Bitcoin: ¿una solución a la economía cubana?

Bitcoin: ¿una solución a la economía cubana?

Desde que El Salvador anunciara en Junio que adoptaría Bitcoin como como moneda de curso legal, otros muchos países con problemas económicas similares empezaron a interesarse por este asunto. Uno de estos países interesados por reconocer y regular activos digitales fue Cuba, algo que se acaba de hacer realidad en esta misma semana, convirtiéndose en el segundo país de la zona en hacerlo.

Cuba asciende al mundo criptográfico

En las últimas semanas, el gobierno Cubano se ha pronunciado a favor del uso de las criptomonedas en el país. Un Comunicado por parte del Banco Central de Cuba anuncia en Gaceta Oficial el uso comercial de todo tipo de activos virtuales en el aspecto de comercio digital. Estas regulaciones permitirán a los cubanos realizar transacciones relacionadas con la actividad financiera dentro del territorio nacional.

Hace unos meses, el presidente de la nación, Miguel Díaz-Canel, señaló que la economía cubana debe diversificarse para prepararse ante el eventual y esperado colapso de la economía a nivel global. Para ello, Díaz-Canel afirmó que sería necesario desarrollar estrategias para proteger los activos de la nación. Una de estas estrategias es la ya antes mencionada; los activos virtuales pueden ser utilizados comercialmente en Cuba para atraer capital extranjero.

Gaceta Oficial 215:Regulaciones y reconocimiento

La resolución 215 del Banco Central de Cuba adjudica un nuevo mundo comercial al país cubano implementando nuevos usos y mayor volumen de las criptomonedas, pero, ¿cualquiera puede usarlo?

Está misma resolución se encarga definir y regular las transacciones comerciales y el uso específico de “determinados activos virtuales”. Igualmente limita la entrega de “licencias de uso” a proveedores de servicios de activos virtuales, con el fin de realizar “operaciones relacionadas con la actividad financiera, cambiaria y de cobranzas o pagos, en y desde el territorio nacional”.

Otro punto importante a destacar de este documento oficial es la definición que hace de Activo virtual; “Se entiende por activo virtual la representación digital de valor que se puede comercializar o transferir digitalmente y utilizar para pagos o inversiones”. Para aclarar lo anterior añade: “las instituciones financieras y demás personas jurídicas solo pueden usar activos virtuales entre ellas y con personas naturales, para realizar operaciones monetariomercantales, y de canje y recanje”.

¿Será el 15 de Septiembre el comienzo de una nueva era en Cuba?

La resolución está a pocas semanas de entrar en vigencia el 15 de septiembre, lo que se percibe con cierto entusiasmo y optimismo por parte de gobierno del país. Esto es algo que sorprende, ya que hasta ahora existía un largo historial de normativas encargadas de prohibir o limitar el uso de este tipo de activos.

Confiamos que este nuevo paso hacia la adopción global de bitcoin y las criptomonedas, suponga beneficios y mejoras en la actividad comercial cubana. Lo que a la postre debería conllevar una mejor calidad de vida del pueblo cubano.


Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *