valor financiero.
Este espacio digital compartido está habilitado por los avances en blockchain y tecnologías de realidad virtual. El diseño económico de tokens inclusivo y centrado en el usuario es una de las innovaciones clave que tienen lugar en la intersección de las dos tecnologías. Crea una oportunidad para que cualquiera posea una parte del metaverso y por tanto del valor que este alberga.
Los mundos virtuales y las experiencias digitales en sí mismos no son un fenómeno nuevo. Hemos visto que la tendencia hacia la digitalización se acelera a medida que más y más personas recurren al ámbito virtual para negocios, entretenimiento y una amplia gama de interacciones sociales.
En un nivel alto, Metaverse Index está diseñado para convertir esta tendencia en un solo token.
¿Qué beneficios aporta MVI?
Son muchos, pero los podemos simplificar en 4:
- Simplicidad : MVI presenta una forma sencilla de capturar una tendencia amplia del mercado, basada en la idea del Metaverso, sin tener que investigar y reequilibrar constantemente una cartera.
- Gestión de riesgos : la volatilidad de los tokens individuales se compensa manteniendo un índice en el que los activos de mayor riesgo se complementan con los de mediano y bajo riesgo. Permitiendo así invertir en este tipo de negocios de una manera más calmada.
- Rentabilidad : tarifas de gas reducidas en comparación con la compra y venta de los tokens que componen el índice de manera individual.
- Transparencia : el índice sigue un conjunto de reglas transparentes, que se encargan de evaluar los tokens para su inclusión y eliminación del mismo.
Composición de lanzamiento

Distribución de la cartera de MVI en el lanzamiento del proyecto (Abril 2021).
La metodología — cómo trabaja Index Coop.
Los productos de Index Coop siguen metodologías estrictas y MVI no es una excepción. A continuación te muestro una descripción general de alto nivel de como el índice se monta por parte de sus creadores.
Proceso de selección inicial
- Para iniciar el proceso de construcción de la cartera, se seleccionan s las siguientes categorías de tokens en Coingecko: tokens no fungibles, entretenimiento, realidad virtual, realidad aumentada y música.
- Para los tokens que pasan la selección inicial, se les verifica que sean un token ERC20.
- Que tengan más de 3 meses de vida.
- Que sus códigos estén completa e independientemente auditados.
- Que estén por encima de $ 30 millones en capitalización de mercado
- Y que tienen suficiente liquidez en intercambios descentralizados (DEX).
Revisión de token fundamental
Después del proceso de selección inicial, el equipo revisa los tokens que resultaron finalistas para un análisis final. El Metaverso, con todos los sectores que engloba, es todavía bastante incipiente y requiere cierta supervisión cualitativa. Durante esta etapa, se estudia si un token finalista encaja correctamente en la definición de metaverso. Así como otros aspectos tales como las proyecciones de futuro de dicho token. Por ejemplo, si un proyecto tiene planes de pasar a la Capa 2 de Ethereum, cómo podría afectar esto su liquidez DEX, o cualquier otra consideración que pueda perjudicar a futuros inversores del token en sí y por tanto del índice (MVI).
Construcción de carteras
MVI utiliza una combinación de la raíz cuadrada de la capitalización de mercado junto con una ponderación de liquidez para calcular los porcentajes de distribución finales del índice. En este aspecto, se le da mucha importancia a la liquidez, ya que es algo fundamental. Como hemos comentado antes este nuevo ecosistema es en general bastante incipiente por lo que la baja liquidez complica el reequilibrio en cadena y por tanto la asignación de la cartera.
Las distribuciones finales del índice se calculan mediante la siguiente fórmula:
TW = 75% * RMCW + 25% * LW
dónde,
TW — peso del token en $ MVI
RMCW — raíz cuadrada de la asignación ponderada de capitalización de mercado
LW — asignación ponderada de liquidez
Mantenimiento del índice

Una vez se conforma la distribución del índice, este se mantiene durante un mes, como mínimo, durante el cual ocurren dos fases:
- Fase de determinación: durante la fase de determinación, los tokens que se agregan y eliminan del cálculo del índice se determinan durante la última semana del mes y se publican antes del rebalanceo mensual.
- Fase de reequilibrio: después de la publicación del resultado de la fase de determinación, la composición del índice cambiará a las nuevas ponderaciones durante la primera semana del mes siguiente.
¿Dónde puedo comprar y usar MVI?
Por el momento MVI está solo disponible a través de los DEX más conocidos, tales como Uniswap (V2 y V3), Sushiswap, 1inch y 0x Protocol.

De todos modos espero que el número de exchanges donde se pueda adquirir vaya en aumento, conforme se vaya haciendo más conocido el proyecto.
Si quieres estar actualizado sobre los exchanges disponibles, puedes hacerlo a través de Coinmarketcap el portal número uno de información sobre proyectos crypto.
Sin más, me despido hasta un próximo artículo con la esperanza de que te haya resultado de utilidad la información aportada.
Otros enlaces relacionados de interés:
COLABORA CON EL CANAL
Recuerda que comparto todo este trabajo de manera gratuita. Si quieres mostrar tu agradecimiento el canal lo único que te pido es que te registres en la newsletter y a nuestro canal de Youtube.
Otras maneras de colaborar con nosotros de manera indirecta es comprando los artículos comentados, o bien registrándote en los exchanges y distintas plataformas, a través de los enlaces que hemos dejado en los artículos.
Si aún así quieres mostrar más agradecimiento puedes realizar una donación en paypal o criptomonedas en el apartado “Colabora con el Canal” que puedes encontrar en la parte baja a la izquierda de esta misma página.