Revisión de Trezor One: una de las mejores hardware wallets del mercado a un precio muy contenido

Trezor One es una de las mejores carteras de hardware para criptomonedas del mercado y además tiene un precio super competitivo. El Trezor fue creado por SatoshiLabs en 2014 y fue la primera hardware wallet de criptomonedas del mundo. La billetera de hardware Trezor, ahora llamada Trezor One, fue el primer producto en ofrecer una semilla de recuperación y protección de frase de contraseña. Trezor se ha vuelto inmensamente popular en la comunidad criptográfica debido a su seguridad, asequibilidad y facilidad de uso. Espero que nuestra revisión de Trezor One te ayude a decidir si es el producto que estás buscando.

Pros y contras de Trezor One

Para comenzar, te muestro un análisis de Pros y Contras del Trezor One, según mi criterio.

Pros

  • Asequible
  • Fácil de usar
  • Compre criptomonedas con USD y cambiarlas en la propia billetera
  • Compatible con navegador web, SO de escritorio y Android
  • Admite más de 1000 monedas y Tokens.

Contras

  • Sin soporte para iOS
  • Solo se pueden comprar criptomonedas con dinero fiat.
  • No es gratis como las carteras de software
  • Un poco más caro que la competencia (Ledger Nano S)

Trezor One en un vistazo

Perspectiva para principiantes de Trezor One

El Trezor One es una excelente billetera de hardware de criptomonedas para principiantes. Es fácil de configurar y usar. Te permite comprar activos y tokens directamente en la propia wallet, a través de la aplicación “Trezor Wallet”.

Igualmente, también puedes intercambiar tus criptoactivos y tokens dentro de dicha aplicación. Los principiantes pueden realizar su primera compra de criptomonedas sin tener que registrarse en ningún intercambio, algo que la mayoría de las otras carteras de software no ofrecen. Las carteras de hardware Ledger Nano X y Ledger Nano S , tampoco ofrecen esto.

Sus puntos fuertes

Las mejores características de Trezor One son que es extremadamente segura. Para ello Trezor brinda soporte detallado paso a paso para la configuración, compra e intercambio de activos.

Además de esto, Trezor One también destacan por ser una billetera de hardware muy asequible. Para que te hagas una idea, el coste de una Trezor One representa aproximadamente a la mitad del costo del Ledger Nano X, e incluso más barato que el Nano S, aún cuando el Trezor One ofrece el mismo nivel de seguridad que sus competidoras. También es significativamente más barato que la otra billetera de Trezor: el Trezor Model T.

Trezor One también permite a los usuarios comprar criptomonedas directamente a través de la aplicación Trezor Wallet usando dinero fiat. Estos activos comprados también se pueden intercambiar allí. Con esta configuración, puede almacenar de forma segura sus activos criptográficos de inmediato sin necesidad de pasar por ningún exchange.

Otro punto que merece la pena señalar es que, SatoshiLabs, la empresa fabricante de la billetera Trezor, están constantemente innovando y desarrollando diferentes proyectos basados ​​en criptomonedas. A lo largo de los años, SatoshiLabs ha ayudado a una variedad de diferentes empresas de cifrado a reforzar su seguridad, incluidos algunos proyectos de código abierto. En resumen no solo tienen unos muy buenos productos, punteros en el mercado, sino que además son una gran ayuda para la industria criptográfica en general.

Criptomonedas compatibles

La lista de monedas compatibles con Trezor One es muy larga y diversa. La billetera admite todas las criptomonedas obvias, tales como Bitcoin y Ethereum, pero también incluye monedas alternativas menos conocidas para el gran público.

En total, el Trezor One admite más de 1000 monedas, incluidas las siguientes:

  • Bitcoin
  • Ripple
  • Ethereum
  • Tether
  • Bitcoin Cash
  • Litecoin
  • EOS
  • Stellar
  • Cardano
  • Monero
  • Chainlink
  • Dogecoin
  • Dash
  • Tezos
  • Ethereum Classic

Para obtener una lista completa de los activos digitales compatibles, te invito a que visites: https://trezor.io/coins/

¿Es seguro Trezor One?

Vale, todo lo anterior está muy bien. Pero vamos a lo que importa…. ¿Es realmente seguro el Trezo One?. La respuesta es clara y sin ambigüedades: SÍ.

Sus claves privadas se almacenan y aíslan dentro del dispositivo, manteniéndolas fuera de línea. Se requiere un código PIN para acceder a la billetera de hardware, y todas las transacciones deben confirmarse presionando los botones físicos en la billetera que están conectados a un dispositivo mediante un cable USB.

Una característica de seguridad adicional es que puede crear una cuenta separada protegida por una contraseña. Puedes almacenar los activos que desees aquí, por lo que si tu PIN se ve comprometido, no se podrá acceder a lo que esté almacenado en esta cuenta separada. Esto dificulta que tus activos se vean comprometidos en caso de pérdida o robo.

En tercer lugar tengo que decirte que el Trezor One usa una frase semilla de recuperación de 24 palabras, aunque si lo deseas también tienes la opción de utilizar una frase de recuperación de 12 palabras, lo que no te recomiendo…

Por último Trezor permite la compatibilidad con Universal 2nd Factor (U2F), lo que es una garantía en cuanto a seguridad.

Sistemas operativos compatibles

La billetera de hardware Trezor One es compatible con los sistemas operativos de escritorio Windows, macOS y Linux, y además ofrece extensiones para los navegadores FireFox, Chrome y por supuesto Brave. También ofrece soporte móvil para teléfonos Android, sin embargo, actualmente no hay soporte para iOS, lo que hemos indicado anteriormente como un punto negativo.

Posibles puntos que te podrían hacer declinar esta opción.

El Trezor One no tiene muchas desventajas. Una cosa que los usuarios pueden perder respecto de otros dispositivos de gama alta como tales como el Trezor Model T o el Ngrave Zero (del que ya te hablé en este artículo) es la gran pantalla táctil que estos poseen. Las pantallas táctiles grandes ofrecen una manera fácil de ingresar su código PIN directamente en un dispositivo o confirmar una dirección de Bitcoin.

El Trezor One es una de las carteras de criptomonedas más asequibles, pero si planeas almacenar miles de dólares en criptomonedas, es muy probable que desees dar un paso más y gastar (invertir, ya que cuando se trata de seguridad no se debe considerar un gasto) los $ 100 adicionales que aproximadamente costaría el Trezor Model T o incluso los $ 200 dólares más para obtener tu Ngrave Zero. Aún así, si lo tuyo es la simplicidad y la practicidad, el Trezor One te lo ofrece, así que no lo descartes por completo, incluso si tienes el dinero para comprar una billetera de gama alta.

Por último, los usuarios que deseen una billetera compatible con iOS deberán explorar otras opciones, ya que las billeteras Trezor se limitan a conectarse a dispositivos mediante un cable USB cosa que tendrás complicada en un i0S.

Espero que te haya resultado útil la información que te he traído. Si quieres saber algo más sobre este u otros productos, por favor déjamelo saber en los comentarios .

Sin más, nos vemos en el siguiente artículo.

Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.

Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *