Sentinel es el primer proyecto de red privada virtual (VPN) descentralizada impulsada por tecnología blockchain. La conjunción de VPN descentralizada se llama dVPN. La dVPN (Red Privada Virtual descentralizada) es el primer caso de uso construido en la cadena de bloques con una topología de red extremadamente distribuida con nodos que se extienden por todos los continentes. Cada nodo puede ser un pc de escritorio en cualquier lugar del mundo.
¿Qué es Sentinel?

Aunque Sentinel, no solo es únicamente un proyecto de dVPN. Los desarrolladores de aplicaciones pueden utilizar Sentinel Network para acceder al mercado de ancho de banda de Sentinel para la creación y uso de aplicaciones dVPN.
Sentinel Network, un mercado de ancho de banda descentralizado p2p que admite la aplicación Sentinel dVPN. Inicialmente el proyecto se desarrolló sobre la red de Ethereum, pero recientemente se han migrado a la red principal de Cosmos.
“Sentinel es el primer proyecto que se enfoca en ofrecer privacidad a nivel de red a cualquier blockchain o dApp”. Según declaraciones de Dan Edlebeck, cofundador de Exidio, quién contribuyó de manera activa al desarrollo del protocolo Sentinel dVPN:
“Una vez integradas, estas cadenas de bloques o aplicaciones podrán brindarles a sus usuarios privacidad y resistencia a la censura. Simplemente, el propósito del ecosistema Sentinel es potenciar el acceso universal a Internet de una manera confiable y demostrable”.
¿Qué aporta Sentinel?
Según estas premisas, Sentinel Network permite que cualquier persona pueda vender/ceder su ancho de banda a cambio de unas pequeñas recompensas por el aporte a la red. Los desarrolladores pueden utilizar el protocolo Sentinel, creado con Cosmos SDK, para crear aplicaciones, tanto públicas como privadas, que utilizan el mercado de ancho de banda de la red Sentinel para aplicaciones dVPN.
Los usuarios podrán vender su ancho de banda para alimentar la red Sentinel y ser recompensados en el token $ DVPN por hacerlo. El Token $ DVPN se utiliza para asegurar la red, participar en la gobernanza en cadena, pagar a los titulares de nodos y alquilar ancho de banda.
En febrero, Sentinel completó un aumento de capital estratégico de 3,5 millones de dólares.
dVPN vs VPN
Generalmente, una red privada virtual (VPN) permite a sus usuarios crear una conexión segura a otra red. A menudo se utiliza para acceder a sitios web y contenido restringidos, proteger la actividad de navegación de la red WiFi pública y proporcionar cierto grado de anonimato al ocultar ubicaciones.
Las aplicaciones de VPN enmascaran la dirección IP de un usuario, que es como una huella digital de su dispositivo. Las VPN generalmente ayudan a ocultar esa huella digital. Un servidor VPN crea un túnel encriptado para su tráfico de Internet que lo protege de gobiernos, ISP y otros.
Algunos gobiernos bloquean ciertos sitios web, como Google o Wikipedia, basándose en su geoposición, lo que significa que pueden bloquearlo para personas dentro de diferentes regiones geográficas. Las VPN ayudan a evadir esto al permitir que las personas se conecten a servidores en áreas fuera del área geo-restringida.
Como ha informado regularmente Top 10 VPN, casi las tres cuartas partes de las VPN gratuitas en el mercado tienen algún nivel de vulnerabilidad, comparten o exponen datos de clientes, o incluso contienen malware.
Una VPN descentralizada (dVPN) lleva estas medidas de privacidad unos pasos más allá, ya que no pueden ser comprometida por un actor/censor central que puede cerrar la empresa o apagar el servidor que la ejecuta. Al estar distribuida en múltiples nodos, independientes unos de otros, es más resistente que una VPN tradicional centralizada. Esto, sumado a que todo el código del protocolo es de código abierto, permiten eliminar la necesidad de confiar en un tercero: los usuarios pueden autorizarse/verificarse ellos mismos.
dVPN: Tecnología para dar solución a necesidades reales.
El enfoque inicial del ecosistema Sentinel es proporcionar un marco para la construcción de dVPN, según Peter Mancuso, director de operaciones de Exidio.
«Ya sea que el propósito sea acceder a contenido restringido o aumentar la seguridad de su transmisión de datos a través de Internet, las personas de todo el mundo están exigiendo este tipo de medidas de seguridad».
Como señala Freedom House en su último informe anual Freedom of the Net, la pandemia está «acelerando un declive dramático en la libertad global de Internet». Por décimo año consecutivo, los usuarios de Internet han “experimentado un deterioro generalizado de sus derechos y el fenómeno está contribuyendo a una crisis más amplia para la democracia en todo el mundo”.
Los usuarios de Sentinel lo usan para todo, desde navegar por Netflix hasta limitar la vigilancia de su dirección IP y evitar que los proveedores de servicios de Internet (ISP) registren sus datos y los vendan. “Los casos de uso más extremos se relacionan con personas que utilizan la plataforma para participar en movimientos a favor de la democracia, o simplemente organizarse en contra de la voluntad de un gobierno autoritario”, dijo Edlebeck.
Sentinel ha sido utilizado por activistas iraquíes, por ejemplo, como una alternativa a las VPN centralizadas, que pueden ser pirateadas o controladas directamente por los gobiernos.
La tecnología
Sentinel permite el cifrado de extremo a extremo entre los usuarios y los servidores a los que acceden, todo con transparencia de código abierto. El protocolo dVPN tiene un «sistema de probabilidad del ancho de banda», que permite a la persona proporcionar su ancho de banda a cambio de una compensación acordada por parte del usuario.
Sentinel no recopila registros relacionados con la navegación o el historial de datos del usuario y utiliza una red de retransmisión robusta con nodos de salida (donde el tráfico cifrado llega a Internet normal) cuya propiedad se distribuye entre muchos nodos participantes, por lo que no se pueden identificar las identidades de los usuarios. Tradicionalmente, los nodos de salida se pueden monitorear para observar el tráfico de la red e identificar potencialmente a los usuarios.
¿Sentinel es invencible?
No, ni mucho menos…. Asegurar esto es como decir que algo ignífugo es algo que no puede arder; depende de la temperatura y el tiempo a la que lo sometas…
Es decir, usar un dVPN no significa que, en última instancia, puedas permanecer completamente anónimo. Sigue existiendo el factor de “Error Humano” que por mal uso o descarga de malware pueden generar que se comprometa tu anonimato.
Igualmente puede, llegados a un extremo, y tal como dijo Mancuso, puede ocurrir “que un gobierno en particular podría ordenar a los ISP que apaguen Internet por completo”. Aunque esto puede sonar bastante drástico, ciertamente es posible, ya ha sucedido en el pasado y ten por seguro que volverá a pasar en el futuro. Sin embargo, tecnologías como la de Starlink tan de moda en los últimas semanas, desarrollada por SpaceX de Elon Musk, literalmente transmitirá Internet desde el espacio. Por lo que la combinación de una solución de este tipo de servicios junto con Sentinel podría resultar una gran combinación para conseguir el tan ansiado derecho soberano de las persona a la seguridad y privacidad, a la hora de utilizar Internet.
Conclusiones
Para finalizar quiero comentar que para mi Sentinel es uno de esos pequeños proyectos, de los que se oye muy poco o nada por el momento, pero que pueden representar una pequeña gema dentro del ecosistema crypto. ¿Porqué digo eso? pues porque viene a dar solución a necesidades que los usuarios vienen reclamando, de una manera disruptiva a la vez que sencilla. Lo que le puede dar una gran acogida una vez que se vaya conociendo cada vez más. Esto sumado a que puede permitir a la gente conseguir ingresos pasivos únicamente por correr un nodo para compartir su ancho de banda, y que actualmente su token $DVPN se encuentra a unos precios muy baratos, pueden suponer un proyecto con un muy buen ratio riesgo beneficio.
Otras de las cosas que me gustan de Sentinel y más concretamente de su token $DVPN, es que funciona bajo el protocolo de consenso DPOS (delegated proof of stake), es decir en caso de que no desees correr un nodo, puedes delegar (staking) la cantidad que desees, en un sistema que tiene un muy buen APY por encima del 50% anual. Además, al correr sobre la mainet de COSMOS las transacciones de Sentinel son muy, muy baratas, lo que supone otro valor añadido más para que puedas plantearte considerar revisar este proyecto.
Sin más, y con la esperanza de poder haberte aportado valor con nuestro contenido, me despido de ti hasta la próxima. Un saludo!
Descargo de responsabilidad: no estoy patrocinado por ninguno de los proyectos/empresas mencionados en este artículo. Este no es un consejo financiero, la información de este artículo es solo para fines informativos, educativos y de entretenimiento. Nunca inviertas lo que no puedas permitirte perder. Renuncio a cualquier responsabilidad o pérdida incurrida por cualquier persona que actúe sobre la información, ideas o estrategias expuestas en mis artículos. Haz tu propia investigación y si inviertes, hazlo bajo tu propio riesgo y responsabilidad.
Hey!, 👋 si te gusta nuestro contenido y quieres colaborar para soportar los gastos del Canal, me puedes invitar a un ☕ café!