En artículos previos ya hemos hablado sobre la adopción y regulación que han hecho algunos países tales como el Salvador o Cuba con el bitcoin y las criptomonedas en general. Hace varios meses el Diputado de Panamá, Gabriel Silva tenía planeado el lanzamiento de su propuesta sobre “La Ley de Cripto”, no fue hasta hace dos días que el Diputado Panameño anuncio en su cuenta de Twitter la presentación oficial de dicha ley.

La Ley de Cripto
Según palabras del mismo diputado esta ley busca hacer a “Panamá un país compatible con el blockchain, los criptoactivos y el internet”. Concluye que la ley tiene el potencial de atraer ingresos y capital extranjera, aumentar la tasa de empleados fomentando el emprendimiento y aumentar la cantidad de servicios financieros, llevando a Panamá a una nueva “economía digital” transparentando el Gobierno.
En la propuesta oficial de dicha ley, señala que el uso de internet en la región es uno de los más altos del mundo, menciona que los” Criptoactivos como Bitcoin se han vuelto activos que han servido como posible inversión a largo plazo y refugio contra la inflación”.
Se aclara que para la elaboración de la propuesta se han llamado a diversos actores de distintas disciplinas, además de las propuestas de más de 500 personas, realizando estudios, análisis exhaustivos y pruebas para la materialización de la propuesta.
En conclusión del documento, afirma y recalca que Panamá tiene el potencial de fomentar y regular el uso de criptoactivos en el territorio, adoptando nuevas tecnologías y trayendo gran cantidad de beneficios al territorio, promoviendo leyes de regulación y un manejo seguro para los ciudadanos Panameños.
Criptomonedas en Panamá
Luego de una semana que el presidente de El Salvador Nayib Bukele anunciara la propuesta de una ley para que bitcoin fuera una moneda de curso legal en el país, Silva publico un tweet donde demostraba gran interés por el proyecto y anunciaba la preparación de una propuesta similar a la Asamblea. Algo que menciona mucho con base en su propuesta es que “Panamá no puede quedarse atrás y si quiere ser un hub de tecnología y emprendimiento tienen que apoyar las criptomonedas”
Ya hemos visto el importante progreso que han tenido diversos países tras la adopción de criptomonedas en varios sectores, la implementación de criptoactivos en el mundo es algo que poco a poco se vuelve una realidad. Anunciando una nueva revolución tecnológica, cada vez se demuestra mayor interés a este tema y diferentes países aprovechan sus beneficios.
Aún se desconoce la respuesta a la propuesta impartida por el diputado el 6 de septiembre, en caso de que la propuesta sea aceptada. Es señalado en un artículo del documento que el día siguiente a su aprobación, la propuesta entrara en curso, esperemos que la respuesta sea afirmativa y podamos ver un Panamá apoyado por los criptoactivos.
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!