
Venezuela ha sido durante décadas uno de los países del mundo con mayor inflación y escasez de dinero. Los venezolanos son incapaces de confiar en su moneda local como medio de pago. Por un lado debido a su escasa fiabilidad, y por otro a los crecientes riesgos de devaluación. En tal contexto, las criptomonedas se han vuelto un negocio de gran rentabilidad. Casi en un modo de supervivencia para muchos.
Energía de bajo coste transformada en criptomonedas
Conjuntos de máquinas trabajando las 24/7 horas, con un ruido incesante, se han convertido en la forma de ganarse la vida de muchos venezolanos. Varias personas han vendido sus posesiones para empezar en este mundo. Para entenderlo debes saber que el salario mínimo del país, a duras penas llega a los 10$ o 30$. Es por ello que muchos han encontrado en la minería de criptodivisas “un escape a la inflación”.
Venezuela es uno de los países con las tarifas energéticas más baratas del mundo. Tiene una capacidad de generación de energía de 5,834 MW y un precio promedio de US $ 0,07 por kWh. Esto está muy por debajo de otros lugares, lo que lo convierte en un lugar perfecto para minar criptomonedas.

A pesar del increíble deterioro de los servicios públicos en el país, siendo algunos de los más afectados la electricidad y el ancho de banda, actualmente en el negocio de la minería parece no afectarles demasiado. Ya que cuentan con la preparación adecuada para actuar ante estos dos factores.
Dificultades de la minería digital en Venezuela
Hay muchísimos factores que en cierto punto pueden llegar a agravar la dificultad de este negocio en el país. Sorprendentemente esos factores son el menor problema.
Varios inversionistas en el negocio de la minería digital han reportado ser despojados y extorsionados por parte de diversos órganos policiales a lo largo de los años.
La mayoría debido a falta de documentación, y otra gran parte igualmente es víctima a pesar de cumplir con todas las leyes y regulaciones impuestas. Entonces, ¿qué está mal?.
La Ley de Criptomonedas: ¿Qué es la SUNACRIP?

Según la definición del DECRETO CONSTITUYENTE SOBRE EL SISTEMA INTEGRAL DE CRIPTOACTIVOS “La Superintendencia Nacional de Criptoactivos y Actividades Conexas (SUNACRIP) es un instituto autónomo, adscrito a la Vicepresidencia Sectorial en materia de Economía, y ejercerá funciones de regulación, creacion, emision, organizacion, funcionamiento de las casas de intercambio, servicios financieros de criptoactivos y actividades relacionadas con la minería digital”
El ex-superintendente de criptoactivos Carlos Vargas comento que existen casos en los que “personas hacen uso de sus uniformes para cometer arbitrariedades”, aunque a pesar de ello las personas se han dado cuentas de que pueden usar la ley para proteger sus actividades mineras.
Muchas personas han llegado el punto de mantener sus actividades en el perfil más bajo posible, contando con toda la documentación requerida y no comentarlo ni siquiera a sus familiares, con el objetivo evitar de posibles percances.
Podría parecer inmoral, poco ético o alegal…, pero ¿qué harías tú si vivieras en estas circunstancias y te surgiera la oportunidad?.